Está en la página 1de 40

Semana 4 PROBLEMAS AMBIENTALES:

1. Generación y gestión de aguas residuales


2. Generación y disposición de residuos sólidos
3. Deforestación
 
IMPORTANCIA DEL SECTOR SANEAMIENTO
El Acceso Adecuado a los Servicios de Saneamiento:
 Impacta directamente en la calidad de vida de las personas
Contribuye a mejorar la autoestima y su inclusión en la sociedad.
Mejora las condiciones de competitividad
Disminuye la incidencia de enfermedades de origen hídrico.
La Falta de Servicios de Saneamiento restringe las posibilidades de
las personas para llevar a cabo actividades generadoras de ingresos,
conformando así el llamado círculo perverso del:
Agua- Salud- Pobreza.
El Plan Nacional de Saneamiento 2017- 2021
Es el instrumento de implementación de la Política Nacional de
Saneamiento y de la Norma Marco del sector,
Articula y vincula las acciones del Sector Saneamiento a fin de
alcanzar en los próximos cinco años el acceso y la cobertura universal
a los servicios de saneamiento de manera sostenible de calidad.
Se alinea con:
 Las políticas del Acuerdo Nacional
 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y
 Las recomendaciones de los Informes de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) relacionados al
Gobierno Corporativo y con la Política Nacional Ambiental.
 
En el Perú los servicios de saneamiento son brindados a la
población sin atender condiciones adecuadas de equidad, calidad,
oportunidad y continuidad.
Las cifras promedio no reflejan las grandes diferencias entre los
ámbitos rurales y urbanos, muestran la ausencia de la
infraestructura necesaria para la prestación óptima de los
servicios de saneamiento en el país.
PERU POBLACION 2016 COBERTURA %

% MM HABITANTES AGUA POTABLE ALCANTARILLADO

POBLACION TOTAL 100.00% 31.4

POBLACION URBANA 77.20% 24.24 94.50% 88.30%

POBLACION RURAL 22.80% 7.16 71.20% 24.60%

POBLACION SIN ACCESO A LOS SERVICIOS DE:

AGUA POTABLE 10.83% 3.4

ALCANTARILLADO 26.43% 8.3


Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2017- 2021

El Gobierno del Perú ha asumido el compromiso de cerrar las brechas de


cobertura urbana al año 2021 y rural al año 2030.
Para cumplir con la Meta 6 de los ODS, en lo que se refiere a la Cobertura de
Saneamiento.
Se estima que para el año 2021 se incorporarán a los servicios de
saneamiento:
 Agua potable 4.0 MM
 Alcantarillado 7,7 MM
 Se alcanzará a tratar un volumen incremental de aguas residuales de
318,7 millones de m3,-volumen que se recibe de las nuevas
conexiones de alcantarillado-.
La estimación de la Demanda de Recursos Financieros para el cierre de
brechas al año 2021, ascienden a 49.5 mil millones de soles, de los
cuales el
 80.1 % corresponde a inversiones de ampliación de coberturas
 16.2 % a rehabilitación
 3.7 % en fortalecimiento empresarial y micro-medición
La Oferta Presupuestal Proyectada del MVCS que incluye financiamiento
internacional y las estimaciones de inversión para el cierre de brechas,
asciende a 39.5 mil MM /S.
La oferta se complementa con:
Recursos de endeudamiento de Sedapal: 1,7 mil MM S/.
El aporte de las EPSs, a través de tarifas: 2,5 mil MM S/.
Financiamiento de APP (Asociación Público Privada): 1,6 mil MM S/.
que se incorporan en el quinquenio (1917 – 1921), que suman un total de
10.0 mil MM /S., con lo cual el Plan de Inversiones se financia en su
totalidad.
Para cumplir con las metas planteadas en la Política Nacional de
Saneamiento se requiere contar con agua potable en cantidad
suficiente y calidad adecuada para satisfacer las necesidades de la
población, para lo cual el sector deberá incorporar en sus
decisiones de planificación, gestión e inversión, las acciones
necesarias para contrarrestar los efectos del Cambio Climático, la
protección del medio ambiente y así mitigar el riesgo de desastres
naturales, en coordinación con las agencias relacionadas con la
gestión integral del recurso hídrico.
Avance de los objetivos prioritarios
OP.01 Atender a la población sin acceso a los servicios, y de manera
prioritaria a la de escasos recursos.
OP.02 Garantizar la generación de recursos económicos y su uso
eficiente por parte de los prestadores.
OP.03 Desarrollar y fortalecer la capacidad de gestión de los prestadores
OP.04 Desarrollar proyectos de saneamiento sostenibles, con eficiencia
técnica, administrativa, económica y financiera.
OP.05 Consolidar el rol rector del MVCS y fortalecer la articulación con
los actores involucrados en el sector saneamiento.
OP.06 Desarrollar una cultura ciudadana de valoración de los servicios de
saneamiento.
VALOR OBTENIDO - LINEA DE BASE
AVANCE % =
LOGRO ESPERADO - LINEA DE BASE
OP.01 Atender a la población sin acceso a los servicios, y de manera
prioritaria a la de escasos recursos.
Logro Valor Avance
Indicador Fuente Línea de base
esperado obtenido (%)
Base de
Cod. Nombre datos Año Valor 2020 2020

