Está en la página 1de 91

CONTAMINACION DE

AIRE
T. Betty Paredes de Gomez
UPG-FCNF-UNSA
tparedesz@unsa.edu.pe
• “calidad del aire:
• es la adecuación a niveles de contaminación
atmosférica, cualesquiera que sean las causas que
la produzcan, que garanticen que las materias o
formas de energía, incluidos los posibles ruidos y
vibraciones, presentes en el aire no impliquen
molestia grave, riesgo o daño inmediato o
diferido, para las personas y para los bienes de
cualquier naturaleza"
Contaminación
atmosférica
Contaminantes atmosféricos
• Cualquier sustancia o forma de energía
cuya presencia en el aire pueda implicar
efectos molestos o nocivos para la salud de las
personas y organismos vivos, así como para los
recursos naturales y los bienes en general"
• Procesos físico-químicos en la atmósfera, meteorología y orografía
condicionan procesos de dispersión y transporte de estos contaminantes

• Dentro de esta dinámica atmosférica:

• Aportes producidos por emisiones primarias


• Desde fuentes naturales, que incluye los fenómenos naturales como
erupciones volcánicas, actividades sísmicas, actividades geotérmicas o
incendios, fuertes vientos, aerosoles marinos o resuspensión atmosférica
o transporte de partículas naturales procedentes de regiones áridas
• Desde fuentes antropogénicas (derivadas de las actividades humanas)
• Contaminantes primarios: óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno
(NOx), monóxido de carbono (CO), aerosoles, hidrocarburos, halógenos
y sus derivados (Cl2, HF, HCl, haluros), arsénico y sus derivados, algunos
componentes orgánicos, metales pesados Pb, Hg, Cu, Zn

• Contaminantes secundarios: se forman en la atmósfera mediante


reacciones químicas de otros contaminantes que proceden en su mayor
parte de fuentes antropogénicas: ozono (O3), sulfatos, nitratos,
aldehídos, cetonas, ácidos, peróxido de hidrógeno (H2O2) y radicales
libres.
• PARTÍCULAS
• Son los contaminantes
atmosféricos más complejos.
• Engloban un amplio espectro de
sustancias, sólidas como líquidos
• Provienen de diversas fuentes:
• Polvo producido por desintegración
mecánica
• Humos procedentes de
combustiones
• Brumas por condensación de vapor
• Aerosoles mezcla de partículas
sólidas y/o líquidas suspendidas en
un gas
• PM10 (partículas gruesas o de diámetro aerodinámico = 10 µm)
• Tienen un importante componente de tipo natural.
• Los contaminantes básicamente son primarios, se generan por procesos
mecánicos o de evaporación, entre ellos:
• Minerales locales o transportados
• Aerosol marino
• Partículas biológicas (restos vegetales)
• Partículas primarias derivadas de procesos industriales o del tráfico, asfalto
erosionado, restos de neumáticos, frenos generados por abrasión etc
• Contaminantes secundarios que entran a formar parte de su estructura
como los nitratos.
• PM2.5 (partículas finas o de diámetro aerodinámico = 2,5 µm)
• Su composición es más tóxica
• Su principal origen es antropogénico
• Emisiones por ejm. vehículos diesel
• Partículas secundarias:
• Nitratos y sulfatos (originados por oxidación de NOx y SOx)
• Aerosoles orgánicos secundarios,
• Peroxiacetil nitrato (PAN)
• Hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA)
• El PAN (peroxiacetilnitrato) es un tipo de contaminación del aire, forma parte
del smog.
• El PAN hace doler los ojos y es dañino para los pulmones, daña las plantas.
• Se forma cuando otros tipos de químicos se mezclan en el aire.
• Uno de los químicos de que se compone el PAN es el dióxido de nitrógeno
(NO2).
• El NO2 proviene de los motores de automóviles y camiones, fábricas y
centrales eléctricas que queman carbón.
• Otros químicos que la formación de PAN son los compuestos orgánicos
volátiles (COV).
• Los COV llegan al aire provenientes de pinturas, gasolina y otros químicos.
• La luz del sol cambia los COV en otros químicos, los que se combinan con el
oxígeno y el nitrógeno para formar PAN.
• Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP o PAH)

• Se encuentran:
• En el petróleo,
• Carbón
• Depósitos de alquitrán
• Como productos del uso de combustibles (fósiles o biomasa)
• Como contaminantes hay gran preocupación debido a que algunos
compuestos han sido identificados como carcinógenos, mutágenos y
teratógenos.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja utilizar como
indicadores de la calidad del aire las concentraciones de PM2,5 en vez de
las de PM10.

