Está en la página 1de 15

ESQUEMA DE VACUNACION PAI

YANETT CASTILLO R.
REFERENTE PAI
SECRETARIA SALUD MUNICIPAL
16. ESQUEMA DE VACUNACIÓN
El esquema de vacunación es 16.1 ESQUEMA DE VACUNACIÓN
la secuencia cronológica de EN COLOMBIA
vacunas que se administran El país ha definido en el esquema nacional
sistemáticamente en un país de vacunación del PAI los grupos de
o área geográfica, cuyo fin es población al que va dirigido
obtener una inmunización prioritariamente el programa, estos son:
adecuada en la población  Niños y niñas hasta los 5 años de edad.
frente a las enfermedades
 Mujeres gestantes.
para las que se dispone de
una vacuna eficaz.  Mujeres en edad fértil (10 a 49 años).
 Población susceptible de fiebre amarilla
residente o viajera en áreas geográficas
de riesgo.
 Niñas a partir de los 9 años de edad.
 Población adulta (60 y más años).
Adultos de 60 años y Influenza estacional Una dosis anual Enfermedad respiratoria causada por el
mas virus de la influenza
VACUNACIÓN EN POBLACIÓN INFANTIL CON ESQUEMA INCOMPLETO

16.2 VACUNACIÓN EN POBLACIÓN


Es el esquema INFANTIL CON
de vacunación queESQUEMA INCOMPLETO
se encuentra incompleto para la edad
de acuerdo con el esquema de vacunas vigente, y por tanto debe
adaptarse según la situación de susceptibilidad del niño o la niña.

Para efectos de protección, es muy importante que toda la población


infantil reciba las vacunas a la edad indicada. Cuando hay retrasos en el
esquema de vacunación, este nunca se debe reiniciar.

Cuando se presenten casos de niños sin carné o sin información del


esquema de vacunación, se debe realizar la búsqueda del antecedente
vacunal de manera exhaustiva en las diferentes fuentes de información
disponibles, con el fin de continuar la vacunación de acuerdo con el
antecedente vacunal del niño o niña y evitar al máximo la revacunación.

En los casos en los que no hay ninguna prueba documentada de las


vacunas, la persona debe ser considerada como susceptible y se
aplicarán todas las vacunas para la edad.
Población infantil menor de 12 meses
16.2. 1 Población infantil menor de 12 meses
A la población infantil menor de 12 meses que se encuentre con esquema
incompleto o tardío se le debe iniciar o continuar el esquema,
conservando el intervalo de 8 semanas según su antecedente vacunal.
Población infantil de 12 a 23 meses sin antecedente vacunal o con
esquema de vacunación incompleto:
16.2.2 Población infantil de 12 a 23 meses sin antecedente vacunal
 1esquema
o con dosis de BCG si pertenece
de vacunación a población indígena o rural dispersa
incompleto:
 1 dosis de VIP y las dosis subsecuentes con VOP con intervalo de 4 semanas
 Una dosis de pentavalente (DPT-1, HB-1, Hib-1). Se completa con:
- Dos dosis de DPT monovalente con intervalo de 4 semanas después de la pentavalente
inicial.
- Dos dosis de HB (hepatitis B) monovalente con intervalo de 4 semanas después de la
pentavalente inicial.
 Una dosis de Triple Viral (SRP)
 Una dosis de fiebre amarilla
 Una dosis de hepatitis A
 Dos dosis de neumococo con un intervalo de 2 meses
 Dos dosis de vacuna contra la influenza estacional, con intervalo de 4 semanas.
 Una dosis de vacuna contra la varicela (si nació después del 1º de julio de 2014).
 A niños y niñas con esquema de vacunación incompleto
se les debe continuar y completar el esquema según
sea el caso.

 De 12 a 23 meses solo se requiere una dosis de vacuna


contra Hib; si ya se tiene una dosis previa, se completa
el esquema con vacuna contra DPT y vacuna contra la
HB, con intervalo de 4 semanas.

 Deben recibir el primer refuerzo de VOP y vacuna


contra DPT un año después de la aplicación de las
terceras dosis y citar para el segundo refuerzo a los 5
años de edad.
Población infantil de 2 a 5 años sin antecedente vacunal o con
esquema de vacunación incompleto:
16.2.3 Población infantil de 2 a 5 años sin antecedente vacunal
ocon
1 dosis de BCG
esquema de sivacunación
pertenece aincompleto:
población indígena o rural dispersa.
 Tres dosis de vacuna contra la Poliomielitis: Una dosis de VIP y dosis
subsecuentes con VOP con intervalo de 4 semanas.
 Tres dosis de DPT monovalente con intervalo de 4 semanas, luego los
dos refuerzos.
 Tres dosis de HB (hepatitis B) monovalente con intervalo de 4 semanas
 Una dosis de Triple Viral (SRP) y el refuerzo a los 5 años de edad,
mínimo un año entre ellas (dosis única y refuerzo).
 Una dosis de fiebre amarilla
 Una dosis de vacuna contra la hepatitis A (si nació después del 1º de
enero de 2012).
 Una dosis de neumococo
 Una dosis de vacuna contra la varicela y un refuerzo a los 5 años de
edad (para los nacidos después del 1º de julio de 2014).
A niños y niñas con esquema de vacunación incompleto
se les debe continuar y completar el esquema según sea
el caso; es importante mencionar que:

 A partir de los 2 años no se requiere dosis de vacuna


contra Hib (contenida en la pentavalente).

 El intervalo mínimo requerido entre dosis debe ser de


4 semanas.

 El primer refuerzo con vacuna contra la poliomielitis y


DPT se debe aplicar al año de la tercera dosis de estas
mismas vacunas y el segundo refuerzo a los 5 años, 11
meses y 29 días de edad.
Población infantil de 6 años en adelante sin antecedente vacunal
o con esquema de vacunación incompleto
16.2.4 Población infantil de 6 años en adelante sin antecedente
vacunal o con esquema de vacunación incompleto
A la población infantil con esquema de vacunación incompleto se le debe continuar
y completar el esquema primario de vacunación según sea el caso:

 Tres dosis de vacuna contra la poliomielitis con intervalo de 4 semanas, primera


dosis con VIP, segundas y terceras con VOP.
 Tres dosis de vacuna contra TDaP (Población de 6 meses a 6 años, 11 meses y 29
días) o Td (A partir de los 7 años) o TD (Para casos de reacciones a dosis previas de
DPT de células enteras o acelulares) con intervalo de 4 semanas.
 Una dosis de vacuna triple viral (SRP) hasta los 17 años de edad.
 Una dosis de vacuna contra la fiebre amarilla.
Vacunación a ADOLESCENTES DE 9 A 17 AÑOS
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
O VPH

VACUNA EDAD Enfermedad Aplicación


DOSIS prevenible

9 Y 17
AÑOS: Virus del papiloma Intramuscular -
VPH humano brazo
2 DOSIS : 0-
6 MESES
Vacunación a gestantes
Recomendaciones en avacunación
16.4.12 Vacunación gestantes a gestantes, prevaleciendo el criterio
médico.
A las embarazadas se les aplica los siguientes biológicos: Toxoide tetánico,
influenza a la semana 16 y la DPT acelular a la semana 26
GRACIAS

También podría gustarte