Cobertura a los
INEI-
1.1.1 servicios de agua
ENAPRES
2016 94.5 98.1 94.8 8%
Urbano
Cobertura a los
INEI-
1.1.2 servicios de agua
ENAPRES
2016 71.2 81.2 77.6 64%
Rural
Cobertura de
INEI-
1.2.1 alcantarillado
ENAPRES
2016 88.3 96.5 89.2 11%
Urbano
Cobertura de INEI-
1.2.2 alcantarillado Rural ENAPRES
2016 24.6 58 30.2 17%

Tratamiento de
1.3.1 aguas residuales SUNASS 2016 68 93 77.8 39%
Urbano
Tratamiento de
1.3.2 aguas residuales SUNASS 2016 s.i 32 n.d. -
Rural
Según los resultados preliminares de ENAPRES 2020 (Encuesta Nacional de
Programas Presupuestales ENAPRES)
El 94.8% de la Población Urbana ha accedido a servicios de Agua Potable a
través de una red pública, ya sea mediante conexión domiciliaria o por
pileta pública. Esto representa un avance en 8% de la meta programada
para este periodo, la cual esperaba alcanzar una cobertura de 98.1%.
El incremento en la cobertura de agua potable fue principalmente por la
acción de SEDAPAL en aproximadamente 5% respecto al año 2019 (el
mayor incremento entre todos los grupos de EPS). SEDAPAL representa
cerca del 50% de la población servida en el ámbito de las EPS.
La tendencia del indicador no muestra una mejoría. Los valores alcanzados
en el año 2018 y 2019 fueron de 95.3% y 94.9%.
No se han experimentado cambios importantes en la cobertura, a pesar del
incremento en el número de conexiones, lo cual puede ser explicado por el
incremento en la población del área urbana, la que aumentó en mayor
proporción que la población que accede a los servicios de agua potable.
El 77.6% de la Población Rural ha accedido a servicios de agua potable a
través de una red pública, ya sea mediante conexión domiciliaria o por
pileta pública. Esto representa el 64% de la meta programada para este
periodo, la cual esperaba alcanzar una cobertura de 81.2%.
En el ámbito rural se observa un crecimiento de la población que accede a
los servicios de agua potable, siendo que en el año 2018 y 2019 se
alcanzaron valores de 74.4% y 75.6% respectivamente.
El valor alcanzado en el año 2020 es resultado de las inversiones
ejecutadas en Saneamiento Rural por parte de los 3 niveles de gobierno,
nacional, regional y local, siendo más significativo el aporte del MVCS a
través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR);
En el año 2020, el PNSR concluyó 194 obras, por las modalidades de
contrata (23), núcleo ejecutor (65) y transferencias a gobiernos
subnacionales (106); se ha logrado la instalación de 22,898 nuevas
conexiones domiciliarias de agua, beneficiando a 89,302 pobladores
rurales.
El 89.2% de la Población Urbana ha accedido a la cobertura de los
Servicios de Alcantarillado. Un avance del 11% de la meta programada, la
cual se esperaba en 96.5%. Si bien la cobertura aumentó en todos los
grupos en los últimos 5 años, se resalta el incremento de las EPS Grandes
y Pequeñas, que registraron los mayores incrementos (3.20% y 7.42%,
respectivamente en el año 2019).
El 30.2% de la Población Rural ha accedido a los Servicios de
Alcantarillado o alguna opción tecnológica de eliminación sanitaria de
excretas. Un avance en 17% de la meta programada para este periodo, la
cual se esperaba 58%. Explicada por las Inversiones ejecutadas en
saneamiento rural por parte de los 3 niveles de gobierno, nacional,
regional y local, siendo más significativo el aporte del MVCS a través del
PNSR; que en el año 2020, con la conclusión de 194 obras, por las
modalidades de contrata (23), núcleo ejecutor (65) y transferencias a
gobiernos subnacionales (106); se ha logrado la instalación de 30,407
nuevas conexiones domiciliarias de disposición sanitaria de excretas,
beneficiando a 118,586 pobladores rurales.
Tratamiento de Aguas Residuales
Se mide como la proporción de las aguas residuales recolectadas que
reciben un tratamiento efectivo previo, antes de ser volcadas a un
cuerpo receptor.
De acuerdo a los datos de SUNASS, el porcentaje tratado por las EPS
ascendió 77.8%. Un avance en 39% de la meta programada para este
periodo, la cual se esperaba en 93%.
Lamentablemente, no se cuenta con información en el ámbito Rural,
siendo que la meta programada era de 32%.
Logro Valor Avance
Indicador Fuente Línea de base
esperado obtenido (%)
Base de
Cod. Nombre datos Año Valor 2020 2020

