Está en la página 1de 23

PROYECCION SOCIAL Y EXTENCION

AREA DE HUMANIDADES
PROYECTO HUMANIZARTE
HUMANIDADES DE LA MANO DE LA PROYECCION
SOCIAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA 2000
Vamos a iniciar jugando a…
¿Quién quiere ser millonario?

Pregunta uno: • La respuesta correcta es:

La autoestima es igual a: C. El amor propio

a. La alegría por ganar algo


b. Una gaseosa nueva
c. El amor propio
d. Ser cuidadoso
¿Quién quiere ser millonario?
Pregunta dos:
La respuesta correcta es:
Una de las ventajas de tener una buena autoestima, es:
e. Todas son
a. Es una persona que supera mas rápido las verdaderas
dificultades
b. Es una persona mas segura de si mismo
c. Es una persona que puede pedir respeto por si
misma, sin agredir a las demás
d. Todas son falsas
e. Todas son verdaderas
¿Quién quiere ser millonario?

• Pregunta tres: • La respuesta correcta es:


Cuando una persona no tiene una buena
autoestima: DoE

a. Las demás persona le dicen que hacer


b. Es mas difícil para ella tomar
decisiones
c. Se frustra mas rápidamente
d. Todas son ciertas
e. Solo a, b y c son verdaderas
¿Quién quiere ser millonario?

• Pregunta cuatro: • La respuesta correcta es:


Las personas encargadas de formar o
construir la autoestima de ser humano, son: La e. Solo a, b y c

a. Los padres
b. Los profesores
c. La familia
d. Los médicos y psicólogos
e. Solo a, b y c
AUTOESTIMA:
ME QUIERO, ME QUIERES, ME QUIEREN
¿QUÉ ENTENDEMOS POR AUTOESTIMA?
La autoestima es el amor propio o autoapreciación, es la percepción emocional profunda que
las personas tienen de sí mismas. Significa ser conscientes de nuestras virtudes y nuestros
defectos.

La forman los padres o figuras representativas durante nuestra infancia y la niñez.

La etapa de mayor crisis para la autoestima es la adolescencia.

Se puede ver afectada por circunstancias especificas y significativas en la vida del individuo.

De nuestra autoestima dependerá mi actitud sobre mi propia vida y la capacidad de


trasformación sobre ella.
Elementos fundamentales en la autoestima:

AUTOESTIMA

AUTOCONCEPTO

AUTOIMAGEN

AUTOEFICACIA
UNA PERSONA CON AUTOESTIMA ADECUADA, SE CARACTERIZA POR:

• Asume responsabilidades con facilidad;


• Está orgullosa de sus logros;
• Afronta nuevos retos con entusiasmo;
• Utiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar su vida de manera positiva;
• Se quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respeto de quienes le rodean;
• Rechaza toda actitud negativa para la persona misma;
• Expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza;
• Se acepta a sí misma;
• No es envidiosa;
• Es tolerante.
UNA PERSONA CON UNA AUTOESTIMA INADECUADA
SE CARACTERIZA POR:

• Desprecia sus dones naturales;


• Otras personas influyen en ella con facilidad;
• Se frustra fácilmente;
• Se siente impotente;
• Actúa a la defensiva;
• Culpa a los demás por sus debilidades.
• Miente frecuentemente.
• Usa sus prejuicios.
PARA FORTALECER TU AUNTOESTIMA,
TEN EN CUENTA:

Realiza una lista


de tus virtudes
y cualidades
TEN EN CUENTA:
No pienses
solo en tus
defectos.
Ten en cuenta:

Fomenta
buenas
amistades
Ten en cuenta:

No sigas
ciegamente las
opiniones de los
demás, sin
reflexionar.
Ten en cuenta:

Deja que los demás


te ayuden.

Acepta las cosas


buenas que te dicen.
Recuerda…

Aprende
a decir
NO
Recuerda…
Trata a los demás, como
quieres que te traten.

Háblale a los demás, como


quiere que te hablen.

Dale a los demás, lo que


quieres para ti.
Recuerda…

Cuida tu aspecto
físico y tu
presentación
personal.
Si dejas salir todos tus miedos, tendrás más
espacio para vivir todos tus sueños.
La tarea para nuestro próximo encuentro es:

Estimado estudiante lee con atención y responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué aprendiste de la autoestima?

• ¿Cres que es bueno cuidar la autoestima? Explica tu respuesta

• Haz una lista de las cosas que mas me gustan de mi y las cosas que menos
me gustan de mi.
• Una vez termines tu actividad, envía tu tarea al siguiente correo:
yoentregomitarea@gmail.com

Asegúrate de marcar con tu nombre y


apellido tu tarea.
Gracias por tu participación.

También podría gustarte