Está en la página 1de 16

Unidad de Reforzamiento:

La palabra exponer
remite, básicamente, a
la idea de explicar algo o
hablar de algo para que
los demás lo conozcan.
Así pues, podemos
definir la exposición
como el tipo de
discurso que tiene por
objeto transmitir
información.
El texto que cumple este
objetivo se denomina
texto expositivo.
Se utiliza para explicar un tema
de estudio, para informar a
alguien de nuestras ideas, para
dar una noticia... Y también son
textos expositivos los tratados
científicos y técnicos, los libros
didácticos, los manuales de
instrucciones, y todos aquellos
textos cuya finalidad consiste
en informar sobre conceptos,
sobre hechos o sobre la manera
como se realiza un proceso.

Puesto que el texto expositivo


busca informar y hacer
comprensible la información,
debe presentar los contenidos
de una forma clara y ordenada.
Claridad, orden y objetividad
son las principales
características de los textos
expositivos.
Todo texto expositivo consta de tres partes:
 Introducción.
Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo
que trata y las partes.
 Desarrollo.
Se exponen todas las ideas con claridad. Se pueden utilizar
diversos recursos para captar la atención, destacar
información, explicar, resumir, ejemplificar, etc.
 Conclusión.
Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.
Para desarrollar
los temas, en el
discurso
expositivo se
puede utilizar una
serie de
estrategias
discursivas, entre
las que se cuentan
las siguientes:
En  el diccionario de la Real Academia encontramos la
Consiste en enunciar qué es
esencialmente un objeto,
siguiente definición de pared: “Obra de albañilería
proceso o fenómeno. vertical, que cierra o limita un espacio.”
Se define desde lo genérico. La
definición prescinde de los
rasgos concretos del objeto que
define, por lo que implica un
proceso de abstracción