Continuidad INEI-
1.4.1 2016 18.5 n.d. 17.1 -
(urbano) ENAPRES

INEI-
1.4.2 Continuidad (rural)
ENAPRES
2016 18 n.d. 19.6 -

Cloro residual
1.5.1 (urbano)
SUNASS 2016 99.8 n.d. 99.76 -

Cloro residual INEI-


1.5.2 (rural) ENAPRES
2016 2.30% n.d. 3.10% -
El indicador continuidad del servicio, mide el promedio ponderado
del número de horas de Servicio de Agua que el prestador brinda al
usuario. Este indicador varía entre 0 y 24 horas.
En el ámbito urbano, en el año 2020 el promedio ponderado del
número de horas de Servicio de Agua que los prestadores brindan al
usuario fue de 17.1 horas por día. SEDAPAL tiene mayor peso,
representa casi el 40% de las conexiones totales).
En el ámbito rural, en el año 2020, el promedio ponderado del
número de horas de Servicio de Agua que el prestador brinda al
usuario fue de 19.6 horas por día, (Línea Base = 18)
El indicador Nivel de Cloro Residual, en el Plan Nacional de Saneamiento
se estableció:
Para el ámbito Urbano el indicador se mide como el Porcentaje de las
muestras recolectadas para determinar la concentración del cloro
residual que se encuentra dentro de los límites permisibles. La meta
establecida para el año 2021 es de 99.9%. en el año 2020, de acuerdo a
los datos de la SUNASS, el 99.76% de las muestras recolectadas para
determinar la concentración del cloro residual se encontró dentro de los
límites permisibles
Para el ámbito Rural, el indicador se mide como el porcentaje de hogares
con acceso a servicios de agua con presencia de cloro residual libre
mayor o igual a 0.5 mg/lt. El año 2020, el valor alcanzado fue de 3.1%.
Este valor muestra una mejora respecto al año base (2.3%), sin embargo,
se reduce respecto al valor alcanzado en el año 2019 (4.9%). EL MVCS
contribuyó a la mejora en este indicador con la estrategia de cloración
implementada en el ámbito rural en 3 Regiones (Piura, Cusco, Puno).
OP.02 Garantizar la generación de recursos económicos y su uso eficiente por
parte de los prestadores.
Logro Valor Avance
Indicador Fuente Línea de base
esperado obtenido (%)
Base de
Cod. Nombre datos Año Valor 2020 2020
Ingreso Medio-
2.1.1 SUNASS 2016 2.81 n.d. 3.42 -
SEDAPAL

