Está en la página 1de 39

UNIDAD 2.

CAPA FÍSICA
CABLEADO ESTRUCTURADO
Procedimiento para crear un sistema organizado de
cableado que puede ser entendido fácilmente por los
instaladores, los administradores de red y otros técnicos
que trabajan con cables.
Reglas para que diseño de cableado sea efectivo y
eficaz:

• Buscar una solución de conectividad completa


• Plan de crecimiento futuro
• Mantener libertad de elección de distribuidores
CABLEADO
ESTRUCTURADO

Lo que no se debe hacer:

• Tomado de: SÁNCHEZ MONTALVÁN, Francisco. “Cableado


Estructurado- Vias y Enrutamiento”
CABLEADO
ESTRUCTUR
ADO
Retos del
Cableado
NORMAS
CABLEADO
ESTRUCTUR
ADO
NORMAS
CABLEADO
ESTRUCTUR
ADO
ESTRUCTURA
DE
CABLEADO
ESTRUCTUR
ADO
Componentes
CABLEADO ESTRUCTURADO: Componentes
CABLEADO
ESTRUCTUR
ADO: ÁREA
DE TRABAJO
CABLEADO ESTRUCTURADO: ÁREA DE TRABAJO

◦ Lugar al que se conectan computadores, cámaras


de video, teléfonos, impresoras, sistemas de
alarma, etc.

◦ Cableado de TR a área de trabajo máximo 90m

◦ 10 metros de alargadores añadidos a la conexión


permanente canal horizontal (5m para interconexión al
patch panel y 5m desde toma en pared a computador)

 Se recomienda colocar un toma por cada 10m2 de espacio


de trabajo.
CABLEADO
ESTRUCTUR
ADO:
CABLEADO
HORIZONTAL
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO HORIZONTAL
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO HORIZONTAL

• Desde armario de distribución a la


estación de trabajo

• HC (Horizontal Cross-connect): Punto


en el armario de donde parte cableado
a estaciones de trabajo. Proporciona
conexión cruzada entre backbone y
cableado de distribución.
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO HORIZONTAL

• Estándar TIA-569 admite siguientes tipos de canalizaciones


horizontales:
• Ductos Bajo Piso:

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO HORIZONTAL

• Estándar TIA-569 admite siguientes tipos de canalizaciones


horizontales:
• Ductos Bajo Piso Elevado:

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO HORIZONTAL

• Estándar TIA-569 admite siguientes tipos de canalizaciones


horizontales:
• Ductos Aparentes:

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO HORIZONTAL

• Estándar TIA-569 admite siguientes tipos de canalizaciones


horizontales:
• Bandejas:

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO HORIZONTAL

• Estándar TIA-569 admite siguientes tipos de canalizaciones


horizontales:
• Ductos Perimetrales:

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO HORIZONTAL

Las secciones de canalizaciones horizontales


dependen de la cantidad de cables que deben
alojar y del diámetro externo de los mismos

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO HORIZONTAL

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO HORIZONTAL

DISTANCIA A CABLES DE ENERGÍA

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
• Cuando instalación es muy grande
CABLEADO como para tener sólo una sala de
ESTRUCTURADO: SALA equipos
DE • TR es el punto de transición entre
TELECOMUNICACIONES el backbone y cableado
(TR): horizontal.
• Ubicación ideal: En el centro del
área a que prestan su servicio.
• Sala de Equipos → Sala de
Telecomunicaciones Principal
• Recomendación: Por lo menos un
armario de telecomunicaciones
por piso.
CABLEADO ESTRUCTURADO: SALA DE TELECOMUNICACIONES (TR):

• Ubicar equipos en rack para facilidad de uso


• Dejar suficiente espacio en rack para futuros patch panels
CABLEADO ESTRUCTURADO: SALA DE TELECOMUNICACIONES (TR):

• Se requiere más de un armario por


piso cuando:
• El área a servir es mayor a
1000m2un armario por cada 1000m2
de área utilizable.

