Está en la página 1de 10

MÓDULO: PROCESOS ADMINISTRATVOS

DOCENTE: ESTER GUERRERO ROJAS

Objetivo de la clase:
Comprender qué es la planeación administrativa, su
importancia y sus principios.
PLANIFICACIÓN
Se entiende por planificación (planeación,
planeamiento) al conjunto de acciones y
decisiones creadas para cumplir un objetivo
específico, utilizando los recursos a disposición
y en un marco temporal predeterminado.

2
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN.

focalizar los esfuerzos


Ayuda a asignar recursos en y ayuda a identificar cuáles
forma eficiente, sobre todo serán las tareas de cada
para aquellas actividades que área y empleado para
habilitarán el alcance de los concretar los objetivos en
objetivos preestablecidos. forma eficiente.

3
PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN
FACTIBILIDAD

DEL CAMBIO
OBJETIVIDAD Y
DE
CUANTIFICACIÓN
ESTRATEGIAS

UNIDAD
FLEXIBILIDAD
4
PRINCIPIO DE FACTIBILIDAD:

Todo plan debe ser realista,


diseñado en base a la experiencia,
a hechos concretos y a los
recursos disponibles y a las
condiciones que actúan en el
medio ambiente.

5
PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD Y
CUANTIFICACIÓN

Conocido también como el principio de “La


Precisión”.
Establece la necesidad de utilizar datos
objetivos tales como estadísticas, estudios de
mercado, estudios de factibilidad, cálculos
probabilísticos, modelos matemáticos y datos
numéricos, al elaborar planes para reducir los
riesgos.
 

6
PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD:

El plan debe poder adaptarse a los


cambios que se registren dentro y
fuera de la organización, ya sea
porque hubo cambios en las
necesidades de la empresa, en las
operaciones o a nivel gerencial, o
elementos en el medio ambiente
externo.

7
PRINCIPIO DE UNIDAD:

Todo programa debe estar sujeto


al plan general de la
organización.

Es decir todos los planes deben


estar coordinados, integrados y
en equilibrios para alcanzar el
objetivo final de la institución.

8
PRINCIPIO
CAMBIOS DE ESTRATEGÍA:

Comprende la modificación PLAN


A PLAN
completa de la estrategias y B
planes ( políticas, programas,
procedimientos, presupuestos, etc),
por causa de factores de fuerza
mayor que originan la necesidad
de cambios definitivos.

9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

• Gestión de Recursos Humanos. IPLACEX


• Administración, una perspectiva global y empresarial. Harold Koontz
• Principios de Planeación, Sandra Rodríguez
• https://usabilidaddelaplaneacionestrategicaenelmercado.wordpress.com/20
16/04/09/principios-de-la-planeacion/

10

También podría gustarte