• PM2,5 es sustancialmente menor, de partículas finas, debido a su menor


tamaño y menor peso, provoca que si las condiciones meteorológicas son
propicias, consiguen mantenerse suspendidas en el aire durante días o
incluso semanas.

• Las PM10 pueden permanecer en el aire durante minutos u horas


El Dióxido de Azufre (SO2) es un gas tóxico, olor ocre e irritante
que se atribuye en muchas ocasiones, a los procesos de
combustión, debido a que los combustibles como el carbón, el
petróleo, el diesel o el gas natural contienen ciertas cantidades
de compuestos azufrados.
Gas sin olor ni color. Se produce por la quema de combustibles
como el gas, gasolina, petróleo, tabaco y madera. Se forma
cuando los vehículos están detenidos y permanecen con el
motor encendido.
Es un gas tóxico de color pardo, se forma como subproducto
de procesos de combustión a altas temperaturas, como en
vehículos motorizados y plantas eléctricas.
• El ozono se encuentra de manera natural en la atmósfera.
• Su concentración es máxima a unos 20 km de altura, dentro de la
estratosfera.
• Es la llamada capa de ozono, que protege los seres vivos de las radiaciones
ultravioleta (radiación UV) procedentes del sol, es beneficiosa.
• El ozono que se encuentra en la capa de la atmósfera más próxima a la
superficie terrestre (troposfera, que comprende el tramo de atmósfera
entre el suelo y unos 10 km), se llama ozono troposférico, al que se le hace
seguimiento de Vigilancia y Previsión de Contaminación Atmosférica
porque es un contaminante.
Efectos en la Salud Humana

• Crónicos 
• Agudos 
• Carcinógenos
FUENTES DE
CONTAMINANTES

CONTAMINANTES CONTAMINANTES
PRIMARIOS SECUNDARIOS
- LAS PARTÍCULAS
- ALDEHÍDOS
- COV’S
- PLOMO - CETONAS
- MONÓXIDO DE CARBONO - NITRATOS ORGÁNICOS
- ÓXIDO DE NITRÓGENO - ÁCIDOS SULFÚRICO
- DIÓXIDO DE AZUFRE
- ACIDO NITRICO
• contaminación atmosférica es la presencia en el aire de
sustancias y formas de energía que alteran su calidad-
• Implica riesgos, daño o molestia grave para las personas y
bienes de cualquier naturaleza.
PRINCIPALES
CONTAMINANTES
DEL AIRE

SECUNDARIOS PRIMARIOS
PRIMARIOS
• Son los que permanecen en la
atmósfera tal y como fueron
emitidos por la fuente.

• Para fines de evaluación de la


calidad del aire se consideran:

• Oxidos de azufre,
• Monóxido de carbono,
• Oxido de nitrógeno,
• Hidrocarburos y
• Partículas.
SECUNDARIOS

• Son los que han estado sujetos a


cambios químicos, o bien, son el
producto de la reacción de dos o más
contaminantes primarios en la
atmósfera.

• Entre ellos destacan oxidantes


fotoquímicos y algunos radicales de
corta existencia como el ozono (O3).
FUENTE DE LOS
CONTAMINANTES

ANTROPOGENICOS
NATURALES (INDUSTRIALES O ARTIFICAILES)
CONTAMINANTES NATURALES
Incendios forestales

 Pueden deberse a causas naturales como la acción de un rayo.


 Contaminan el aire con gran cantidad de humo, cenizas y dióxido de carbono.

Volcanes activos
 Emiten gases (vapor de agua, dióxido de carbono y
dióxido de azufre principalmente) y otras partículas
que quedan en suspensión en el aire.
 Provocan el aumento de la temperatura global del
planeta al aumentar el efecto invernadero y la
destrucción de la capa de ozono.

