Está en la página 1de 22

PROBLEMAS AMBIENTALES A

ESCALA MUNDIAL
MEDIO AMBIENTE: DEFINICIÓN Y ALCANCE

CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (ESTOCOLMO,


1972):
ES EL CONJUNTO DE COMPONENTES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y
SOCIALES CAPACES DE CAUSAR EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS, EN UN
PLAZO CORTO O LARGO SOBRE LOS SERES VIVOS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS

 EFECTO DOMINÓ:
Cualquier intervención
en el medio natural
provoca una serie de
reacciones en cadena
sobre todos los
componentes del medio
ambiente.
 LOS PROBLEMAS del medio ambiente no se pueden
contemplar de forma aislada. Para estudiar las variables
implicadas en un problema ambiental hay que tener en
cuenta sus interrelaciones y las repercusiones en cadena.
ESTUDIO INTERDISCIPLINAR

• EL ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE REQUIERE DE LA


PARTICIPACIÓN DE DISTINTAS DISCIPLINAS:
• ECOLOGÍA
• ECONOMÍA
• SOCIOLOGÍA
• DERECHO
• BIOLOGÍA
• GEOLOGÍA
• FÍSICA
• QUÍMICA
• MATEMÁTICAS, INGENIERÍA, ARQUITECTURA,
MEDICINA, GEOGRAFÍA

• SE NECESITA DE UN ENFOQUE HOLÍSTICO (GLOBAL) PARA SU


EL ENFOQUE HOLÍSTICO

• HOLISMO: MÉTODO SINTÉTICO QUE BUSCA


ESTUDIAR EL TODO O GLOBALIDAD Y LAS
RELACIONES ENTRE SUS PARTES.
• CON ESTE ENFOQUE SE PONEN DE MANIFIESTO LAS
PROPIEDADES EMERGENTES, LAS QUE RESULTAN
DEL COMPORTAMIENTO GLOBAL Y DE LAS
RELACIONES ENTRE LOS COMPONENTES

• EL REDUCCIONISMO: MÉTODO ANALÍTICO, OBSERVA


POR SEPARADO LOS COMPONENTES. MÁS PROPIO
DEL MÉTODO CIENTÍFICO HASTA LA ACTUALIDAD.
• AMBAS PERSPECTIVAS, LA HOLÍSTICA Y LA
REDUCCIONISTA, SON COMPLEMENTARIAS
SISTEMAS

Es el conjunto de partes que actúan unas sobre otras y


del que interesa considerar fundamentalmente su comportamiento globa

Sistema es algo más que El estudio de un sistema requiere


la suma de las partes de un enfoque holístico

Teoría o dinámica de sistemas:


Del comportamiento global del sistema Observar y analizar las relaciones
surgen las propiedades emergentes entre las partes
Se recurre al uso de modelos
RELACIONES CAUSALES SIMPLES

DIRECTAS O POSITIVAS: +
Lluvia
Lluvia caudal
caudalde
delos
los
Si una aumenta la otra
ríos
ríos
también

INVERSAS: contaminación -
++contaminación vida
vida
Si una aumenta la otra
disminuye

ENCADENADAS: ++Tala
Tala + erosión
Serie de variables unidas y
entrelazadas + erosión - suelo
RELACIONES CAUSALES
COMPLEJAS

BUCLES DE REALIMENTACIÓN O RETROALIMENTACIÓN:


LA ACCIÓN DE UN ELEMENTO SOBRE OTRO HACE QUE A SU VEZ ESTE
ÚLTIMO ACTÚE SOBRE EL PRIMERO
Bucles de realimentación positiva

• Cuando una variable aumenta, otra aumenta, lo que


+
hace que aumente a su vez la primera
• La causa aumenta el efecto y el efecto aumenta la
A + B causa

+
+
MODELOS DE REGULACIÓN DEL CLIMA TERRESTRE

• LA TIERRA COMO UN SISTEMA


• SE PUEDE CONSIDERAR COMO UN
SISTEMA CERRADO QUE NO INTERCAMBIA
MATERIA SINO ENERGÍA
• ENERGÍA QUE ENTRA: LA RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA SOLAR,
MAYORITARIAMENTE LUZ VISIBLE.
• ENERGÍA QUE SALE: RADIACIÓN
REFLEJADA Y RADIACIÓN INFRARROJA
(CALOR DE LA SUPERFICIE TERRESTRE)
• LA TIERRA EN EQUILIBRIO DINÁMICO
AUTORREGULA SU TEMPERATURA: MEDIA
DE UNOS 15 º C
• CUMPLE CON LOS CICLOS DE VIDA
VOLCANES
• DOBLE ACCIÓN SOBRE EL CLIMA, DEPENDIENDO DE LOS PRODUCTOS QUE EMITEN
• DESCENSO TÉRMICO  EMISIONES DE POLVO Y SO2. A CORTO PLAZO. MAYOR EFECTO
EN LAS EMISIONES QUE SUPERAN LA TROPOPAUSA.
• INCREMENTO TÉRMICO  CO2  EFECTO MENOS EVIDENTE Y MÁS DURADERO
• PRIMERO ORIGINAN UN DESCENSO Y LUEGO UN AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS

