Está en la página 1de 32

Actividad #2

Control de calidad

Calidad total, Mejora continua, Círculos


de calidad y Herramientas de calidad

Profesor: Ing. Franklin Moreno Alumno: Jeykel Infante


CI 27927489
Guacara 22 de noviembre 2021

contenido

2
Conceptos de calidad
total
Según autores
UN CONCEPTO EN GENERAL SOBRE
CALIDAD TOTAL Riccardo Riccardi sistematiza los enfoques de
Calidad Total de la siguiente manera, en la cual
la calidad total es una estrategia de gestión a través de plantea su propio enfoque de calidad total dando
la cual la empresa satisface las necesidades y énfasis en el factor humano y la Calidad de Vida del
expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los Trabajo (CVT) indisolublemente junto con el
accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando Sistema de Garantía de Calidad productivístico
los recursos de que dispone: personas, materiales, (SGC)
tecnología, sistemas de producción, etc.

El doctor Armand V. Felgenbaum en Mayo de 1957 da


origen al concepto del control total de calidad
definiéndolo como: "un sistema eficaz para integrar los
esfuerzos en materia de desarrollo, mantenimiento y
mejoramiento de la calidad, realizados por los diversos
grupos en una organización, de modo que sea posible
producir bienes y servicios a los niveles más económicos
y que sean compatibles con la plena satisfacción de los
clientes"

3
Origen de la calidad
total
Los japoneses fueron los pioneros en la aplicación de
la técnica de la Calidad Total. Cuando la Segunda
Guerra Mundial dejó una situación catastrófica en la
economía japonesa, con unos productos pocos
competitivos que no tenían cabida en los mercados
internacionales, los japoneses reaccionaron de forma
rápida y adoptando los sistemas de calidad, se lanzaron
al mercado obteniendo como resultado un crecimiento
espectacular. Esta iniciativa pronto se transmitió a otras
zonas del planeta. Los europeos que tardaron más
tiempo en adoptar este sistema fueron quienes lo
impulsaron de una manera definitiva durante los años
80. La implantación de la Calidad Total es un proceso
largo y complicado, que supone cambiar la filosofía de
la empresa y los modos de gestión de sus responsables.

4
¿Que se entiende por
circulos de calidad?

Un círculo de calidad es un grupo de empleados que se


reúne de manera regular para identificar, analizar y resolver
problemas relacionados con el trabajo que realizan.
Ante todo, se busca mejorar las tareas que se ejecutan por
medio del control y la mejora de la calidad con la
participación de todos los miembros del equipo. Esta
técnica permite que los empleados tomen conciencia sobre
los problemas de calidad y de productividad de
la empresa.
Desde luego, las soluciones a los problemas se van
generando con el trabajo de equipo que se produce en el
círculo de calidad. En él, cada empleado aporta sus
conocimientos y experiencias, las cuales resultan valiosas
en la búsqueda de soluciones. Generando, de este modo,
un intercambio de conocimiento y apoyo recíproco dentro
del grupo.

5
Partes del circulo de
calidad
Atributos del Círculo de Calidad
⊡ La participación en el Círculo de Calidad es voluntaria.
⊡ Son grupos pequeños, de 4 a 6 personas en talleres pequeños, de 6 a 10 en talleres
medianos y de 8 a 12 en talleres grandes.
⊡ Los miembros del Círculo de Calidad realizan el mismo trabajo o trabajos
relacionados lógicamente, es decir, suelen formar parte de un equipo que tiene
objetivos comunes.
⊡ Los Círculos de Calidad se reúnen periódicamente para analizar y resolver
problemas que ellos mismos descubren o que le son propuestos a su jefe.
⊡ Cada Círculo de Calidad tiene un jefe que es responsable del funcionamiento del
Círculo. Dicho jefe es, por lo general, un supervisor que recibe formación
especial relativa a las actividades del Círculo.
⊡ La junta de gobierno de la dirección establece los objetivos, política y pautas de
las actividades de los Círculos de Calidad, y sustenta el sistema de los Círculos
mediante los recursos adecuados y el interés de la dirección.
⊡ Todo aquel que participa en un programa de Círculos de Calidad recibe
formación o información acorde con el grado de participación que tenga en el
sistema.

6
Partes del circulo de
calidad
Principios del Círculo de Calidad
⊡ Reconocimiento a todos los niveles de que nadie conoce mejor una tarea, un
trabajo o un proceso que aquel que lo realiza cotidianamente.

⊡ Respeto al individuo, a su inteligencia y a su libertad.

⊡ Potenciación de las capacidades individuales a través del trabajo en grupo.

⊡ Referencia a temas relacionados con el trabajo.

