Está en la página 1de 23

FILIACIÓN

-Hecho natural que se le reconoce efectos jurídicos. FILIACIÓN


- Relación de filiación se anuda la atribución de derechos y
Condición que se atribuye
obligaciones. Tradicional separación por “status filii y status
familiae”. a una persona por el
hecho biológico de tener
- No siempre se liga a la carga genética o biológica: filiación a otra u otras como
adoptiva, por técnicas de reproducción asistida (art. 8.1 Ley progenitores como la
14/2006).
relación o vínculo que une
- No necesariamente supone la determinación de una a la persona con sus dos
filiación materna y otra paterna o tenencia de un solo padre progenitores o con uno
y una sola madre: solo
- Filiación derivada de incesto (art. 125 del CC).
- Utilización de técnica de reproducción asistida (arts.
7.3 Ley 14/2006, dos madres).
PRINCIPIOS
GENERALES DEL
-Principio de igualdad y no discriminación (art. CLASES DE FILIACIÓN
SISTEMA
14 CE). Tratamiento igualitarista entre hijos
a) FILIACIÓN POR NATURALEZA (art.
adoptados y naturales (STC 9/2010)?
108.1 del Cc)
-Protección de todos los hijos y asistencia de
- Matrimonial : art. 116 del Cc
todo orden a los hijos habidos dentro y fuera
del matrimonio: art. 39, 2 CE. No cabe -No matrimonial: 120 del CC
discriminación directa ni indirecta.
(borrada con la entrada en vigor Ley
-Principio de libre investigación de la 20/2011, de 21 de julio, -30 de junio
paternidad (verdad biológica): art. 39-2 del CE 2017-)
- No hay acción de investigación b) FILIACIÓN ADOPTIVA
autónoma de la determinación de la
c) FILIACIÓN POR TÉCNICAS DE
filiación.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
- Ejercicio de las acciones de filiación en (matrimonial o no matrimonial)
contra de los padres necesidad de un
principio prueba: art. 767 LECiv. Valor de
i l i a c ión lim e n tos y del
d e la f s t a r a y 1 6 2
las pruebas biológicas de paternidad. s re 1
Efecto r los hijos, p arts. 110, 11
po gal:
-Estado civil de la persona: materia de orden Velar i ó n le
público. No cabe renuncia, allanamiento ni re s e ntac
rep
l C C 31 d e l Cc
transacción (art. 751.1 LEciv). Tampoco
CC r t . 1 0 9 de s . 8 07 y9
arbitraje ll id o s: a rio s : ar t
0 d e l Cc
Ap e uceso rse: art. 16
h o s s
Derec a relaciona
ho
Derec
Titulo de atribución es el constitutivo de un estado civil: El nacimiento,
Distinción entre título de que según las circunstancias dará lugar a una filiación matrimonial o no
atribución y medio de matrimonial
acreditación de una filiación
Medios de acreditación de una filiación: Son instrumentos para probar
una filiación (meramente declarativos, no constitutivos), entre ellos
destaca la inscripción del nacimiento que es un titulo de legitimación
privilegiado (recuérdese que las inscripciones en el Registro Civil son
siempre declarativas de actos acaecidos fuera del registro) (art. 113 del
Determinación de la filiación CC y art. 17.2 LRC)
matrimonial
Determinación de la filiación no matrimonial
Titulo de atribución: el nacimiento dentro
del matrimonio junto a la presunción del
art. 116 CC Titulo de atribución: el nacimiento

Medio de acreditación: la inscripción en Medios de acreditación de la filiación no matrimonial:


RC (titulo de legitimación privilegiado) o 1) Declaración del padre
la sentencia firme (art. 115 CC) 2) Reconocimiento
3) Resolución en expediente
4) Sentencia firme
5) Respecto a la madre, la constancia de la filiación
materna en la inscripción de nacimiento hecha en plazo
(art. 120 CC)
EFICACIA DE LA FILIACIÓN

Código civil
Art. 112
La filiación produce sus efectos desde que tiene lugar. Su
determinación legal tiene efectos retroactivos siempre que la
retroactividad sea compatible con la naturaleza de aquéllos y la
Ley no dispusiere lo contrario.
En todo caso, conservarán su validez los actos otorgados, en
nombre del hijo menor o incapaz, por su representante legal,
antes de que la filiación hubiere sido determinada.