Polen de las flores


 Se considera un contaminante natural cuando se acumula en grandes cantidades, en
determinadas épocas del año.
 Contaminan el aire con gran cantidad de humo, cenizas y dióxido de carbono.
Fuentes industriales
CONTAMINANTES INDUSTRIALES
Residuos industriales

Polvo o cenizas que se combinan con el oxígeno formando sustancias tóxicas.

Automóviles

 Emiten sustancias gaseosas como dióxido de carbono,


monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, y
partículas sólidas como el hollín y plomo.

Calefacciones domésticas

 Generan sustancias contaminantes dependiendo del combustible empleado, el menos


contaminante es el gas natural.
• • Fuentes Fijas o Estacionarias.
• Es toda instalación establecida en
un solo lugar.
• Propósito: desarrollar procesos
industriales, comerciales, de
servicios o actividades que generen
o puedan generar emisiones
contaminantes a la atmósfera.
• Incluyen sectores químico,
petrolero, pinturas y tintas de
automóviles, papel, acero, vidrio,
generación de la electricidad,
cemento, entre otros.
• • Fuentes Móviles.
• Vehículos automotores que circulan por carretera. automóviles
camiones, autobuses y motocicletas.
• Emisiones más comunes de vehículos automotores: tubos de
escape, emisiones evaporativas provenientes de fugas del
combustible que ocurren cuando está operando el motor,
emisiones del tanque de combustible del vehículo por aumento
de la temperatura ambiente.
Procesos básicos en la
contaminación de la atmósfera
• En forma muy general puede afirmarse que los contaminantes
atraviesan tres procesos básicos en la atmósfera:
• 1) Emisión: se define básicamente como el proceso de
expulsión del contaminante hacia la atmósfera desde una
fuente definida. También se le suele llamar emisión a la
concentración o cantidad de contaminantes que la fuente
expulsa a la atmósfera.
características naturaleza de
particulares de los procesos
la fuente que en ella se
emisora lleven a cabo
LA EMISIÓN
DEPENDE

medir la concentración y el caudal de contaminantes que


se descargan a la atmósfera, o en su defecto, es posible
estimarlas mediante la realización de balances de materia
y energía o correlaciones empíricas
Los gases emitidos por las chimeneas muchas veces son
impulsados por abanicos.
A medida que los gases de escape turbulentos son emitidos por la
pluma, se mezclan con el aire del ambiente.
Esta mezcla del aire ambiental en la pluma se denomina arrastre.
Durante el arrastre en el aire, la pluma aumenta su diámetro
mientras viaja a sotavento.
Al entrar en la atmósfera, estos gases tienen un momentum.
Muchas veces se calientan y se vuelven más cálidos que el aire
externo. En estos casos, los gases emitidos son menos densos que el
aire exterior y, por lo tanto, flotantes.
La combinación del momentum y la flotabilidad de los gases hace
que estos se eleven. Este fenómeno, conocido como elevación de la
pluma, permite que los contaminantes emitidos al aire en esta
corriente de gas se eleven a una altura mayor en la atmósfera.
Al estar en una capa atmosférica más alta y más alejada del suelo, la
pluma experimentará una mayor dispersión antes de llegar a este.
Pluma de espiral

Pluma de
abanico
Pluma de cono

Pluma de
flotación
Fumigación
TRANSMISION DEL CONTAMINANTE
• 2) Transmisión: incluye el transporte desde una región a otra
por el viento y la dispersión del contaminante en la masa de
gases de la atmósfera por efecto del movimiento turbulento
del aire, a la vez su transformación química y/o física, que
ocurre en el transcurso de las dos etapas anteriores.
• El proceso de transmisión es bastante más complejo y
depende de muchos otros factores.
• La dispersión del contaminante en la masa de gases
atmosféricos está regida por complicadas leyes físico-
químicas de transferencia de masa y difusión
molecular que dependen de la naturaleza de la sustancia.
• El transporte de los contaminantes en cambio, depende
de una manera crucial de las condiciones
meteorológicas imperantes, viéndose luego afectado
también, aunque de forma menos determinante, por otros
factores como la topografía, la naturaleza de los
contaminantes y la ubicación geográfica y forma de
la fuente emisora.
• El único proceso que no es posible cuantificar por
mediciones directas es el de la transmisión.