2.1.2 Ingreso Medio- EPS SUNASS 2016 1.47 n.d. 1.71 2/ -

Financiamiento de
2.2 inversiones con SUNASS 2016 10 n.d. s.i. -
tarifa
Integración de
2.3 localidades, y SUNASS 2016 201 n.d. n.d.
organizaciones
El indicador Ingreso Medio. medido como el monto facturado promedio
por cada unidad de volumen de agua potable facturada
En SEDAPAL el valor obtenido en el año 2020 fue de S/3.42/m3, lo cual
muestra un incremento respecto al año base de S/2.81/m3, siendo que
el valor esperado para el año 2021 es de S/3.80 / m3.
 A nivel de EPS, el valor obtenido en el año 2020 fue de S/1.71/m3, lo
cual muestra un incremento respecto al año base de S/1.47/m3, siendo
que el valor esperado para el año 2021 es de S/2.36/m3.

Para los indicadores “Financiamiento de inversiones con tarifa” e


“Integración de localidades, y organizaciones comunales al ámbito de
las empresas prestadores”, no se cuenta con información para el año
2020
OP.03 Desarrollar y fortalecer la Capacidad de Gestión de los Prestadores
Logro Valor Avance
Indicador Fuente Línea de base
esperado obtenido (%)
Base de
Cod. Nombre datos Año Valor 2020 2020

Relación de Trabajo -
3.1 Ámbito de la Empresa SUNASS 2016 72.43 n.d. 67.73 -
Prestadora
Agua No Facturada -
3.2 Ámbito de la Empresa SUNASS 2016 35.82 n.d. 35.54 -
Prestadora
Micromedición
3.3.1 SUNASS 2016 84 n.d. 88.77 -
( SEDAPAL)
Micromedición
3.3.2 SUNASS 2016 58 n.d. 60.96 -
(Grande)
Micromedición
3.3.3 SUNASS 2016 47 n.d. 63.74 -
( Medianas)
Micromedición
3.3.4 SUNASS 2016 50 n.d. 38.71 -
(Pequeñas)
El indicador de Micromedición, medido como la proporción del total de
conexiones de agua potable que tiene instalado un medidor operativo y
leído. De acuerdo a los datos de SUNASS, los valores alcanzados el año
2020 varían de acuerdo al tamaño de la empresa:
A nivel de SEDAPAL, el valor alcanzado en fue de 88.77%, siendo la
meta para el año 2021de 95%. El valor alcanzado refleja una mejora
respecto al año base, de 87.16%. El incremento de la Micromedición de
SEDAPAL en el periodo 2017-2019 fue del 1%, ello debido al mayor
incremento de conexiones con medidor leído 5%. A diferencia de las
conexiones totales que incrementaron en 4%.
A nivel de las EPS Grandes, el valor alcanzado fue de 60.96%, siendo la
meta para el año 2021 de 95%. El valor alcanzado no refleja una mejora
respecto al año base, establecido en 61.49%. No se evidenció
incremento en la micromedición de EP Grandes en el periodo 2017-2019
debido a que las conexiones totales y conexiones con medidor leído se
incrementaron en la misma proporción (6% para ambas).
A nivel de las EPS Medianas, el valor alcanzado fue de 63.74%, la meta
para el año 2021 es de 90%. El valor alcanzado refleja una mejora
respecto al año base, establecido en 47%. El incremento de la
micromedición de las EP medianas en el periodo 2017- 2019 fue del
15%, ello debido al mayor incremento de conexiones con medidor
leído 28% a diferencia de las conexiones totales que incrementaron en
11%.
OP.04 Desarrollar proyectos de saneamiento sostenibles, con
eficiencia técnica, administrativa, económica y financiera.
El indicador “Proyectos de inversión que aplican los modelos típicos de
infraestructura sanitaria aprobados”, medido como la proporción de proyectos de
inversión que aplican modelos típicos/ total de proyectos financiados, no se cuentan
con datos para el año 2020.
OP.05 Consolidar el rol rector del MVCS y fortalecer la articulación con los
actores involucrados en el sector saneamiento.
El indicador “Porcentaje de regiones con Planes Regionales de Saneamiento alineado al Plan
Nacional de Saneamiento”, según lo reportado por la DS-DGPRCS del MVCS, el valor
alcanzado en el año 2020 fue de 100%. Al respecto, se tienen concluidos y aprobados los
Planes Regionales de Saneamiento para el período 2018-2021 de las 24 Regiones del país (no
se considera a la región Callao por tener en Sedapal a la empresa que cubre los servicios de
saneamiento de la región), en cuya formulación se han tenido en cuenta los lineamientos que
señala el Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021.
No se cuenta con información para los indicadores “Financiamiento de inversiones con
presupuesto sub nacional (GR)” ni “Financiamiento de inversiones con presupuesto sub
nacional (GL)”.