Artículo 113
No será eficaz la determinación de una filiación en tanto resulte
acreditada otra contradictoria.
Respecto de la madre “mater semper certa est” (art. 44.3 y
4 de LRC)

Respecto del padre: art. 44.4 LRC.


Determinación de la
a) Presunción “pater est quem nuptiae
filiación matrimonial
demonstrant”: art. 116 del Cc. Posibilidad de su
(extrajudicial) destrucción art. 117 del Cc
b) Consentimiento de ambos: art. 117 y 118 del CC

Respecto de la mujer de la madre: art. 44.5 LRC

Carácter matrimonial desde la


celebración del matrimonio: art. 119
del CC (sin sentido LRC 2011) Impugnación por la vía del art.136 y 141
del CC
Respecto de la madre: arts. 120.5 CC y 44.3 y 4 de LRC.
Inscripción con publicidad restringida. En caso de
abandono art. 48 LRC.
Determinación de la - Reconocimiento
filiación no - Resolución en expediente
matrimonial
extrajudicial Respecto del padre: art. 120 del Cc.
- Declaración: 44.3 LRC
- Reconocimiento
- Resolución en expediente
Por menores o incapaces: requiere
control judicial con audiencia del
ministerio fiscal cuando se hace por
quien no puede contraer matrimonio (art. Por los progenitores puede
121 CC) hacerse conjunta o separadamente,
El juez deberá comprobar si el no podrá manifestar la identidad del
reconocimiento se ha realizado libre y otro, a no ser que estuviera ya
conscientemente así como si es determinada legalmente (art. 122
conveniente al interés del menor CC)
Arts. 23 y ss LJV

Acto voluntario RECONOCIMIENTO


Acto personalísimo
Acto puro no sujeto a término ni
condición
Es irrevocable
Produce efectos retroactivos
Sus efectos derivan de la ley
– Hijo mayor de edad: se exige su consentimiento expreso o tácito (art. 123 CC).
Sin dicho consentimiento el acto de reconocimiento no queda nulo, sino
incompleto y vincula a quien lo hace.
– Hijo menor de edad o incapaz: Requiere de consentimiento expreso del
representante legal o la aprobación judicial con audiencia del ministerio fiscal y
del progenitor legalmente conocido (art. 124.1 CC)
– Excepciones que no exigen consentimiento de representante o aprobación
Posic ión del
ició judicial: 1) reconocimiento hecho en testamento; 2) reconocimiento realizado en
reconocido el plazo previsto para inscribir el nacimiento. No obstante, la madre puede
suspender la inscripción de paternidad solicitándolo en el año siguiente al
nacimiento. Si el padre se opone será necesaria aprobación judicial con
audiencia del Ministerio Fiscal (art. 124.2 CC)
Arts. 23 y ss LJV autorización en interés del menor
- Hijo fallecido: Se exige el consentimiento de sus descendientes por sí o por sus
representantes legales (art. 126 CC)
- Hermanos o consaguineos en línea recta: si son menores o incapaces, se
requiere de autorización judicial previa audiencia del ministerio fiscal (art. 125
CC)
FORMAS DE RECONOCIMIENTO:

Reconocimiento testamentario (art. 120.2 CC): es de carácter irrevocable y por tanto se


mantendrá aunque se revoque el testamento (art. 741 CC). Plena efectividad desde su
otorgamiento tratándose de notarial abierto
El reconocimiento del menor o incapaz se inscribe en el Registro sin precisar del consentimiento
del representante legal ni de la aprobación judicial cuando se acredita la defunción del testador
(art.188 RRC)

Reconocimiento realizado en documento público (art.120.2 CC): Son documentos públicos


aptos para el reconocimiento la escritura pública, el acta civil de celebración del matrimonio de
los padres, el expediente de inscripción de matrimonio fuera de plazo, las capitulaciones
matrimoniales y el acto de conciliación; no la partida de bautismo.