• Si hay más de un armario por piso,


conectarlos con cableado de
backbone

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
CABLEADO ESTRUCTURADO: SALA DE TELECOMUNICACIONES (TR):

Tamaños recomendados de salas de telecomunicaciones


(basado en una estación de trabajo por cada 10 m2)

ÁREA UTILIZABLE TAMAÑO DE SALA


500m2 3mx2.2m
800m2 3mx2.8m
1000m2 3mx3.4m

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
CABLEADO ESTRUCTURADO: SALA DE TELECOMUNICACIONES (TR):

• TR debe estar adecuadamente iluminada.


Techo, paredes y pisos de colores claros.
• Tener en cuenta requerimientos eléctricos
de equipos. Recomendable tener paneles
eléctricos propios para armario de
telecomunicaciones
• Accesos de canaletas a TR deben estar
sellados con materiales anti-fuego
• Disponer de ventilación y/o aire
acondicionado

Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”.


Universidad de la República. Uruguay. 2011
CABLEADO
ESTRUCTURAD
O: CABLEADO
VERTICAL
(BACKBONE )
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO VERTICAL
(BACKBONE )

• Red se diseña para durar 7 a


10 años prioridad calidad de
cable.

• Longitud cableado vertical


mayor que 90m Fibra
Óptica
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO VERTICAL (BACKBONE )

• VC se compone de dos áreas de cableado:


• MC (Main Cross-connect): Punto donde se origina
todo el cableado (patch panel de armario de sala
de equipos). Se sitúa generalmente en uno de los
pisos medios del edificio. Sólo existe una conexión
cruzada principal en toda la instalación del
cableado estructurado.
• IC(Intermediate Cross-connect): Para redes con
varios edificios, un edificio alberga MC y los otros
tienen su propia versión de MC llamada IC. IC
permite extensión de backbone a una o más HC
(Conexión Cruzada Horizontal). Sólo puede haber
un IC entre la MC y cualquier HC.
CABLEADO ESTRUCTURADO: CABLEADO VERTICAL (BACKBONE )

• Cableado de backbone interconecta:


• TRs en la misma planta
• TRs en plantas diferentes (risers)
• Sala de equipos (TR principal) con punto de demarcación
• Edificios entre sí
• Dos tipos de canalizaciones:
• Externas: Entre edificios (subterráneas, directamente enterradas, aéreas y en
túneles)
• Internas: Dentro de los edificios
CABLEADO ESTRUCTURADO: SALA DE EQUIPOS
• TIA/EIA 569-A especifica aspectos de diseño de sala de
equipos como:
• Posibilidad de expansión
• No ubicar ER donde haya filtraciones de agua
CABLEADO • Facilidad de acceso para equipos de gran tamaño
• Tamaño de sala: 0.07m2 por cada 10m2 de área utilizable
ESTRUCTURAD del edificio (si no se dispone de este dato, considerar área
O: SALA DE utilizable como el 75% del área total)
• En edificios propósitos específicos (hoteles y hospitales) el
EQUIPOS tamaño mínimo recomendado es 13,5m2(3.7mx3.7m)
• Cerca de canalizaciones de backbone
• Otras consideraciones: fuentes de interferencia EM,
vibraciones, altura adecuada, iluminación, consumo
eléctrico, prevención de incendios, puesta a tierra.

• Tomado de: JOSKOWICZ, José “Cableado Estructurado”. Universidad de la República. Uruguay.


2011
CABLEADO ESTRUCTURADO: SALA DE EQUIPOS (ER)

• Centro de la red de voz y datos

• Gran recinto de telecomunicaciones


que puede albergar el armario de
distribución principal, los servidores
de red, los routers, los switches, PBX
de teléfonos, protección secundaria
de voltaje, receptores de satélite,
moduladores, equipo de alta
velocidad de Internet, etc.
CABLEADO ESTRUCTURADO:
ADMINISTRACIÓN DE CABLES

• Proporciona un camino limpio y


ordenado a cables
• Asegura radio de doblamiento
mínimo
• Facilita añadidos de cable y
modificación de sistema de
cableado
• Diferentes tipos de conductos
para llevar cables por paredes,
techos y suelos
• Etiquetado de cables
Referencias

http://materias.fi.uba.ar/6679/apuntes/CABLEADO_ESTRUC.pdf

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/789/3/Ca
bleado_Estructurado.pdf
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte