Está en la página 1de 4

Tipos de variables

Las variables son utilizadas para representar las características de los


elementos que deseamos estudiar cuando estas cambian según algún
parámetro.

 En investigación social las variables, según su nivel de medición pueden


ser cualitativas (no métricas) o cuantitativas (métricas).
Tipos de variables
Cualitativas o no métricas

Cualitativa: Describen cualidades de los elementos de la muestra. Las características


no son cuantificables.
Una escala de medición nominal en general trata sólo con variables no numéricas,
es decir, con variables no cuantitativas. Ejemplos: Nacionalidad, Tipo de contrato
laboral, Sector de actividad económica.
Tipos de variables
Cualitativas o no métricas

Variables cualitativas dicotómicas: cuando sólo pueden tomar dos


valores posibles, como sí y no, hombre y mujer.

 Variables cualitativas politómicas: cuando pueden adquirir tres o más


valores, como el color. Las variables cualitativas nominales politómicas
adoptan valores que no se pueden ordenar.
Tipos de variables
Cuantitativas o métricas
Cuantitativas (numéricas): Devuelven valores numéricos para cada caso.
Características cuantificables o numéricas.

 Discretas: Aquella que adopta valores aislados.  Continuas: Aquella en la que entre dos valores
Fijados dos consecutivos, no puede tomar ninguno cualquiera, por próximos que sean, siempre pueden
intermedio. encontrarse valores intermedios.

También podría gustarte