Reconocimiento realizado ante el encargado del Registro Civil (art. 120.2 CC): Se puede
realizar en cualquier tiempo, si bien si se realiza fuera del plazo de inscripción deben cumplirse
los requisitos previstos en los arts. 123 y 124 CC en el expediente que inicie el encargado del
registro civil.
Todo tipo de
pruebas, incluidas
las biológicas pero
necesidad de un a) Filiación no determinada: Acciones
principio de de reclamación de la filiación
prueba: art. 767. 2 matrimonial o no matrimonial
Determinación LECiv
judicial: b) Filiación determinada: Acciones de
Legitimación activa impugnación de filiación matrimonial
Ejercicio de las generosa para el hijo y o no matrimonial
acciones de restringida para el
filiación padre c) Filiación distinta a la determinada:
acciones mixta de determinación de
una filiación previa impugnación de
otra

Régimen diverso según


exista o no posesión
de estado:
nomem, tratatus y
fama
Con posesión de estado (art. 131 del CC)
- Legitimación activa: cualquier persona con interés legítimo. No MF
salvo representación del hijo
- Legitimación pasiva: todos los afectados, MF y herederos en su caso.

Reclamación - Imprescriptible por interpretación del art. 132 del CC, salvo para los
herederos
de filiación
matrimonial
(ej. art. 117 del CC)

Sin posesión de estado (art. 132 del CC)


- Legitimación activa: padre, madre o hijo; herederos en su caso
- Legitimación pasiva: todos los afectados, MF y herederos
- Imprescriptible para padre, madre o hijo. Herederos con las
exigencias del art. 132 del CC.
Por el padre (art. 136 del CC) (Ley 26/2015)
- Legitimación activa: padre o heredero por el tiempo que falte.
- Legitimación pasiva: hijo y madre Impugnación de
- Prueba sobre la no procreación Paternidad la filiación
- Plazo de un año caducidad desde la inscripción de la filiación en el matrimonial
Registro Civil, no correrá si ignora el nacimiento tampoco hasta
que conozca su falta de paternidad. Art. 136 y 137 del CC
Supuestos hijos por
Por el hijo o madre (art. 137 del CC) (Ley 26/2015) aplicación de las
- Legitimación activa: hijo o madre en interés del menor o hijo con presunciones
capacidad modificada, o herederos.
- Legitimación pasiva: hijo y madre
-Plazo: a) Con posesión de estado un año caducidad desde la
inscripción o conocimiento de la falta de paternidad biológica; b) sin
posesión de estado imprescriptible.
Por el padre (art. 138 del CC) (Ley 26/2015)
El reconocimiento y demás actos jurídicos que Impugnación de
determinen conforme a la ley una filiación matrimonial o
no matrimonial podrán ser impugnados por vicio de
Paternidad la filiación
consentimiento según lo dispuesto en el artículo 141. matrimonial
La impugnación de la paternidad por otras causas se Art. 138 del CC
atendrá a las normas contenidas en esta sección.
Supuestos de
reconocimiento

Artículo 141.
La acción de impugnación del reconocimiento
realizado mediante error, violencia o
intimidación corresponde a quien lo hubiere
otorgado. La acción caducará al año del
reconocimiento o desde que cesó el vicio de
consentimiento, y podrá ser ejercitada o
continuada por los herederos de aquél, si
hubiere fallecido antes de transcurrir el año.
Impugnación de
la filiación
matrimonial
Art. 139 del CC
Maternidad

- Legitimación activa: madre.