Para identificar aquello que se


define, se especifica su género
próximo, es decir la clase Asimismo, al definir pared, La RAE toma
general o contexto más amplio
en que este se sitúa y su en cuenta la clase de objetos en que esta
diferencia específica, aquello se incluye.
que permite reconocerlo como
una especie distinta.
Su género próximo son las obras de
albañilería, su diferencia específica, la
función que cumple: Delimitar un espacio
en sentido vertical.
Forma discursiva, mediante la cual
se enuncian las características
particulares de espacios, objetos o
fenómenos. A diferencia de la
definición, la descripción da cuenta
de los rasgos individuales del objeto
descrito.
Toda descripción se realiza desde un
punto de vista, es decir, desde un
lugar de observación.
El punto de vista desde el que se
describe condiciona la visión que el
observador tiene del objeto
descrito.
La descripción panorámica, por
ejemplo, entrega una visión global
que solo es posible desde cierta
distancia. La proximidad, en Ejemplo:
cambio, puede generar un primer Miró por la ventanilla del avión y vio el desierto que se
plano o acercamiento. aproximaba cada vez más a medida que el avión descendía. Su
Asimismo, el punto de vista que similitud con los paisajes lunares que había visto en las revistas de su
asume el observador puede ser fijo padre le hizo sentirse como un astronauta. Hacia donde extendiera la
o móvil, circunstancia que también
afecta a la descripción que se vista, veía un territorio dominado por una arena grisácea que ora se
realiza. hundía en depresiones ora llenaba pequeños montículos, cuyas
dimensiones crecían hasta transformarse en cerros. El avión
sobrevoló uno de ellos, que ahora era una gran masa de tierra oscura
con destellos azules y aterrizó en el desolado aeropuerto.
Autorretrato
Considerad, muchachos,
La caracterización constituye Este gabán de fraile mendicante:
Soy profesor en un liceo obscuro,
una descripción de los  rasgos He perdido la voz haciendo clases.
que caracterizan a personas o (Después de todo o nada
personajes de ficción. Hago cuarenta horas semanales).
¿Qué les dice mi cara abofeteada?
Cuando se ocupa de  los rasgos ¡Verdad que inspira lástima mirarme!
físicos de una persona recibe el Y qué les sugieren estos zapatos de cura
Que envejecieron sin arte ni parte.
nombre de prosopopeya; En materia de ojos, a tres metros
cuando la caracterización No reconozco ni a mi propia madre.
atiende a los rasgos sicológicos ¿Qué me sucede? -¡Nada!
Me los he arruinado haciendo clases:
y éticos, se denomina etopeya; La mala luz, el sol,
si  comprende los aspectos La venenosa luna miserable. ¡Para qué hemos nacido como hombres
Y todo ¡para qué!
físicos y sicológicos, se trata de Para ganar un pan imperdonable
Si nos dan una muerte de animales!
Por el exceso de trabajo, a veces
un retrato. Duro como la cara del burgués Veo formas extrañas en el aire,
Y con olor y con sabor a sangre. Oigo carreras locas,
Risas, conversaciones criminales.
Observad estas manos
Y estas mejillas blancas de cadáver,
Estos escasos pelos que me quedan.
¡Estas negras arrugas infernales!
Sin embargo yo fui tal como ustedes,
Joven, lleno de bellos ideales,
Soñé fundiendo el cobre
Y limando las caras del diamante:
Aquí me tienen hoy
Detrás de este mesón inconfortable
Embrutecido por el sonsonete
De las quinientas horas semanales.
La narración es el relato de
acontecimientos que,  como tales, se
desenvuelven en el tiempo. Sin
embargo, su ordenamiento  en el relato
no siempre se ajusta a una secuencia
NUEVA FÓRMULA
cronológica, El narrador puede      El proceso se reveló mucho más simple de lo esperado,
disponerlos de una forma distinta. 
Los hechos de que da cuenta el discurso
apenas un par de mutaciones genéticas que podían inducirse
narrativo pueden ser reales – como en el con una sola inyección. El resultado: inmunidad absoluta a
relato histórico, por ejemplo- o ficticios,
como es el caso de un cuento o una
todas las enfermedades conocidas, así como al
novela. envejecimiento y a la muerte. El Consorcio comercializó
El discurso narrativo se presenta en:
  - Los textos literarios de género
"Inmortalidad" a nivel mundial y precios ridículamente bajos,
narrativo. con lo que millones de personas alcanzaron la vida eterna. En
- La noticia, como género propio del
periodismo
un mundo superpoblado, empobrecido y exprimido de sus
- La crónica histórica o periodística recursos vitales, muchos de estos inmortales vieron su
- El relato oral de experiencias vividas en
la comunicación cotidiana.
existencia convertida literalmente en un infierno, una
- Algunos tipos de informes que  se eternidad de pobreza y sufrimiento de la que era imposible
presentan como relación de hechos.
escapar. Allí el Consorcio vio una nueva oportunidad de
negocio, y sacó al mercado un venenoso antídoto que
devolvía la mortalidad a los desesperados. Mucho más caro,
por supuesto.
Forma del discurso expositivo,
cuyo propósito comunicativo es
entregar información sobre un
tema,  incorporando, al mismo
tiempo, la opinión del emisor.
  Utiliza esta forma discursiva,
la crítica de arte, ya se trate de
la valoración de obras
individuales, sus autores o
movimientos artísticos: un
filme recién estrenado; una
novela clásica que se
redescubre desde otra
perspectiva;  una nueva 
generación de pintores, etc. Siempre he pensado que las verdaderas buenas películas son aquellas, que cuando sales de la sala de cine
o terminas de verlas en tu casa en la comodidad de tu cama, te dejan pensando y logran invitarte a
hacerte un examen de conciencia, buscando los aspectos positivos y negativos que dejaste en espera
antes de ver la película.
Hace poco me sucedió eso con la película ‘Into The Wild‘ dirigida por Sean Penn. Basada en el libro, del
mismo nombre, de Jon Krakauer, un aventurero con titulo en estudios medioambientales conocido por
otros libros de la misma temática. La película es acompañada por la excelente música original de Eddie
Vedder, vocalista y frontman de Pearl Jam, que logra crear una simbiosis entre las imágenes y las
vivencias del personaje. Canciones con corazón.

