Está en la página 1de 35

FUNCIÓN COSTOS

CONTRIBUIDO
INTRODUCCIÓN

 Análisis económico de un producto


– Costos de producción
– Demanda del producto
 Insumos = Costos
– Fijos (renta, depreciación, impuestos)
– Variables (materiales, mano de obra)
 Demanda del producto, su análisis nos indicará si
el negocio es o no rentable, y hasta que punto
La Función de Costos
CT = F[Y, P(Xi)]
 Costos de producción (CT): Suma de los costos de todos
los insumos utilizados en la generación de un bien o
servicio

 Costos: Insumos cuantificados monetariamente.

CT = CF + CV
3
Economía de la Producción. Maestría en Manejo y Explotación de Agrosistemas de la Caña de Azúcar 27/03/2014
Tipos de costos
 Costos Fijo (CF): no varían con la producción, su monto permanece
constante a través del período de tiempo analizado (corto plazo).
– Reflejan el uso de recursos tales como la tierra, la maquinaria, las
edificaciones, laboratorios, equipos, las mejoras agrícolas, etc.
– Determinan la “escala” de la unidad de producción
– La eficiencia en la producción esta dada por el máximo permitido por
los recursos fijos

 Costos Variable (CV):Son costos relacionados directamente con el


volumen de producción
– Recursos variables tales como fertilizantes, abonos, medicamentos, mano
de obra temporal, combustibles, etc.
– La naturaleza de la curva de costos variables depende de la función
de
producción.
Curva de costos
 Costos fijos de producir caña
Ejemplo 3.1 – Renta de una parcela b =
$2500.00/ha rentada al año
– Función de costos fijos:
CF(Y) = 2500
– Que indica que no importando cual sea el
rendimiento por ha, los costos fijos van
a permanecer constantes.
Función de Costos Fijos

$2,700

$2,200
renta $/ha

$1,700

$1,200

$700

CF(X) = $2500.00
$200
45 50 55 60 65 70 75 80 90
Economía de la Producción. Maestría
Ton/Ha
en Manejo
85 y
Explotación
Ejemplo 3.1
 Si a pesos indican el costo variable por
unidad, los costos variables para producir
Y ton/ha serán aY pesos, donde a = 170
 Función de costos variables:
CV(Y) =170Y
 Limitantes: De acuerdo a las condiciones de esos
terrenos la producción puede ir de 45 a 85
ton/ha
Ejemplo 3.1  Entonces la función costos de
de producción estará
dada por:
CT(Y) = CF + CV
CT(Y) = 2500 + 170Y
Función de Costos Totales
$18,000
$16,000

$14,000
$12,000
Costos /ha

$10,000
$8,000 CF(X) = $2500.00
CV(x)= 170x
$6,000 CT(x)= 170x + 2500
$4,000
$2,000
45 55 65 75 85
Economía de la Producción. MaestríaTon/Ha
en Manejo y Explotación de
Agrosiste
Análisis de costos
 Costo Promedio Total (CPT). También se le
conoce como costo unitario, se divide en Costo
Promedio Fijo (CPF) y Costo Promedio Variable
(CPV), de modo que:
CPT = CPF + CPV
 Se calculan así:

CY
CPT  Y

CF CV
CPF  Y CPV  Y
 El Costo Promedio Fijo disminuye a medida
que aumenta el nivel de producción

 El Costo Promedio Variable, disminuye al


principio luego aumenta en forma
sostenida
 La curva de costo medio total a corto
plazo es en
forma de U, debido a que la disminución de
los
costos fijos promedio hace que los costos
disminuyan a niveles bajos de
producción.
 En niveles de producción más elevados,
el
Ejemplo
Y CV

