Criminalistica

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

CRIMINALISTICA FORENSE

Dr. Oscar Bravo Flores


Profesor de Medicina Legal y Ciencias Forense
Facultad de Medicina- UNAN-Managua.
Concepto.-

El crimen es tan antiguo como el hombre


mismo.

Desde los tiempos más remotos el hombre ha


asesinado, engañado, robado y cometido
delitos.
Concepto.-
El Hombre siempre ha intentando
ocultar su culpabilidad.

En cada momento histórico de la


sociedad empleó los procedimientos a su
alcance para desenmascarar y castigar al
criminal.
LA PRUEBA DE LA CULPABILIDAD

Evolución en el tiempo.-

- Ordalías y el Juicio de Dios.


- Confesión, generalmente conseguida por la fuerza
y la tortura.
- Actualmente prevalecen las pruebas del análisis de
los indicios, tanto los obtenidos en el estudio de la
víctima, y aún del procesado mismo, como los
revelados en el lugar de los hechos.
Concepto.-

La Criminalística es indispensable en
la investigación de hechos
presuntamente delictivos para un
correcto esclarecimiento y
administración de justicia.
Concepto.-

La Criminalística es la ciencia que estudia los


indicios dejados en el lugar del delito,
gracias a los cuales puede establecerse,
en los casos más favorables, la identidad
del criminal y las circunstancias que
concurrieron en el hecho delictivo.
Concepto.-

INDICIO: (indicare), significa indicar, descubrir,


denunciar.

PRESUNCION: (praesumere), quiere decir opinar


anticipadamente, suponer
Concepto.-

Los indicios y presunciones son elementos de la


prueba conjetural o indirecta, merced a los cuales,
por un simple raciocinio, se pasa del conocimiento
de un hecho comprobado al de uno desconocido que
es preciso demostrar.
Concepto.-

La investigación Criminalística, funda


sus tareas profesionales en el estudio
científico de las evidencias
materiales biológicas y no biológicas,
se debe prever que el empírico no
confunda con sus argumentos.
Definición.-

La Criminalística es una ciencia penal


auxiliar que mediante la aplicación
de sus conocimientos, metodología y
tecnología se dedica al estudio de las
evidencias materiales.
OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.-

1.- Investigar técnicamente y


demostrar científicamente, la
existencia de un hecho en particular
de naturaleza delictiva.
OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.-

2.-Determinar los fenómenos y


reconstruir el mecanismo del hecho,
señalando los instrumentos u
objetos de ejecución, sus
manifestaciones y las maniobras
que se pusieron en juego para
realizarlo.
OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.-

3.- Aportar evidencias o coordinar


técnicas o sistemas para la
identificación de la víctima.
OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.-

4.-Aportar evidencias para la


identificación del o los presuntos
autores.
OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA.-

5.-Aportar la pruebas indiciarias para


probar el grado de participación del
o los presuntos autores y demás
involucrados.
Clasificación.-

 Criminalística de Campo

 Criminalística de Laboratorio
Criminalística de Campo -

Se ocupa del estudio, descripción y fijación


del lugar del hecho o del hallazgo.

Así como del levantamiento y embalaje de


los indicios y evidencias ahí encontrados.
Centros de Referencia. -

Los indicios y evidencias embalados


posteriormente serán examinados por
peritos especializados en los laboratorios
forenses:

 Laboratorio Central de Criminalística (PN).


 Laboratorios Forenses (IML).
Criminalística de Laboratorio. -

Utiliza todos los métodos y técnicas de


laboratorio para el estudio, análisis e
identificación de los Indicios y Evidencias
encontrados en el Lugar del Hecho o del
Hallazgo).
LABORATORIOS DE POLICIA NACIONAL. -
 Química
 Balística
 Documentoscopía
 Fibras, Pinturas y Pelos
 Vidrios, plásticos, metales, maderas.
 Dactiloscopía
 Poligrafía
 Análisis de voz
 Entomología
 Incendios y Explosivos
 Hechos de Tránsito
 Identificación de personas
 Fotografía
LABORATORIOS DEL IML. -
1.- Sala de Autopsias
 Tanatología (Macro)
2.- Patología Microscópica:
 Citología
 Histología

3.- Serología
4.- Radiología
5.- Antropología
6.- Toxicología
7.- Odontología

 Genética (ADN)
 Hematología
 Microbiología
CLASIFICACION DE INDICIOS Y EVIDENCIAS. -

1.- Por su relación con el hecho


a) Determinantes: Asociados con el hecho que
se investiga.
b) Indeterminantes: No tienen relación alguna.

2.- Por su conformación


a) Físicos
b) Químicos
c) Biológicos.

3.- Por su forma de producción:


a) Intencionales
b) Accidentales.
CLASIFICACION DE INDICIOS Y EVIDENCIAS. -

4.- Por su permanencia en el tiempo:


a) Transitorias
b) Permanentes.

5.- Por sus características:


a) Tangible
b) Latente.

6.- Por su manejo:


a) Móviles
b) Fijas.
Participantes en la Criminalística de Campo
.-

1.- Investigadores Policiales


 Policía Preventiva
 Auxilio Judicial
 Peritos de Criminalística
2.- Ministerio Público

3.- Medicina Legal


Cadena de Custodia.-

Es el procedimiento de CONTROL que se


aplica a objetos materiales relacionados
con un delito, desde su ubicación inicial en
el lugar del Hecho hasta su presentación
como prueba durante la realización del
Juicio.
Propósito de la Cadena de Custodia.-

1.- No viciar el manejo de las evidencias o indicios


con alteraciones, sustituciones, pérdida o
destrucción.

2.- Los Indicios y Evidencias deben conservarse en


su estado original y anotarse cuidadosamente la
fecha, hora, lugar y estudios realizados si fueron
objeto de análisis previos a su presentación
como prueba.
Propósito de la Cadena de Custodia.-

3.- Las evidencias materiales deben ser


debidamente registradas, embaladas y
trasladadas a sitios de almacenamiento
específicos para tal fin.

4.-Cuando se requiera de exámenes especiales no


posibles en Laboratorios oficiales, se podrán
realizar en Laboratorios acreditados por las
Autoridades.
Propósito de la Cadena de Custodia.-

5.-El Dictamen sobre un cadáver o sobre un


lesionado vivo se convierte en evidencia
que deberá ser suministrada verbalmente
por el Médico Forense durante la
realización del Juicio.

6.-El resto de pruebas se presentarán en el


Juicio junto con las declaraciones verbales
de los peritos encargados.
Propósito de la Cadena de Custodia.-

5.-El Dictamen sobre un cadáver o sobre un


lesionado vivo se convierte en evidencia
que deberá ser suministrada verbalmente
por el Médico Forense durante la
realización del Juicio.

6.-El resto de pruebas se presentarán en el


Juicio junto con las declaraciones verbales
de los peritos encargados.

También podría gustarte