Está en la página 1de 20

INSTALACION

SANITARIA
Arq. DAEN Gisela V. Santa Cruz Viricochea
El plano de instalaciones sanitarias es la representación
gráfica del desarrollo de: redes de agua (A.A.P.P), desagüe
o aguas servidas (A.A.S.S), agua lluvias (A.A.L.L), válvulas,
accesorios.

El Dibujo de Instalaciones Sanitarias tiene por finalidad


representar el posicionamiento de cada una de las piezas
sanitarias como: Ducha, lavamanos, retrete, etc. Incluyendo
la ubicación de las tuberías internas o externas.

Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada


una de las piezas sanitarias: ducha, lavamanos, retrete, etc.
Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas.
Las Instalaciones de Agua Potable Comienzan en la Matriz de la
red de agua potable, la cual recorre la ciudad y es conectada
al medidor.
Medidor el Agua es el que distribuye a los distintos artefactos.

El Medidor es el encargado de registrar y medir el consumo de


agua en la propiedad.

Plano Sanitario
Su presentación se debe realizar en uno de los formatos
estandarizados: A4, A3, A2, A1 y A0 que existen. Los formatos más
adecuados para manejar en obra son los A2 y A1, con las limitaciones
que implica la relación entre las medidas reales y la escala asumida
para el dibujo y/o el ajuste que se requiera para su impresión.
•Esquema de emplazamiento Sanitario: es
la parte que muestra la vivienda y el predio
con sus diferentes ambientes y la
representación de las instalaciones sanitarias
mediante símbolos.
•Instalaciones de agua potable: En un plano
sanitario la importancia de los diferentes
diámetros de tuberías y accesorios a ser
utilizados en un sistema de agua potable
tienen que tener una nomenclatura clara para
una lectura adecuada. En el sistema de
distribución de agua potable, todo el trazado y
su puesta en obra se deberá realizar de
manera ortogonal, o sea, con cambios de
dirección a 90°. Deberá estar a no menos de
60 cm de una instalación de aguas servidas,
para así evitar contaminación.

También podría gustarte