Ton/Ha CF 170*Y CT=CF+CV CPT=CT/Y CPV=CV/Y CPF=CF/Y

45 $2,500

50 $2,500

55 $2,500

60 $2,500

65 $2,500

70 $2,500

75 $2,500

80 $2,500

85 $2,500
Ejemplo
Y CV

Ton/Ha CF 170*Y CT=CF+CV CPT=CT/Y CPV=CV/Y CPF=CF/Y

45 $2,500 $7,650.00 $10,150 $225.56 $170.00 $55.56

50 $2,500 $8,500.00 $9,300 $186.00 $170.00 $50.00

55 $2,500 $9,350.00 $11,000 $200.00 $170.00 $45.45

60 $2,500 $10,200.00 $12,700 $211.67 $170.00 $41.67

65 $2,500 $11,050.00 $14,400 $221.54 $170.00 $38.46

70 $2,500 $11,900.00 $16,100 $230.00 $170.00 $35.71

75 $2,500 $12,750.00 $17,800 $237.33 $170.00 $33.33

80 $2,500 $13,600.00 $19,500 $243.75 $170.00 $31.25

85 $2,500 $14,450.00 $21,200 $249.41 $170.00 $29.41


Costos promedio
$800

CPT=CT/Y
$700
CPV=CV/Y
$600
CPF=CF/Y

$500

$400
$/ha

$300

$200

$100

$-
0 50 100 150 200 250 300 350

ton/ha
Análisis de costos
 Costo Marginal (CMa). es el costo extra de producir una
unidad adicional de producto.

CM P  CT o CM E  dCT
 dY
a que aumenta la
a marginal se origina a medida
 El costo
Y inmediatamente o en niveles bajos de
producción, ya sea
producción.
– Si CM < CPT, el costo unitario esta bajando
– Si CM > CPT, el costo unitario esta subiendo
– Si CM = CPT, el costo unitario esta en su valor mínimo

 La curva del costo marginal cruza la curva del costo


promedio total y la curva del costo variable promedio en
sus puntos mínimos.
Curva típica costo marginal
Ejemplo: CT=170x+2500
Y CPT=CT/Y CPV=CV/Y CPF=CF/Y CM
30 $ 253 $ 170 $ 83 $ 170
35 $ 241 $ 170 $ 71 $ 170
40 $ 233 $ 170 $ 63 $ 170
45 $ 226 $ 170 $ 56 $ 170
50 $ 220 $ 170 $ 50 $ 170
55 $ 215 $ 170 $ 45 $ 170
60 $ 212 $ 170 $ 42 $ 170
65 $ 208 $ 170 $ 38 $ 170
70 $ 206 $ 170 $ 36 $ 170
75 $ 203 $ 170 $ 33 $ 170
80 $ 201 $ 170 $ 31 $ 170
85 $ 199 $ 170 $ 29 $ 170
90 $ 198 $ 170 $ 28 $ 170
95 $ 196 $ 170 $ 26 $ 170
100 $ 195 $ 170 $ 25 $ 170 1
Ejemplo
Costo promedio y marginal CM
C P V = C V /Y
CPF=CF/Y
300

250 C P T =C T /Y

200

150
$/t
on

100

50

0
0 20 40 60 80 100 120
to n /h a

CM < CPT, el costo unitario esta bajando


Ejercicio 3.1
Teniendo los siguientes datos de unidades de producción por lote (Y),
costos fijos CF y costos variables CV:
a) Calcular el costo total (CT)
b) Gráfica la función de costos.
c) Gráfica los costos marginales, costo promedios fijos, costo promedios
variables y costos totales. Escribe tu explicación de estás resultados.
Y CF CV
0 600 0
6 600 3000
14 600 6000
20 600 9000
24 600 12000
26 600 15000
Resultados
Función de
Costos
2500
0 CT

2000
CF
Product

0
1500
0
1000 C
00 5 1 15 2 2 3 V
5000 0 0 5 0
Costos
0 totales
Costo promedio y marginal No es
conveniente
CM producir más
1600.00
CPV=CV/ de 24
1400.00
Y unidades por
1200.00 CPF=CF/Y lote pues el
CPT=CT/Y costo unitario
1000.00
llega a su
800.00 mínimo costo
600.00
y después
aumenta, lo
$

400.00 cual no es
200.00 conveniente
pues
0.0
0 0 5 10 15 25 30
buscamos
20 producir al
Unidades de producción mínimo costo
Clasificación de los Costos de
Producción en una Finca Lechera

Estructura General de los Costos


de Producción
(Costos Fijos, Costos Variables, Costo
Total, Costo Unitario)
La Función de Ingreso
DEFINICIONES:
 Ingreso Neto: Diferencia entre el ingreso bruto y los costos de
producción, es lo que deseamos maximizar para obtener la
mayor ganancia.
IN = IB - CT
 Ingreso Bruto: También se le llama Ventas Brutas, asumiendo que
que todo el producto que se produce se vende, lo cual no
necesariamente es siempre cierto.
IB = P(Y) * Y
(para el caso de un solo producto)