• Tampoco tiene mucho sentido hacerlo ya que éste es un


proceso dinámico y cambiante y si se obtiene un valor
puntual de concentración en esa fase, resulta inservible si
instantes después ya ha cambiado
• Es importante conocer del proceso de transmisión, la
forma como se realiza cada una de sus etapas, a partir de
esta información se puede llegar a predecir la inmisión.
• Recordar que estas etapas del proceso de transmisión
están gobernadas por leyes físico-químicas que pueden
ser representadas por ecuaciones matemáticas, y son
estas ecuaciones, la forma como se relacionan entre si, y
la forma como se resuelve ese sistema lo que constituye el
modelo de dispersión
PRESENCIA DE TERCERAS
NATURALEZA DEL SUSTANCIAS.
CONTAMINANTE REACCIOAN

TRANSPORTE
SE RIGE
PRINCIPALMENTE

CONDICIONES CATALIZADORES
METEREOLOGICAS
FACTORES QUE INFLUYEN EN
EL TRANSPORTE Y DISPERSIÓN
• Influyen en la formación de ozono, ya
que permiten la reacción de vapores
orgánicos con los óxidos de nitrógeno.

La Radiación Solar
La Topografía
Las grandes ciudades rodeadas de una topografía
compleja como, valles o cadenas montañosas a menudo
experimentan altas concentraciones de contaminantes
del aire.
Ciudades que están ubicadas en cuencas rodeadas por
montañas, experimentan altos niveles de contaminación.
Fenómenos de la dinámica
• Dispersión: un contaminante arrojado al medio
tiende a dispersarse debido a ciertos fenómenos
como la difusión y mezcla.
• Transporte y transferencia: se refiere a la situación de
Fenómenos de la dinámica
un contaminante que se arroja a un medio, en el cual
permanece, luego es transportado sin que cambie
demasiado y finalmente es transferido a otro medio.
• Por ejemplo, cuando algo es transportado por aire a
otro lugar diferente de donde se generó y luego por la
lluvia cae en ese otro lugar.
• Transformación: es el caso de una sustancia que una
vez arrojada, se combina químicamente y se
transforma en otra sustancia, la cual es mucho más
peligrosa que el contaminante original.
modelo del transporte y dispersión
Los modelos de dispersión son un método para
calcular la concentración de contaminantes a nivel del
suelo y a diversas distancias de la fuente.

En la elaboración de modelos se usan representaciones


matemáticas de los factores que afectan la dispersión
de contaminantes.

Las computadoras, mediante modelos, facilitan la


representación de los complejos sistemas que
determinan el transporte y dispersión de los
contaminantes del aire.
Cuando se hace un modelo del transporte y dispersión
de contaminantes del aire se recopila información
específica de un punto de emisión.
Esta información incluye:

Ubicación del punto de emisión (longitud y latitud),


Cantidad y tipo de los contaminantes emitidos,
Condiciones del gas de la chimenea,
Altura de la chimenea y
Factores meteorológicos tales como la velocidad del
viento, perfil de la temperatura ambiental y presión
atmosférica
Los científicos usan estos datos como insumo del
modelo de computación y para predecir cómo los
contaminantes se dispersarán en la atmósfera.

Los niveles de concentración pueden calcularse para


diversas distancias y dirección de la chimenea.
Estabilidad Atmosférica
El movimiento vertical es conocida como “estabilidad atmosférica”,
también afecta el transporte y dispersión de los contaminantes del aire.

Las condiciones atmosféricas inestables producen la mezcla vertical.

Generalmente, el aire cerca de la superficie de la tierra es más caliente


en el día debido a la absorción de la energía solar.

Luego, el aire más caliente y liviano de la superficie sube y se mezcla con


el aire más frío y pesado de la atmósfera superior.

Este movimiento constante del aire crea condiciones inestables y


dispersa el aire contaminado.
• Generalmente, cuando el aire más caliente está por
encima del aire frío, se presentan condiciones
atmosféricas estables. De ese modo se inhibe la
mezcla vertical.