Ignacio Cifuentes; Comentario de cine extraído de http://potq.cl


(ordenamiento de la información en un texto expositivo)

Es posible determinar cinco modelos:

1)Causa – Consecuencia
2)Problema – Solución
3)Comparación o Contraste
4)Secuencia Temporal
5)Enumeración Descriptiva
El texto presenta
ciertas informaciones o
ideas que sirven de Ejemplo:
causas para explicar
otros hechos que de allí
se desprenden.
A mediados del siglo XIX, Irlanda era
Son los hechos que
un estado dependiente de Inglaterra
ocurren debido a las y padecía una situación de miseria
causas antes descritas. extrema: la única fuente de alimento
era el cultivo de patata. La magra
cosecha de este tubérculo entre 1846
y 1848 provocó la muerte de
alrededor de un millón de personas.
Como consecuencia, en dichos años
se produjo una fuerte emigración de
irlandeses a Estados Unidos.
El texto plantea uno Algunas personas padecen de alergia en
o varios problemas primavera debido a los
dignos de ser plátanos orientales. Para
analizados.
resolver su problema tendrían
Posteriormente, se
plantean las que trasladarse a un lugar
soluciones posibles a donde no existiera este árbol.
dichos problemas. En la práctica, esta solución
resulta difícil, por lo tanto,
para disminuir sus molestias
podrían evitar la exposición
prolongada al aire libre y
tomar medicamentos
Ejemplo:
En el texto se Cartagena y Bogotá son dos ciudades colombianas. La primera está situada en la
comparan costa Atlántica, sobre el nivel del mar; posee un clima tropical refrescado por las
determinadas ideas brisas marinas; tiene gran atractivo turístico por sus reliquias históricas y por sus
o informaciones. hermosas playas y paisajes. La segunda, está situada sobre la cordillera oriental, en
En algunos casos los la Sabana de Bogotá a una altura de 2700 metros sobre el nivel del mar; tiene una
textos expositivos temperatura aproximada de 14 grados centígrados; en ella se mezclan los atractivos
utilizan un tipo de los lugares coloniales con la arquitectura moderna propia de las ciudades de los
especial de países desarrollados
comparación
llamado analogía
Se organizan los
eventos que se
informan en una
sucesión o serie que
se rige por un orden
que puede ser Hatsumi Yoshaiki, nació el día 2 de Diciembre de 1931 en la ciudad de Noda.
cronológico, cíclico u Posteriormente se cambió el nombre de Yoshaiki por Masaaki. Su nombre en las artes
otro que permita Marciales es Tetsuzan, que significa Montaña de hierro.
entender la ubicación Luego, aprendió Kendô con su padre cuando tenía 7 años además de Judô y Karate.
de los eventos en el Más tarde, continuó en la escuela con la práctica de boxeo y el Judô, perteneciendo al
tiempo club de Judô y Drama.

Durante sus estudios en la Escuela Médica, recibió el 4º Dan de Judô. Y cuando tenía

20 años comenzó a enseñar Judô a los soldados americanos en la Base de la Armada de

Yokota
Imagine una mujer de bíceps
la información se marcados, contextura delgada, de
presenta a modo cabello corto preferentemente,
de enumeración encajada en pantalón y remera de
de elementos con cuero negro, junto a un muchacho,
el fin de describir con similar vestimenta, hacker de
o caracterizar el preferencia, que de no ser por su
asunto de que se nombre uno podría confundirlo con

habla. esa misma mujer. Piense en música


electrónica de fondo y en un
bombardeo de efectos generados
digitalmente. ¿Qué se imagina?

También podría gustarte