IB   P(Yn) * Yn
(para el caso de n productos)
 Ingreso Promedio. Resulta de dividir el Ingreso
Bruto o Ingreso Total entre el número de unidades
de producto vendidas, así:
IP = IB / Y

Pero,
IB = P(Y) * Y
o sea,
IP = P(Y)*Y / Y
es decir:
IP = P(Y)
Ingreso Marginal (IMa). Es el incremento en el ingreso
total cuando se produce (y se vende), una unidad adicional de
producto.
IB dIB
IMa   o IMa  dY
Y
FUNCIÓN DE INGRESOS
expresión matemática que relaciona el Ingreso (IN) como
función de las Ventas del Producto (IB) y del Costo Total de
Producción (CT). También se le llama beneficio o ganancia.
IN = IB – CT
o
IN = IB – (CV + CF)
Función de ingreso con un solo insumo y un
solo producto:
IN = Y*P(Y) – (X*P(X) + CF)

Margen Bruto (MB). Este es un concepto muy parecido al


Ingreso Neto, pero sin embargo, NO toma en cuenta el costo
fijo de producción, es decir:
Margen Bruto = Ingreso Bruto - Costo Variable
MB = IB - CV

Ingreso Marginal (IMa). Es el incremento en el Ingreso Neto Total


cuando se incrementa la producción de Y
IN
IMa  
Y
Maximización de las Ganancias
 Se logran al optimizar la función de Ingresos
IN = Y*P(Y) – (X*P(X) + CF)
 Dependiendo de la función de producción y de la función
de costos

28
Maximización de las Ganancias
 Se logran al optimizar la función de Ingresos
IN = Y*P(Y) – (X*P(X) + CF)
 Dependiendo de la función de producción y de la función
de costos
Ejemplo: Y CF CV
0 100 0
 Se conocen los costos de
10 100 600
producción del
producto 30 100 1650
Y. Según los datos
60 100 2700
proporcionados en la
tabla: 100 100 3000
 Calcular costo total, 150 100 1500
ingreso bruto, margen
bruto y ingreso neto 210 100 2100
 Graficar costo variable, 290 100 2900
costo fijo e ingreso bruto 380 100 5700
 Determinar el punto de
equilibrio 480 100 12000
 Determinar la máxima 590 100 23600
ganancia
CT IB MB IN
Y CF CV CF+CV P(Y)*Y IB-CV IB-CT
0 100 0
10 100 600
30 100 1650
60 100 2700
100 100 3000
150 100 1500
210 100 2100
290 100 2900
380 100 5700
480 100 12000
590 100 23600 31
CT IB MB IN
Y CF CV CF+CV P(Y)*Y IB-CV IB-CT
0 100 0 100 0 0 -100
10 100 600 700 250 -350 -450
30 100 1650 1750 750 -900 -1000
60 100 2700 2800 1500 -1200 -1300
100 100 3000 3100 2500 -500 -600
150 100 1500 1600 3750 2250 2150
210 100 2100 2200 5250 3150 3050
290 100 2900 3000 7250 4350 4250
380 100 5700 5800 9500 3800 3700
480 100 12000 12100 12000 0 -100
590 100 23600 23700 14750 -8850 -8950
Función de Ingresos
CF

25000
CV
20000
IB
15000
$

10000
5000
0
0 100 200 300 400 500 600 700
Unidades de producción (Y)
Determinación del punto de Equilibrio
Ganancia Máxima
CT IB MB IN
Y CF CV CF+CV P(Y)*Y IB-CV IB-CT
0 100 0 100 0 0 -100
10 100 600 700 250 -350 -450
30 100 1650 1750 750 -900 -1000
60 100 2700 2800 1500 -1200 -1300
100 100 3000 3100 2500 -500 -600
150 100 1500 1600 3750 2250 2150
210 100 2100 2200 5250 3150 3050
290 100 2900 3000 7250 4350 4250
380 100 5700 5800 9500 3800 3700
480 100 12000 12100 12000 0 -100
590 100 23600 23700 14750 -8850 -8950 35

También podría gustarte