• Esta condición se denomina inversión térmica.

• Cuando hay una ligera mezcla vertical o no hay


mezcla, los contaminantes permanecen en la zona
baja y tienden a aparecer en concentraciones
mayores
INVERSIÓN TÉRMICA
Situación de un día normal Situación con Inversión Térmica

La inversión térmica es una capa de aire donde la


temperatura crece con la altura. Una de las características
principales de una capa de inversión es su marcada
"estabilidad estática" de tal forma que una muy débil
turbulencia puede suceder dentro de ella
CAUSAS DE UNA INVERSION TERMICA

• Las causas que determinan la aparición de una inversión


térmica son diversas, normalmente son causadas por uno de
los siguientes procesos:

• Superposición de masas de aire que se encuentran a


diferentes temperaturas. Ejemplo el paso de un frente frío o
cálido

• Alteración de una masa de aire que originalmente era


homogénea, se modifica la estructura vertical de los niveles
bajos de la atmósfera, debido principalmente al enfriamiento
de la superficie de la tierra durante la noche.
inmisión
• Inmisión: proceso de deposición a su destino final. A la
superficie terrestre o mantos acuíferos, donde se encuentran
los receptores.
• Se le llama inmisión a la concentración de un contaminante
que recibe un receptor en un punto específico.
• En el proceso de inmisión, la deposición hacia su destino
último es determinada por la naturaleza del contaminante,
puede ser un contaminante primario o secundario.
• Las condiciones meteorológicas y topografía de la zona
también influyen en la forma como regresan a la superficie los
contaminantes
• Los niveles de emisión e inmisión se hallan regulados en
la mayoría de los países mediante la especificación de
límites máximos.

• La emisión, para el caso de fuentes industriales, se


puede expresar en masa de contaminante por unidad
de volumen de gases emitidos o por unidad de masa del
producto elaborado.
RECEPTOR
RECEPTOR
• La concentración de contaminantes que un receptor recibe en un
punto específico, es posible medirla por medio de estaciones de
monitoreo, pudiéndose emplear una diversidad de métodos y
equipos de medición.
• La concentración de contaminantes que un receptor recibe en un
punto específico, es posible medirla por medio de estaciones de
monitoreo, pudiéndose emplear una diversidad de métodos y
equipos de medición.
Se mide la Calidad del Aire:
1.- Como medida de protección de la salud pública
ante las concentraciones de contaminantes del aire
PRINCIPALES FUENTES
CONTAMINANTES
Dióxido de azufre y partículas Quema combustibles, fundidoras

Ozono Reacciones fotoquímicas Predominantemen


te en exteriores
Polens Árboles, semillas, plantas, pastos

Plomo y manganeso Automóviles

Plomo y cadmio Emisiones industriales

COV´s, hidrocarburos aromáticos Solventes petroquímicos, vapores de combustibles


policíclicos almacenados

Óxidos de nitrógeno y monóxido de Quema de combustibles


carbono

Dióxido de carbono Quema de combustibles, actividad metabólica Ambas, interiores y


exteriores
Partículas Humo de tabaco, resuspensión, condensación de
vapores y productos de combustión

Vapor de agua Actividad biológica, combustión, evaporación

Compuestos orgánicos volátiles Volatilización, combustión, pintura, acción metabólica,


pesticidas, insecticidas, fungicidas

Esporas Hongos, moho


PRINCIPALES CONTAMINANTES FUENTES

Radón Suelo, materiales de construcción,


agua
Formaldehido Aislantes, equipamiento de
edificios, humo de tabaco
Asbestos Retardadores de fuego, aislantes
Predominantemente en
Amonio Productos de limpieza, actividad interiores
metabólica
Compuestos aromáticos Humo de tabaco
policíclicos, arsénico, nicotina,
acroleína

COV´s Adhesivos, solventes, cocinar,


cosméticos
Mercurio Fungicidas, pinturas, derrames
Aerosoles Productos de consumo, polvo de
casa
Alergenos Polvo de casa, descamación piel de
animales o pelusas
Microorganismos Infecciones
CONTAMINANTES
CONTAMI FUENTE EFECTOS
NANTE