Radiación solar
incidente
+ Efecto invernadero
Gases efecto Superficie helada
invernadero + + -

+ + +
+ Temperatura
+
+
- - Albedo
CO2 Nubes
+ +
+
+ + Radiación
Erupciones volcánicas Polvo y SO2
reflejada
DE PROBLEMA A AMENAZA AMBIENTAL

1. CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL


2. DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE
OZONO
3. PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
4. CONTAMINACIÓN DE LOS
OCÉANOS
5. ESCASEZ Y MAL USO DEL AGUA
6. PÉRDIDA Y DEGRADACIÓN DE
SUELOS
7. DESERTIFICACIÓN
8. FALTA DE VIVIENDAS Y
SANEAMIENTO BÁSICO
CAMBIO CLIMATICO: CAUSADO
POR LA CONTAMIENACION ATMOSFERICA
CONSECUENCIAS:

• HA GENERADO UN
ADELGAZAMIENTO DE
LA CAPA DE OZONO,
• AUNMENTA LA
RADIACION SOLAR DE
LOS DE LOS RAYOS
ULTAVIOLETA DEL SOL
COMO COSECUENCIA
SE HA
INCREMENTADO
LA TEMPERATURA
DEL PLANETA

ACELERADO EL
PROCESO DE
DERRETIMIENTO
DE LOS GLACIARES
DE TODO EL MUNDO
LLUVIAS INTENSAS Y FUERTES
HURACANES
Nueva Orleans
EL 80% DEL ESTADO DE NUEVA ORLEANS FUE
DEVASTADO
MAS DE 10 000 PERSONAS FALLECIERON
3 000 DESAPARECIDOS
60 000 LO PERDIERON TODO
Sequía y Desertificación
Principal Causas de pobreza en el mundo

PORQUE NUESTRA TIERRA PIERDE SU CAPACIDAD DE


PRODUCIR ALIMENTOS
ENFOQUE DEL MEDIO AMBIENTE
INTERRELACION:

• Geología: ambiente de sedimentación, suelos, origen


• Biología: escenario que sustenta la vida conjunto de factores
físicos y químicos
• Ecología: factores bióticos y abióticos interrelacionados por
flujos de materia y energía
• Geografía: el término ambiente se intercambia con el concepto
de territorio.
PRINCIPIOS BASICOS:

• Componentes bióticos y abióticos interrelacionados, que se


modifican mutuamente.
• Flujo de información, materia y energía.
• Ambiente como escenario/ lo que nos rodea.
• Ambiente como “fuente de recursos”.
INTERRELACION

Hidrósfera aguas continentales


y
oceánicas, casquetes, aguas
continentales subterráneas y
superficiales.
•Atmósfera aire y dinámica
atmosférica.
•Litósfera masas continentales,
suelo.
•Biósfera vida, poblaciones,
comunidades.
SUBSISTEMAS Y VARIABLES
PROBLEMA AMBIENTAL?
Definición. Alteraciones de la interacción sociedad – ecosistema
que, de algún modo, perjudican a un grupo social, sean o no
perceptibles.

La definición de un problema implica:

1. La existencia de un sujeto / grupo social que lo sufre


2. La toma de posición respecto de un marco ideológico-
conceptual que permite valorarlo como problema.

El análisis de problemas:

• Se entraman en una red de causas y consecuencias


• Emergen a diferentes escalas locales, regionales y globales
• Afectan a sistema naturales y sus ciclos de renovación
• Alteran los modos de vida de las comunidades locales
PERSPECTIVAS

La concepción de ambiente y la definición de los problemas


ambientales depende de la perspectiva adoptada..

Perspectiva Naturalista
• Toma como unidad de análisis a las
especies.
• Conservacionista: foco en especies en vías
de extinción.

Perspectiva Económica
• Toma como unidad de análisis a los recursos
naturales.
• Define los problemas en función de su
disminución o agotamiento.
• Considera al hombre / Sistemas tecnológicos
involucrados en la causa del problema.

También podría gustarte