7
Partes del circulo de
calidad
Condiciones del Círculo de Calidad
⊡ Participación voluntaria. El trabajador debe involucrarse libre y decididamente.
⊡ Formación. El reciclaje de las personas debe ser continuo y nunca rutinario. La
formación no sólo debe enriquecer al trabajador, sino, en esencia al ser humano
en su plenitud ya que el conocimiento es una de las necesidades y motivaciones
básicas de todo individuo.
⊡ Trabajo en grupo. El espíritu de equipo favorece una sana competencia entre los
distintos Círculos, y ésta se traduce en una superación constante tanto en las ideas
como en las soluciones aportadas.
⊡ Grupo democrático. Debe elegirse democráticamente a un líder.
⊡ Respeto al compañero. Méritos colectivos y nunca individuales. Las ideas y
mejoras surgidas como fruto del trabajo de los Círculos son patrimonio del equipo,
y no de un individuo aislado.
⊡ Grupo reducido. Funcionan mejor aquellos Círculos compuestos por pocos
individuos.
⊡ Reuniones cortas y en tiempo de trabajo.
⊡ Respetar el horario, una vez fijado éste.
⊡ Reconocimiento explícito y formal, por parte de la empresa.
⊡ Apoyo de la alta dirección
8
Partes del circulo de
calidad
Actividades del Círculo de Calidad
⊡ -Solución de problemas. Fundamentalmente el Círculo es un grupo solucionador de problemas. El proceso de
solución de problemas se convierte en una secuencia integrada de acciones y empleo de técnicas. Para solucionar
dichos problemas hay que pasar por unas etapas:

⊡ Identificar una lista de posibles problemas a tratar. Se suele emplear la técnica de “brainstorming” para obtener
un listado lo suficientemente amplio que permita dar una visión ajustada del estado actual del área de trabajo.

⊡ Seleccionar un problema a resolver. De la lista previamente elaborada el Círculo elige un problema que tratará de
solucionar; se puede comenzar reduciendo la lista previa llegando a un consenso sobre los problemas más
importantes.

⊡ La evaluación de los problemas muchas veces requiere que previamente se realice una recogida y análisis de
información y el empleo de algunas técnicas como el análisis de Pareto.

⊡ Clarificar el problema. Se trata de que todos los miembros comprendan por igual el significado e implicaciones
del problema seleccionado. Con tal fin puede ser útil responder a cuál es el problema, y dónde y cuándo se
produce.

9
Kaizen
definiciones segun
autores
El método Kaizen es una herramienta de calidad proveniente de la
filosofía japonesa que busca una mejora continua de todos aspectos de la
organización, incluyendo a las personas que forman parte de ella. El
objetivo primero y fundamental es mejorar para dar al cliente o
consumidor el mayor valor agregado, mediante una mejora continua y
sistemática de la calidad, los costes, los tiempos de respuestas, la
variedad, y mayores niveles de satisfacción

el propio profesor imai (1989, p.23) lo define como “mejoramiento o mejoramiento continuo en la vida social, familiar, personal y de
trabajo. en el lugar de trabajo, Kaizen significa mejoramiento continuo que involucra a todos, gerentes y trabajadores por igual”.

Para newitt (1996), la definición de imai (1989) se basa en que la palabra Kaizen es una derivación de dos ideogramas japoneses
(Kanjis) que significan: Kai = Cambio y Zen = Bueno (para mejorar); en definitiva, mejora continua o principio de mejora continua
(lillrank y Kano, 1989, p. 28).

otros autores se sustentan en el significado de los Kanjis,


para explicar que Kai se puede entender como el hombre que es capaz de regar (cambiar) su “yo” interno, en forma de árbol; y el Zen
puede ser regado de manera constante para que su tronco y raíces crezcan fuertes (sawada, 1995).

10
Principios básicos de la
filosofía kaizen
⊡ Desarrollo sustentable: Las metas de corto plazo nunca deberían llevar el timón de las
metas a largo plazo. Fijar objetivos basados en una filosofía a largo plazo.
⊡ Estandarización (Seiketsu): Las tareas estandarizadas son el trabajo preparatorio para el
mejoramiento continuo, por lo tanto, aplica revisiones visuales a los procesos
estandarizados.
⊡ Sistema Pull: Utiliza un sistema Pull para evitar el exceso de producción.
⊡ Nivela la carga de trabajo (Hiejunka): Trabaja como la tortuga, no como la liebre; por lo
tanto, nivela la carga de trabajo de manera precisa y uniforme.
⊡ Sistema de las 5S: Es la guía definitiva para cualquier lugar de trabajo organizado.
⊡ Toma de decisiones: Crea decisiones colectivas mediante consenso y luego
considerando todas las opciones e implementando las decisiones a través de la gente
involucrada.
⊡ Tarjetas visuales Kanban / Semáforos (ANDON): Usa control visual de modo que ningún
problema se pueda esconder.
⊡ Parar cuando hay un problema (Jidoka)/ A prueba de errores (POKA YOKE): Para obtener
buena calidad a la primera, establece una cultura de parar para arreglar los errores,
incluso a costa de parar el proceso completo.
⊡ Desarrollo de liderazgo: Crea líderes quienes puedan realizar el trabajo
meticulosamente, que vivan las creencias y se las faciliten a otros.
11
¿Qué no es kaizen?
Kaizen lo conocemos con mejora continua,
entonces, ¿que no es kaizen?