- Legitimación pasiva: hijo y padre
- Prueba suposición de parto o falta de
identidad del hijo
- Plazo: imprescriptible
Con posesión de estado (art. 131 del CC)
- Legitimación activa: cualquier persona con interés legítimo. No MF
salvo representación del hijo
- Legitimación pasiva: todos los afectados, MF y herederos en su caso.

Reclamación - Imprescriptible por interpretación del art. 132 del CC, salvo para los
herederos
de filiación NO
matrimonial

Sin posesión de estado (art. 133 del CC). Ley 26/2015


-Legitimación activa: a) hijo durante toda su vida; herederos en los
términos del art. 133 del Cc; b) progenitores plazo de un año
desde que conozcan.
- Legitimación pasiva: todos los afectados, MF y herederos.
- Plazo: Imprescriptible para hijo. Herederos con las exigencias del
art. 133 del CC. Progenitores un año desde que conozcan y no
es transmisible a sus herederos, aunque cabe la sucesión
procesal.
Impugnación de
Paternidad la filiación NO
Sin posesión de estado Maternidad matrimonial
- Legitimación activa: perjudicados. Art. 140 del CC
- Legitimación pasiva: el resto de los afectados (hijo,
padre, madre) Ley 26/2015
- Plazo imprescriptible.

Con posesión de estado


- Legitimación activa: hijo o progenitor, afectados como herederos
forzosos
- Legitimación pasiva: hijo o progenitores
-Plazo: cuatro años, una vez inscrita la filiación, goce de la posesión
de estado; un año desde la mayor edad o recuperación de la
capacidad.
Impugnación de
Paternidad la filiación NO
Artículo 141.
La acción de impugnación del reconocimiento Maternidad matrimonial
realizado mediante error, violencia o Art. 138 del CC
intimidación corresponde a quien lo hubiere
otorgado. La acción caducará al año del Supuestos de
reconocimiento o desde que cesó el vicio de reconocimiento
consentimiento, y podrá ser ejercitada o
continuada por los herederos de aquél, si
hubiere fallecido antes de transcurrir el año.

-Legitimación activa: reconocedor


- Legitimación pasiva: hijo y progenitor
-Plazo: un año de caducidad.
Artículo 134.
Acciones mixtas: El ejercicio de la acción de reclamación,
conforme a los artículos anteriores, por
reclamación e el hijo o el progenitor, permitirá en todo
impugnación caso la impugnación de la filiación
contradictoria.

Acción impugnatoria
accesoria de la
reclamación
No posibilidad si hubiera
sentencia firme
(art. 764.2 LECiv)
Filiación por técnicas de reproducción asistida

Paternidad u otra maternidad (Ley 26/2015)


Maternidad
Artículo 10. Gestación por sustitución. Artículo 7. Filiación de los hijos nacidos mediante técnicas de
reproducción asistida.
1. Será nulo de pleno derecho el contrato 1. La filiación de los nacidos con las técnicas de reproducción
por el que se convenga la gestación, con o asistida se regulará por las Leyes civiles, a salvo de las
sin precio, a cargo de una mujer que especificaciones establecidas en los tres siguientes artículos.
renuncia a la filiación materna a favor del 2. En ningún caso, la inscripción en el Registro Civil reflejará
contratante o de un tercero. datos de los que se pueda inferir el carácter de la generación.
2. La filiación de los hijos nacidos por 3. Cuando la mujer estuviere casada, y no separada
gestación de sustitución será determinada legalmente o de hecho, con otra mujer, esta última podrá
por el parto. manifestar conforme a lo dispuesto en la Ley del Registro Civil
3. Queda a salvo la posible acción de que consiente en que se determine a su favor la filiación
reclamación de la paternidad respecto del respecto al hijo nacido de su cónyuge.
padre biológico, conforme a las reglas
generales.
Artículo 8. Determinación legal de la filiación.

