Está en la página 1de 23

OPERACIONES

UNITARIAS II
Profesor: Paulo Arriagada
Fecha: Agosto de 2021
INTRODUCCIÓN
Ver el siguiente video y responder:
https://youtu.be/PkCCqBv1n4Q

REFLEXI ¿Qué tienen en común dichos


procesos?
ÓN
(15 minutos)
¿Cómo es el paso a paso para
obtener el producto que se busca?
• Intervención de la temperatura, reducción de tamaño y volumen,
transporte de materia (tuberías, correas transportadoras, etc.)
• Sacar el mayor provecho del producto, disminución de la pérdida,
reutilización de elementos
• Adaptación de la materia prima

• Extracción de la materia prima, acondicionamiento, proceso


productivo
• Personas calificadas para la operación

• Utilización de diferentes equipos dependiendo de la etapa


• Refinación del producto
Fabricación de productos que difieren
en composición de la alimentación

Sustancias
Intermediario químicas de
Materiales Residuos
s químicos interés
comercial
PROCESO
DISCONTINU
O, BATCH O
POR LOTES
PROCESO
CONTINUO
PROCESO INDUSTRIAL
OPERACIONES CLAVE
OPERACION
ES
AUXILIARES

Adición
Disminución
o remoción
de tamaño
de calor
Movimiento
Aglomeración
(bombas o compresores)
Mezclado o división de corrientes
FABRICACIÓN DE ETANOL
DESDE ETILENO
POCESO DE SEPARACIÓN
GENERAL
TÉCNICAS
DE
SEPARACIÓ
N BÁSICAS
PROPIEDADES
Termodinámicas
Moleculares
y de transporte

Peso Forma Momento Polarizabilida Constante Carga Presión de


Solubilidad Adsortividad Difusividad
molecular molecular dipolar d dieléctrica electrónica vapor
REFLEXIÓN (5 minutos)

¿Qué factores influyen en la


elección de una etapa de
separación?
• Infraestructura disponible: espacio y materiales de construcción
• Fuentes de energía
• Condiciones medioambientales
• Factor económico

• Materia prima y características físicas y químicas de la mezcla


• Punto de ebullición
• Temperatura
FACTORES

CONDICIONES DE CONDICIONES DEL CARACTERISTICAS


PROPIEDADES ECONOMICAS
LA ALIMENTACIÓN PRODUCTO DEL PROCESO

Composición Pureza Molecular Escalamiento Costo de capital

Limitaciones Costo de
Caudal Temperatura Termodinámica
físicas operación

Requerimiento
Temperatura Presión Transporte
energético

Presión Fase

Fase
MADUREZ
V/S USO
OPERACIÓN ESCALABILIDAD NECESIDAD DE
UNIDADES
PARALELAS
Destilación Fácil No necesaria
Absorción Fácil No necesaria
Extracción Fácil A veces
ESCALABILID líquido-líquido
AD Membranas Se necesita Casi siempre
represurización
Adsorción Fácil Solo para el ciclo
de regeneración
Cristalización No fácil A veces
Secado No conveniente A veces
SEPARACIÓ
N DE UNA
MEZCLA DE
PROPILENO
Y PROPANO
SEPARACIÓ PROPIEDAD
Peso molecular
PROPILENO
42,081
PROPANO
44,096
N DE UNA Momento dipolar 0,4 0,0
MEZCLA DE Radio de giro
Punto de fusión
2,254
87,9
2,431
85,5
PROPILENO Punto de 225,4 231,1
Y PROPANO ebullición
Temperatura 364,8 369,8
crítica
Presión crítica 4,61 4,25
¿Qué alternativas se pueden
plantear para separar
propileno y propano?
OPERACIONES
UNITARIAS II
Profesor: Paulo Arriagada
Fecha: Agosto de 2021

También podría gustarte