OP.06 Desarrollar una cultura ciudadana de valoración de los servicios de


saneamiento.
Con respecto al indicador “Valoración de los Servicios de saneamiento respecto a otros
servicios públicos” no se cuenta con información del indicador.
DIAGNÓSTICOS DE LA SITUACIÓN DE
LAS BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA
O DE ACCESO A BIENES/SERVICIOS
MINAM 2019
Residuo Sólido:
Se denomina así a cualquier objeto, material, sustancia o elemento
resultante del consumo o uso de un bien o servicio del cual su poseedor
se desprenda o tenga la intención u obligación de desprenderse para ser
manejados priorizando su valorización y en último caso su disposición
final.
Disposición final de residuos sólidos
Según la legislación vigente:
Las Municipalidades Provinciales deben regular y controlar el proceso
de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos
industriales en el ámbito provincial.
Las Municipalidades Distritales debe proveer el servicio de limpieza
pública determinando áreas de acumulación de desechos, rellenos
sanitarios y del aprovechamiento industrial de desperdicios.
Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Se considera que el manejo de los Residuos Sólidos a nivel del ámbito
municipal a través del Servicio de Limpieza Pública, contemplará los
servicios referidos a Barrido y Limpieza en el cual se incluye:
 El almacenamiento,
 Servicio de recolección,
 Transporte y
 Disposición final (complementados por los procesos de transferencia en
casos especiales),
Los cuales deberán considerar como prioridad su Valorización (referido a
aquellos que ingresan a actividades formales que evitan su disposición
final), es decir con procesos de Reaprovechamiento, servicios que en su
conjunto deberán ser desarrollados de una manera adecuada y sostenible
de conformidad con dicha Ley.
TM RESIDUOS SOLIDOS

% AÑO 2017 Tm / DIA


PERU 7,085,644
Residuos domiciliarios 70% 4,959,951
Residuos NO domiciliarios 30% 2,125,693

Lima Metropolitana + El Callao 45.5% 6,180


Resto de la Costa 24.9% 3,379
Ciudades de la Sierra 20.1% 2,732
Ciudades de la Selva 9.6% 1,298
100.0% 13,589

Fuente: Diagnostico de la situación de brechas … MINAM 2019


Elaboración: MBA Julio César Bueno Castillo
COMPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS 2017 COMPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS 2017
%
7.70%
Materia Organica 53.60%
Materia Inorganica 19.80% 18.90%
Residuos NO aprovechables 18.90% 53.60%
Residuos Peligrosos 7.70% 19.80%
100.00%

