Está en la página 1de 6

Eutanasia en Colombia

Laura garzón
Jennifer Trujilloo
Luisa maría Arévalo
Gianella montes
 ¿Qué Es La Eutanasia?
 Para establecer un concepto diferencial es de su importancia entrar a
determinar las diferentes definiciones que pueden generar confusión en el
término como lo son: el suicidio asistido, cuidados paliativos la eutanasia y
finalmente la muerte digna con el fin de entender los argumentos más
adelante expuestos.
 Derecho a la Vida Digna
 Dentro del marco del término General, como antecedente principal debemos
partir de dos conceptos, la vida y la muerte estas dos nociones nos enmarcan
un significado integral, que, aunque son totalmente opuestas podrían llegar a
ser similares desde el punto de vista clínico- jurídico, porque para que haya la
finalidad de uno debe existir el inicio del otro
 el derecho a una muerte digna se
convirtió en uno fundamental en
Colombia, sin embargo, en 2021
seguimos debatiendo si debiéramos
tener acceso a la posibilidad de elegir
cómo y cuándo morir aun cuando se
cumplen con los requisitos en la
reglamentación. Este derecho es
fundamental y no necesita una ley que
reconozca esa naturaleza. Desde los
inicios de la Corte Constitucional, bajo
el amparo de la Constitución Política
de 1991, se han avanzado diversos
casos de muerte digna ante las
instancias judiciales
 un mecanismo establecido dentro de un derecho fundamental y propio que
tienen todas las personas para tener una muerte digna. Según DescLAB,
actualmente cada persona puede ejercer el derecho a morir dignamente de
distintas maneras, con distintas intensidades y quizás por pasos en distintos
momentos; a hoy, se tienen en cuenta tres opciones: los cuidados paliativos,
la adecuación del esfuerzo terapéutico y la eutanasia,
INDUCTIVO

 Es una forma de organizar la información, donde la


premisa se enuncia al final. Va de lo particular a lo
general
 Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 11. 7 de julio de 1991 (Colombia).
 Corte constitucional de Colombia. Sentencia No. T-493/93. Recuperado de:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-493-93.
 Corte constitucional de Colombia. Sentencia C-239/97. Recuperado de:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm
 Delgado, E. (2017). Eutanasia en Colombia: una mirada hacia la nueva legislación. Justicia, 31, 226-239. DOI:
https://doi.org/10.17081/just.22.31.2608
 Laboratorio de derechos económicos sociales y culturales, DesLAB. 2021. https://www.desclab.com/
 Mayr, E. (2005). Así es la biología. Editorial Debate, México. pp 15-37.
 MSPS: Protocolo para la aplicación del procedimiento de eutanasia en Colombia. Bogotá, Ministerio de Salud y Protección
Social, 2015 b. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-aplicacion-procedimiento-eutanasia-col
ombia.pdf
 MSPS (01 de abril de 2016) Reglamentación de la Ley 1733 de 2014 en cuanto al derecho a suscribir el Documento de Voluntad
Anticipada. Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá, [Resolución 1051 de 2016]. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201051%20de%202016.pdf
 MSPS (09 de marzo de 2018) Reglamentación del procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los
niños, niñas y adolescentes. Ministerio de Salud y Protección Social, Bogotá, [Resolución 825 de 2018] recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-825-de-2018.pdf

También podría gustarte