Esto es una mejora disruptiva, que nace de la


búsqueda de hacer las cosas de otra manera,
pero este cambio no surge de la lenta mejora y
ajustes en los procesos, si no que es capaz de
impactar en un corto tiempo

12
Relación de kaizen con
mejora continua
La palabra kaizen tiene como significado “kai”, cambio y “zen”, para mejorar.
Por lo tanto, se traduce como cambio para mejorar o, lo que es lo mismo,
mejora continua.
Por este motivo, el kaizen debe estar presente tanto en los procesos, como
en todos y cada uno de las áreas o departamentos que conforman la
empresa, con el fin de lograr la satisfacción del cliente.
De esta manera, se involucra a todos en la mejora continua, de manera que
todos los días sea posible algún tipo de mejora.Una de las características
más distintivas del kaizen, es su enfoque global , con tendencia a la armonía
y el equilibrio en su desarrollo.

13
Que se entiende por
herramienta de calidad

Las herramientas de la calidad, son técnicas o procedimientos escritos que


ayudan a las empresas a medir la calidad de los servicios, resolver los
problemas relacionados con la calidad y planificar mejor sus procesos para
llevar una mejora en su productividad y servicios al cliente. Los problemas
de calidad se presentan como perdidas, ejemplo de ello son: los productos
defectuosos, los re análisis, y las pérdidas que ocasionan. Son básicas
porque no requieren de conocimientos avanzados de estadística para
aplicarlos y porque son técnicas o gráficos muy sencillos de desarrollar.

14
Quien fue el creador de
las herramientas de
calidad
Inspirado en su tradición, el doctor Kaoru Ishikawa, experto en el
control de calidad, estableció la siete herramientas básicas (seis
estadísticas y una, su diagrama causa-efecto, de análisis).
Las herramientas no pretenden sustituir la experiencia, intuición,
autoridad o determinación del empleado o trabajador experto,
sino auxiliarlo en la recopilación y el análisis de datos para tomar
decisiones con base a ellos y así resolver la mayoría de los
problemas en las áreas productivas.

15
Importancia de las
herramientas de calidad

Las herramientas de control de calidad se utilizan para determinar,


medir, analizar y proponer soluciones a los problemas
identificados que interfieren con el rendimiento de los procesos de
la organización, ayudando a mejorar los indicadores de calidad.

16
Ciclo de calidad de
Deming

El ciclo Deming es el sistema más utilizado para implantar dicho


plan de mejora continua. Recibe el nombre de Edwards Deming,
quien fue su principal impulsor, pero también se conoce como ciclo
PHVA que son las siglas de Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, o
PDCA en inglés (Plan, Do, Check, Act).
El ciclo Deming está compuesto por cuatro etapas, de manera que,
al finalizar la última de ellas comienza la primera de nuevo. Esto
permite que la actividad sea evaluada una y otra vez
periódicamente incorporando nuevas mejoras

17
Proceso desde un
enfoque de sistema
Enfoque de sistema. Es un esquema metodológico que sirve como
guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que
surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir
una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su
problemática, sus componentes y su solución.

Control de resultados Formulación del problema


(voz del cliente)

Identificación y diseño de soluciones


(voz del proceso)

18
Herramientas
avanzadas de la calidad
El benchmarking consiste en tomar "comparadores" o
benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de
trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las
buenas prácticas sobre el área de interés, con el propósito de
transferir el conocimiento de las buenas prácticas y su
aplicación.

