Está en la página 1de 8

SECTOR PRIMARIO

Comprende las actividades de extracción directa y sin transformaciones de bienes de la


naturaleza. Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario la agricultura, la
ganadería, la silvicultura (sub sector forestal), la pesca y la avicultura (sub sector pesquero y
piscícola).

El sector primario o agrario está formado por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Por lo usual, los
productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las
principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la
silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
PESCA

La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas
como crustáceos, moluscos y otros invertebrados, además de mamíferos en el caso de culturas
orientales. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más
tempranas de muchos pueblos del mundo.

GANADERIA

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de
animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento.

Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería
bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de
ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino
•SECTOR SECUNDARIO O TRANSFORMADOR
•El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera,
mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son
transformados en nuevos productos. Abarca también la industria de bienes de
producción, tales como materias primas artificiales, herramientas,
maquinarias, etc. De igual manera comprende la industria de bienes de
consumo, así como también la prestación de los servicios a la comunidad
CONSTRUCCIÓN

Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas,
hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; etc.

También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de
realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma

ENERGÍA

En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica o
lumínica, entre otras), en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales
eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro
eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su
principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan.
SECTOR TERCIARIO

El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la


sociedad, a las personas y a las empresas. Lo cual significa una gama
muy amplia de actividades que está en constante aumento. Esta
heterogeneidad abarca desde la tienda de la esquina, hasta las altas
finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es
fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste
en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la
industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector servicios.
Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las múltiples tareas que
exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de asas: producir,
consumir y ocupar el tiempo de ocio.
EL SECTOR CUATERNARIO

El sector cuaternario es un sector de reciente concepción


que complementa a los tres sectores tradicionales, con
actividades relacionadas con el valor intangible de la
información, abarcando la gestión y la distribución de dicha
información. Dentro de este sector se engloban actividades
especializadas de investigación, desarrollo, innovación e
información. Este nuevo enfoque surge del concepto de
sociedad de la información o sociedad del conocimiento,
cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad
postindustrial.

También podría gustarte