Está en la página 1de 10

HIDROITUANGO

z
“El proyecto hidroeléctrico más grande de
Colombia y uno de los más importantes de
América Latina” (BBC news, 2018)
z

Hidroituango 

Hidroituango, es un 
proyecto de generación de energ
ía a través de una hidroeléctrica
. Está ubicada sobre el río
Cauca, en el llamado ‘Cañón del
Cauca’, entre el municipio de
Ituango y el corregimiento de
Puerto Valdivia, en el
departamento de Antioquia.
z
CARACTERISTICAS DE LA
HIDROELECTRICA.
 Pensada para ser la  Esta megaobra sería la
hidroeléctrica más grande del responsable de aportar el 
país desde 1.969 17 por ciento de la demanda
energética del país
 El muro que se construye para
 para 2021.
almacenar el agua) mide 225
metros.  Inicialmente se estimó una

 tiene 20 millones de metros


inversión de 
cúbicos de volumen 11,4 billones de pesos para el
desarrollo de la obra
(capacidad para almacenar
.
agua).
z
ACCIONISTAS
 El 50 % de las acciones las tiene
 Empresas Públicas de Medellín
el Instituto para el Desarrollo de
(EPM), con el 46 %, y es la
Antioquia (Idea), que depende
compañía que ganó la licitación
de la gobernación.
para el desarrollo, construcción
 2 % es del Departamento de y operación del proyecto.
Antioquia.
 El resto de acciones está en
 Un consorcio colombo brasileño manos de accionistas
CCC Ituango, es el encargado minoritarios
 de ejecutar la construcción de la
presa, la central de máquinas y
demás obras asociadas.
FUNCIONAMIENTO.
 (2010) Para poder levantar la presa se construyeron 2
tuneles de desviación por donde fluyó el agua del rio
Cauca mientras avanzaban los trabajos de la obra.
En 2017,
z
finalizó la contruccion del tunel intermedio que
una vez finalizada la obra seria el único que quedaría
abierto y funcionando con compuertas.

En 2018, las entradas de los 2 tuneles de desviacion


restantes se sellaron con concreto.
Nota: Tomado de El Espectador, Hidroituango: historia del proyecto
hidroeléctrico más importante de Colombia, 2018.
 27 de abril las caudalosas aguas del rio Cauca taponaron el tunel intermedio habilitado y
el 30 de abril una falla geológica tapona nuevamente el tunel.

 7 de mayo, nueva falla geológica tapona definitivamente el tunel y el embalse comenzó


a llenarse.

 10 de mayo, EPM decide inundar la casa de maquinas ante la emergencia.


 12 de mayo, se desbloque el tunel intermedio y al haber estado
represado se conviertió en una manguera a presión y causó la subida
del rio aguas abajo.
 La corriente destruyó 3 puentes y dejó 600 damnificados.
 La corriente continuó fluyendo por el tunel intermedio y por la casa de
maquinas.
LICENCIA AMBIENTAL.
Otorgada por el ministerio de ambiente el 30
z
de enero de 2009 mediante la Resolucion
numero 0155 y un año más tarde empezaron
las obras, sin embargo, desde la ejecución del
proyecto han tenido que generarse muchas
modificaciones a la licencia ambiental.
z
PROBLEMATICAS.

Desde su planificación a
finales de los 90
, el proyecto de
Hidroituango ha
presentado
inconsistencias graves
en términos
medioambientales,
económicos, políticos y
sociales.

También podría gustarte