Está en la página 1de 3

La 

riqueza de
cultura colombiana radica
precisamente en su diversidad, el
patrimonio más valioso de la nación.
Afrocolombianos, raizales,
palanqueros, ron o gitanos, pueblos
indígenas, comunidades
campesinas, mestizos, y
comunidades originadas en
migraciones externas enriquecen el
mosaico cultural del país
Importancia y características principales de las minorías
étnicas
Los indígenas: son personas nativas de un lugar y pertenecientes a un pueblo
originario, es decir, un pueblo del que también provienen su familia, cultura y
tradiciones. El nombre deriva del latín, “inde” que significa allí mismo y “genos”
que significa na.

Los Negros, Palanqueros y Raízale : La comunidad palanquera está conformada por los


descendientes de los esclavizados que mediante actos de resistencia y de libertad, se
refugiaron en los territorios de la Costa Norte de Colombia desde el Siglo XV
denominados palenques.

Los Row o población Gitana:Pueblo nómada originario de Egipto o India que ha


conservado rasgos físicos y culturales propios o relacionado con él. Los gitanos tienen el
pelo y la piel oscuros. El pueblo gitano es una etnia de origen nómada que llegó a Persia
en el siglo III, procedente de la India.
Situación actual de las actual de las
minorías étnicas
• Los indígenas no reciben las atenciones medicas ni recetan los derechos que ellos
poseen
• Las minorías étnicas se encuentran en lugares de difícil acceso
• Las minorías étnicas colombianas son discriminadas debido a la pobreza la
inseguridad la violencia narcotráfico o explotaciones
• Algunos afrocolombianos y indígenas gitanos son afectados de tal manera como
al quitarle sus tierras

También podría gustarte