Materia Organica Materia Inorganica


Residuos NO aprovechables Residuos Peligrosos

TM RESIDUOS SOLIDOS
% AÑO 2017
PERU 7,085,644
Dispuestos en Rellenos Sanitarios 52.33% 3,707,688
Dispuestos Inadecuadamente 47.67% 3,377,956
El principal problema del manejo de Residuos Sólidos en el Perú es
la escasez de lugares adecuados destinados a su disposición final.
Se estima que el país requiere de 344 infraestructura para la
Disposición Final de Residuos Sólidos
 158 con agrupamiento de distritos y
 186 sin agrupamiento de distritos.
Al año 2018 existían:
 33 rellenos sanitarios con todos los permisos y autorizaciones
correspondientes, y
 6 infraestructuras para la disposición de Residuos del ámbito no
municipal a nivel nacional
De las metas físicas Rellenos Sanitarios programados, los años
2018/2019 se cumplió con ejecutar:
 06 Rellenos Sanitarios cofinanciados por el BID: Bagua,
Huamanga, Oxapampa, Pozuzo, Andahuaylas y Chancay
 02 Rellenos Sanitarios, cofinanciados por el BID: Yauyos y San
Juan Bautista y
 03 rellenos cofinanciados por el JICA: Puno, Sullana y Tarapoto.
Asimismo, se tiene previsto iniciar la ejecución de 07 Rellenos
Sanitarios concluyendo en el 2020. Para el 2021 se tiene previsto
concluir la ejecución de los 13 Rellenos Sanitarios faltantes.
Durante el periodo 2001 - 2019, Perú ha perdido cerca
de 2.3 millones de hectáreas de bosques.
Principales causas:
 La agricultura migratoria,
 La tala ilegal,
 La minería ilegal y
 El narcotráfico.
La deforestación en Perú abarcó durante el:
 2019: 147,000 hectáreas de bosques
 2018: 154,766 hectáreas de bosques
Ministerio del Ambiente (Minam).
En el 2018 el 33% de la deforestación registrada en Perú se dio
en estos bosques carentes de "guardianes" y la estimación
actual para el 2019 es del 29%.
"Si la tiene un concesionario o cualquier otro actor con
derechos, el Estado puede exigirle que cumpla con ciertas
medidas y responsabilidades, pero cuando tengo áreas donde
no hay ningún titular, esas son las más expuestas y
vulnerables", indicó Fabiola Muñoz, Ministra del Ambiente.
La Ministra se mostró a favor de una iniciativa planteada por el
 Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), que prevé para
este año(2019), adjudicar ocho millones de hectáreas de
bosques a proyectos sostenibles de iniciativa privada, tanto
concesiones forestales como ecoturismo, entre otras
actividades.
La ministra apuntó que no considera contraproducente avanzar en
asignar derechos sobre los bosques, donde en Perú hay todavía 14
millones de hectáreas sin derechos.
"Tenemos que estar seguros de hacerlo bien y creo que a lo largo de
los últimos años el esfuerzo del Estado ha sido diferenciar entre los
buenos y malos, y creo que ahora tenemos claros quienes hacen
manejo sostenible, y los que no, tienen que salir“
Muñoz lamentó que Perú no esté dando el valor que se merecen a sus
bosques en pie y consideró que convertirlos en carbón para cocinar
"es un pésimo uso para unos bosques tan ricos".
Actualmente un 66% de la madera que exporta Perú es de
procedencia ilegal, según datos del 
Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fau
na Silvestre (
Osinfor).
La ministra admitió que dos de las especies más
demandadas son la caoba y el shihuahuaco
Confirmó, además, que el mercado chino es uno de los
que más demanda estos dos tipos de árboles para
convertirlos luego en pisos laminados.
Perú, país de bosques:
•60% del territorio nacional está cubierto por bosques (73.3 millones de
hectáreas), ubicados en la costa, sierra y selva; lo que nos convierte en el
segundo país de América Latina con mayor extensión de bosques tropicales,
después de Brasil.
•Los bosques contribuyen con el 1.1% del PBI (1,700 millones de dólares) y
recibe solamente el 0,01% de inversión extranjera directa.
•De los 17,78 millones de hectáreas disponibles para producción, solo se ha
destinado 7,4 millones de hectáreas para el aprovechamiento forestal.
•De las 600 especies maderables, solo se aprovechan 195.
Los peligros:
•Solo entre el 2012 y 2013, la deforestación alcanzó loas 147,037
hectáreas de bosques.
•Entre las regiones más deforestadas, está San Martín con
328,399.92 hectáreas, Loreto con 282,865.23 hectáreas y Ucayali
con 238,787.73.
•El 90% de la deforestación en el país corresponde a la quema de
bosques para la apertura de chacras pequeñas (entre 5 a 30
hectáreas).
•Solo en Madre de Dios, a consecuencia de la minería ilegal, se
arrasó con 50 mil hectáreas de bosques en los últimos años.
MINAM Los Bosques en cifras

También podría gustarte