Filiación por 1. Ni la mujer progenitora ni el marido, cuando hayan prestado su


reproducción consentimiento formal, previo y expreso a determinada fecundación
asistida con contribución de donante o donantes, podrán impugnar la filiación
matrimonial del hijo nacido como consecuencia de tal fecundación.
Ley 26/2015 2. Se considera escrito indubitado a los efectos previstos en el
apartado 8 del artículo 44 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del
Registro Civil el documento extendido ante el centro o servicio
autorizado en el que se refleje el consentimiento a la fecundación con
contribución de donante prestado por varón no casado con
Paternidad por el anterioridad a la utilización de las técnicas. Queda a salvo la
consentimiento reclamación judicial de paternidad.
3. La revelación de la identidad del donante en los supuestos en que
proceda conforme al artículo 5.5 de esta Ley no implica en ningún
caso determinación legal de la filiación.
Artículo 9. Premoriencia del marido.

1. No podrá determinarse legalmente la filiación ni reconocerse efecto o relación jurídica


alguna entre el hijo nacido por la aplicación de las técnicas reguladas en esta Ley y el marido
fallecido cuando el material reproductor de éste no se halle en el útero de la mujer en la
fecha de la muerte del varón. Filiación por técnicas de
2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el marido podrá prestar su
consentimiento, en el documento a que se hace referencia en el artículo 6.3, en escritura
reproducción asistida
pública, en testamento o documento de instrucciones previas, para que su material
reproductor pueda ser utilizado en los 12 meses siguientes a su fallecimiento para fecundar a Ley 26/2015
su mujer. Tal generación producirá los efectos legales que se derivan de la filiación
matrimonial. El consentimiento para la aplicación de las técnicas en dichas circunstancias
podrá ser revocado en cualquier momento anterior a la realización de aquéllas.
Se presume otorgado el consentimiento a que se refiere el párrafo anterior cuando el
cónyuge supérstite hubiera estado sometido a un proceso de reproducción asistida ya
iniciado para la transferencia de preembriones constituidos con anterioridad al fallecimiento
del marido.
3. El varón no unido por vínculo matrimonial podrá hacer uso de la posibilidad prevista en el
apartado anterior; dicho consentimiento servirá como título para iniciar el expediente del
apartado 8 del artículo 44 de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, sin perjuicio de
la acción judicial de reclamación de paternidad.
STS de 6 de febrero de 2014
Los recurrentes reconocen la contrariedad al orden público español de dicho
INSCRIPCIÓN DE contrato de gestación por sustitución, que impediría considerar válido y ejecutar
LOS HIJOS en España tal contrato. Pero afirman que la inscripción de la filiación que
NACIDOS DE pretenden es solamente una consecuencia "periférica" de dicho contrato, por lo
VIENTRE DE que no existe la incompatibilidad con el orden público que apreció la sentencia de
ALQUILER la Audiencia.
El argumento no puede estimarse, puesto que la filiación cuyo acceso al
Registro Civil se pretende es justamente la consecuencia directa y principal
STEDU de 26 de del contrato de gestación por sustitución. No puede admitirse la
junio de 2014. Caso disociación entre el contrato y la filiación que sostienen los recurrentes (…)
Mennesson contra la ley no se limita a proclamar la nulidad de pleno derecho del contrato de
Francia. gestación por sustitución. También prevé cuál debe ser el régimen de la
filiación del niño que sea dado a luz como consecuencia de dicho contrato:
la filiación materna quedará determinada por el parto y se prevé la
posibilidad de ejercicio de la acción de reclamación de paternidad respecto
del padre biológico.
La filiación cuyo acceso al Registro Civil se pretende es frontalmente contraria a
la prevista en el art. 10 de la Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida
y, como tal, incompatible con el orden público, lo que impide el reconocimiento
de la decisión registral extranjera en lo que respecta a la filiación que en
ella se determina.

También podría gustarte