Está en la página 1de 10

Suplicio

Sara Gabriela Puyo Díaz


Etimología
La palabra suplicio viene del latín supplicium. Esta palabra
es un derivado de supplex, supplicis (suplicante), y esta se
forma a partir del prefijo sub- (abajo) y la raíz del verbo
plicare (doblar, doblegar)
-Lesión corporal o muerte impuestas como
castigo.
-Sufrimiento moral, especialmente el
causado por algo que se espera y no llega.
 
Un suplicio puede estar vinculado a un dolor
profundo o a una incomodidad, por lo que su
significación, en el lenguaje cotidiano, es bastante
amplia.

Ejm:
“Fue un suplicio haber viajado veinte horas en estas
condiciones”
“Quiero que el suplicio termine de una vez”.
Vigilar y castigar
Michel Foucault
Esta obra, a través de un estudio del derecho penal, y del régimen
penitenciario del siglo XVIII hasta el siglo XIX, estudia la presencia de las
relaciones de poder, las tecnologías de control, y la microfísica del poder
presentes en nuestra sociedad. Fue publicada en 1975.

El suplicio es la pena corporal, que debe cumplir con


tres requisitos:

1) Debe producir cierta cantidad de sufrimiento, es


decir, debe ser cuantificable.

2) Dicha producción debe estar sometida a reglas,


así, dependiendo de la gravedad del delito, se impone
determinado castigo.
  3) El suplicio forma parte de un
ritual en donde se marca al
delincuente que fue víctima del
suplicio y, a la vez, se comprueba
el triunfo de la justicia sobre el
delito.
De  Esta forma de castigo se ejerce por varias razones: -

Otra razón es la económica,


La razón política en la que el El suplicio es entonces
según la cual el suplicio se
delito se observa como si se venganza del soberano
entiende bajo al sistema de
hubiese cometido directamente y, en consecuencia,
producción de los siglos XVI y
contra el monarca, pues al desempeña una función
XVII, en el que las fuerzas de
provenir la ley del soberano ésta jurídico-política, pues
trabajo y, por tanto, el cuerpo
es su semejanza misma, por lo restituye la soberanía
humano, no tienen el valor que
que si es quebrantada, se lesionada
les confiere una economía
quebranta al rey. industrial. Para Foucault, el
suplicio hace parte de la práctica
jurídica porque revela la verdad y
realiza el poder.
Jardín de los
suplicios
El jardín de los suplicios (Le Jardin des
supplices) es una novela del escritor francés
Octave Mirbeau, publicada en 1899, durante el
Caso Dreyfus.
El novelista anarquista dedica irónicamente
estas páginas de muerte y sangre a « los
sacerdotes, los soldados, los jueces y los
hombres encargados de instruir y gobernar a los
hombres ».
Suplicio eterno

Dios en muchos lugares de la Escritura dice:


«Apartaos de Mí, malditos, al fuego eterno. E irán
éstos al suplicio eterno. Pagarán la pena de eterna
perdición. Todos serán con fuego asolados»
Suplicio de Tántalo
El suplicio de Tántalo consiste en pasar la eternidad en un lago, con el agua hasta el
mentón, bajo una amenazadora roca que pende sobre él y un árbol de frutas que se aleja
cada vez que intenta comer una de ellas: para pagar por sus errores, sufrirá para siempre
la intimidación y la imposibilidad de satisfacer su hambre y su sed.

También podría gustarte