Está en la página 1de 7

PLAN ÚNICO DE

CUENTAS
PUC
¿ QUÉ ES EL PUC?
El Plan Único de Cuentas es un listado en el que se
presentan las cuentas necesarias con las que se
registran los hechos contables. En este se ordenan de
manera sistemática todas las cuentas que hacen parte
de un sistema contable. Con este plan único de
cuentas se busca que exista uniformidad en el registro
de las operaciones económicas realizadas por
comerciantes, buscando de esta manera lograr
transparencia de la información contable y mayor
claridad, confiabilidad y comparabilidad.
Este plan está compuesto por un catálogo de cuentas
y la descripción y dinámica para la aplicación de las
mismas.
OBJETIVOS DEL PUC
Los principales objetivos del plan único de
cuentas son los siguientes:

• Contribuir al cumplimiento de los


objetivos que plantea la contabilidad.
• Plasmar la totalidad de la información
referente a los objetivos.
• Facilitar el control de todos los ingresos y
egresos.
• Proveer unos registros contables que
facilitan tu imputación.
CODIFICACIÓN DEL PUC
A continuación se describe la codificación del
catálogo de cuentas y cómo está estructurada su base:
Clase: El primer dígito
Grupo: Los dos primeros dígitos
Cuenta: Los cuatro primeros dígitos
Subcuenta: Los seis primeros dígitos.

Las clases que identifican el primer dígito son:


Clase 1: Activo
Clase 2: Pasivo
Clase 3: Patrimonio
Clase 4: Ingresos
Clase 5: Gastos
Clase 6: Costos de ventas
Clase 7: Costos de producción o de operación
Clase 8: Cuentas de Orden deudoras
Clase 9: Cuentas de orden Acreedoras.
EJEMPLO CON UN
ACTIVO
Al momento de ingresar a la pagina web
https://puc.com.co/ revisamos las diferentes clases
que nos aparecen, en este caso elegimos la clase
de Activos, al dar click en esa clase de inmediato
se nos desplegarán la cuentas disponibles.
En esta ocasión elegimos la cuentas de Caja, al
hacer clic, nos llevará a una siguiente fase donde ya
nos muestra con detalles, La clase, el grupo, las
cuentas y las subcuentas de la cuenta que estemos
consultando.

También nos muestra una descripción y una


dinámica, algo muy importantes, es que en la
dinámica, por ejemplo, si es una cuenta de activo, la
dinámica empezará por débitos y luego créditos.
Y el momento de entrar en alguna cuenta de la clase
de pasivos, esta dinámica empezara por créditos y
luego débitos.
GRACIAS

También podría gustarte