Natural Antropogénica

NOx Acción Vehículos de motor, Problemas respiratorios, disminuye


bacteriana plantas eléctricas, resistencia del cuerpo a las
disposición de infecciones, precursores de smog
residuos fotoquímico
SO2 Erupciones Refinerías, plantas Lluvia ácida: enfermedades
volcánicas eléctricas, respiratorias, daño a la vegetación,
papeleras y destruye estructuras
fundidoras
CO Incendios Vehículos Interfiere con la habilidad de la
forestales automotores y sangre para la absorción del
combustión de oxígeno. Como consecuencia
energéticos produce estupor, disminución en
los reflejos, causa mareos. Afecta el
crecimiento y desarrollo mental del
feto. Letal a altas concentraciones y
de alto riesgo para personas con
problemas cardiacos.
CONTAMINANTES:
CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS
Natural Antropogénica

Estaciones eléctricas de carbón y/o Sedimentan en los pulmones


aceite, boilers industriales, causando una gran variedad de
Aerosoles (PM10, incineradores de basura, síntomas respiratorios.
Erosión
PM2.5, polvo, humo, calefactores domésticos, procesos Exposición prolongada aumenta
eólica
metales) industriales, motores diesel, el riesgo de muerte por
construcción, minería, manufactura enfermedades del corazón y
del cemento, bancos de materiales. pulmones

Irritación de las mucosas del


sistema respiratorio, causante
de tos, afecta la función
O3 Contaminante secundario a partir de pulmonar, reduce la resistencia
Nominal
COVs a gripes y neumonía. Puede
agravar los problemas
cardiacos crónicos, asma,
bronquitis y enfisema.

Precursores de smog
fotoquímico, reduce visibilidad,
Compuestos Vehículos de motor, refrigerantes,
producen congestión pulmonar
orgánicos volátiles solventes limpiadores, procesos
y tos, son carcinogénicos y
(VOCs) industriales
promueven el desarrollo de
leucemia
Tabaco
• Tabaco en el centro de trabajo:
La presencia de fumadores en el lugar de
trabajo ha sido siempre uno de los focos que ha
generado molestias a los no fumadores.
Desde el 1 de abril del 2011 todos los ambientes
públicos cerrados de centros de trabajo,
restaurantes, medios de transporte, salas de
juego y cualquier espacio público cerrado
deberán estar libres del humo de tabaco , según
la Ley 29517 .
Contaminantes Biológicos
Contaminantes Biológicos: Seres vivos microscópicos que estan
presentes en el ambiente de trabajo y tienen capacidad para
producir enfermedades a los Trabajadores a los que afectan. Se
clasifican en:

 Virus.
 Bacterias.
 Hongos.
 Parásitos.
 Polen
 Ácaros
 Insectos
Contaminación Biológica
FOCOS DE CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA: Los contaminantes biológicos
encuentran un medio ideal de crecimiento en el interior de los conductos de aire
acondicionado dado que en ellos podemos encontrar suciedad (polvo) y
humedad que favorece el crecimiento de estos contaminantes.

 Aire exterior
 Los sistemas de climatización.
 Los circuitos de agua caliente sanitaria.
 Los depósitos de distribución de agua.
Son organismos o restos de
organismos que afectan la calidad del
aire.

Se desplazan a través del aire y son a


menudo invisibles; se encuentran en
todo lugar.

Los más comunes; bacterias, musgo,


mohos, caspa de mascotas, saliva de
gatos, ácaros del polvo, cucarachas,
polen.
Favorece la actividad de los contaminantes biológicos la presencia de
nutrientes y humedad.

Se presentan en lugares como sanitarios, sótanos húmedos o


inundados, humidificadores y acondicionadores de aire y cierto tipo
de alfombras y mobiliario.

El musgo, mohos y otros contaminantes biológicos se desarrollan en


sistemas de aire acondicionado central, se distribuyen por todo el
ambiente.

Las enfermedades son causadas por microorganismos que crecen en


los sistemas de calefacción y aire acondicionado.

También podría gustarte