La reingeniería consiste en crear secuencias y procesos para


instaurar, establecer y regular nuevas formas de gestionar los
procesos administrativos de una empresa. El objetivo de la
reingeniería es cambiar la concepción de los negocios
mediante el análisis y el rediseño radical de la economía. Este
proceso se centra en modificar (y mejorar) costos, calidad,
servicio y rapidez. De esta manera se logrará aumentar la
eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad.
19

Practica

20
Diagrama de Pareto
El Diagrama de Pareto es una gráfica que permite detectar los problemas que tienen más relevancia mediante
la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales). Este principio señala que hay muchos
problemas sin importancia frente a solo unos graves. Por lo general, el 80% de los resultados totales se
originan en el 20% de los elementos.
.
Ejemplo de un diagrama de Pareto
Ese es un ejemplo utilizando los datos del centro de recursos de Minitab

Un inspector que trabaja para un fabricante de ropa investiga las fuentes de defectos de la ropa para definir la
prioridad de los proyectos de mejora. El inspector da seguimiento al número y tipo de defectos en el proceso,
de acuerdo a la siguiente información

21
Diagrama de Pareto
Si quisiéramos ver la mayor cantidad de defectos se da por la falta de botones, no obstante, el
costo de los errores de puntadas es mayor. SI vemos un gráfico de torta podemos ver en la
primera figura la cantidad de errores y en la segunda el impacto en el costo que estos errores
generan. Si quisiéramos ver el efecto combinado deberíamos integrarlo en un solo gráfico, ahí
toma sentido el diagrama de Pareto que muestra la causa y el impacto de cada uno de estos
errores.

22
Diagrama de Pareto

23
Diagrama
causa-efecto
El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un problema
específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen grandes cantidades
de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles causas. Finalmente,
aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.

Ejemplo

Los ingenieros de una planta de manufactura descubrieron que la mayoría de las veces las partes
son rechazadas debido a defectos de superficie. Los ingenieros se reúnen con miembros de varias
áreas para debatir sobre las posibles causas de los defectos de superficie.

Los ingenieros crean un diagrama de causa y efecto para organizar las causas que identificó el
equipo

24
Diagrama
causa-efecto
Interpretar los resultados
El equipo identificó varias causas de defectos de superficie, que es el efecto o variable dependiente.
Las extremidades de los ramales —por ejemplo, Condensación y Humedad % en Medio ambiente—
son las causas (o los factores) que pueden contribuir con el efecto.

25
Histograma

Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, teniendo en cuenta
que la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. Un
histograma nos permite ver cómo se distribuyen los valores de la variable en estudio.

Ejemplo

Se registran los tiempos de las llamadas recibidas en un call center, y se obtiene la siguiente
tabla de frecuencias con datos agrupados. Construir un histograma de frecuencias.

26
Histograma

Solución:

27
Plantillas de inspeccion

La principal ventaja de éstas es que dependiendo de su diseño sirven tanto para registrar resultados,
como para observar tendencias y dispersiones, lo cual hace que no sea necesario concluir con la
recolección de los datos para disponer de información de tipo estadístico.

28
Diagramas de dispersión

El diagrama de dispersión permite estudiar las relaciones entre dos conjuntos asociados de datos que
aparecen en pares (por ejemplo, (x,y), uno de cada conjunto). El diagrama muestra estos pares como
una nube de puntos.

Entre sus usos está descubrir y mostrar las relaciones entre dos conjuntos asociados de datos y
confirmar relaciones anticipadas entre dos conjuntos asociados de datos.

El diagrama de dispersión puede estudiar la relación entre:

Dos factores o causas relacionadas con la calidad.


Dos problemas de calidad.
Un problema de calidad y su posible causa.

29
Diagramas de dispersión

30
Diagramas de flujo

Los diagramas de flujo representan la secuencia lógica o los pasos que tenemos que dar para realizar
una tarea mediante unos símbolos y dentro de ellos se describen los pasos ha realizar.

31
Bibliografía

https://html.rincondelvago.com/circulos-de-calidad.html
https://www.redalyc.org/pdf/818/81822806003.pdf
https://webdayanaromero.com/la-filosofia-kaizen-y-sus-principios-basicos/
http://www.debatesiesa.com/kaizen-contra-kaikaku-dos-visiones-japonesas-para-salvar-a-las-organizaciones-venezolanas/
https://www.isotools.org/2018/10/11/conoce-relacion-kaizen-mejora-continua/
http://insteractua.ins.gob.pe/2017/05/importancia-de-las-herramientas-de-la.html
https://leansisproductividad.com/las-7-herramientas-basicas-de-calidad
https://www.isotools.cl/herramientas-de-control-de-calidad/
https://envira.es/es/el-ciclo-deming-que-consiste-y-como-ayuda-gestion-procesos/
http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/sistemas/publicaciones/TEMAII.5.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarking
https://www.herramientaslean.com/diagrama-pareto/
https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/quality-and-process-improvement/quality-tools/how-
to/cause-and-effect-diagram/before-you-start/example-of-cause-and-effect-diagram/
https://matemovil.com/histogramas-ejemplos-y-ejercicios/
https://sites.google.com/site/mybetacandy0/siete-herramientas-de-la-calidad/planillas-de-inspeccion
https://www.areatecnologia.com/diagramas-de-flujo.htm

32

También podría gustarte