Está en la página 1de 25

“Estado actual de la pesquería de

tiburones en el Golfo de México y Mar


Caribe Mexicano”
Presentado por:
Martínez Ayala Julio Cesar
Nicolás González Wendy Donaji
Murillo Murillo Saira Elena

Asesores:
Dr. Carlos González Salas
M. en C. Dawrin Jesús Pech Puch
Introducción
• Las evidencias identifican a los tiburones como depredadores tope y
base esencial de la estructura de los ecosistemas marinos, estas especies
se han transformado en uno de los recursos marinos más amenazados a
nivel global.

• 1980-1989 captura de tiburón (5,500-18,000t)

(Mejía-Falla y Navia, 2011)


Análisis de la pesquería de
tiburón en el Golfo de México y
el Mar Caribe mexicano antes
del año 2000

En el año 1997, Ramón Bonfil


En el año 2000 se publica la CNP,
realizó una revisión del recurso
donde se recopiló la información
pesquero donde incluye los
pesquera de las capturas de tiburón
volúmenes pesqueros de captura de
(1976-1997)
tiburón (1976-1992)
Análisis y medidas de manejo
implementadas para la pesquería
de tiburón en el Golfo de México
y el Mar Caribe mexicano del
período 2000-2012

En 2004 CONAPESCA- Así como la


INP implementó el Plan En 2004, 2006, 2010, 2012 publicación de los
de Acción Nacional para y 2013 se expidieron las
CNP, donde se resume la
anuarios estadísticos
el Manejo y Conservación
información sobre la de pesca y
de Tiburones, Rayas y
Especies Afines en captura de tiburón en el acuacultura de los
México
periodo 1991-2008. años 2005-2013.
Materiales y métodos
Área de estudio.
• El Golfo de México tiene una extensión litoral aproximada de 5, 400
kilómetros y cubre una superficie de agua de 1, 507, 639 km2. El Mar
Caribe Mexicano con una extensión de 306, 138 km2 .

Área de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de


México y Mar Caribe Mexicano.
(SEMARNAT, 2007)
Las especies de tiburones se clasificaron de acuerdo a sus hábitos en:
costeros, oceánicos y costeros-oceánicos.

Costeros

Carcharhinus limbatus Ginglymostoma cirratum

Sphyrna Galeocer Isurus Carcharh


Las especies de tiburones se clasificaron de acuerdo a sus hábitos en:
costeros, oceánicos y costeros-oceánicos.

Costeros-Oceánicos

Sphyrna mokarran  Galeocerdo cuvier 

Carcharhi Ginglymos Isurus Carcharh


Las especies de tiburones se clasificaron de acuerdo a sus hábitos en:
costeros, oceánicos y costeros-oceánicos.

Oceánicos

Isurus oxyrinchus Carcharhinus falciformis

Carcharhi Ginglymos Sphyrna Galeocer


Resultados
Familia # Especies

Carcharhinidae 12 15%
Sphyrnidae 3
25%
Lamnidae 1 60%

Ginglymostomatidae 1

Squalidae 1

Squatinidae 1

Triakidae 1
Ventas

Número de especies de tiburón de importancia Porcentaje de especies costeras, costero oceánicas y


pesquera por Familia en el Golfo de México y el oceánicas de tiburones de mayor importancia pesquera
Mar Caribe mexicano. en el Golfo de México y Mar Caribe Mexicano.
COSTEROS

Carcharhinus limbatus Carcharhinus acronotus Carcharhinus leucas 

Mustelus canis  Carcharhinus plumbeus  Carcharhinus porosus 

Rhizoprionodon
Carcharhinus isodon  Ginglymostoma cirratum
terraenovae 
COSTEROS

Sphyrna tiburo  Squalus cubensis 

Squatina dumeril 
COSTEROS
OCEANICOS

Carcharhinus brevipinna Carcharhinus obscurus 

Galeocerdo cuvier 

Sphyrna lewini Sphyrna mokarran 


OCEANICOS

Isurus oxyrinchus Carcharhinus signatus

Carcharhinus falciformis
Situación pesquera actual de los
tiburones de importancia pesquera en
el Golfo de México y Mar Caribe
mexicano
5000
Tamaulipas
Tabasco
Veracruz
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
3750

2500
Toneladas

1250

0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Años

Serie histórica de la captura de tiburón en Golfo de México y Mar Caribe


mexicano del periodo 1995-2013. (AEPA 2005-2013)
Producción pesquera total de tiburón
en las entidades federativas del Golfo
de México y Mar Caribe mexicano en
los años 2005, 2008, 2012 y 2013
Producción pesquera en peso vivo de tiburón por entidad federativa del Golfo de México y
Mar Caribe Mexicano para el año 2005, 2008 y 2012. (AEPA 2005, 2008 y 2012).
Contribuciones de las especies a la
pesquería de tiburones del Golfo de
México y Mar Caribe Mexicano
S. tiburo C. limbatus C. acronotus S. lewini C. leucas

C. falciformis S. cubensis C. porosus Spp. diversas R. terranovae

Porcentaje de las principales especies de tiburones que son capturadas, periodo 1976-
1997. (Carta Nacional Pesquera del año 2000).
Medidas de manejo y regulación
aplicadas para la pesquería de tiburón
en el Golfo de México y Mar Caribe
Mexicano durante el periodo 1942-2013
Tendencias generales de la captura de
tiburón en el Golfo de México y el Mar
Caribe mexicano: la presión pesquera
sobre el tiburón en la zona
Serie histórica de la captura tiburones en el
Golfo de México y Mar Caribe mexicano para el
periodo 1982-2008. Fuente de datos: Cartas
Nacionales Pesqueras 2000, 2004, 2006, 2008,
2010 y 2012.
 

Serie histórica de la captura de tiburones en el


Golfo de México y Mar Caribe mexicano para el
periodo 2005-2012. Fuente de datos: Anuarios
estadísticos de Pesca y acuacultura 2005-2012.
Discusión
Aguilar et. al (2014) mencionaron que importantes investigaciones apuntaban a posibles
descensos en las capturas del Atlántico Noroeste, del GM y del MCM.

En 2012, Pérez-Jimenez, et. al., realizaron un análisis histórico de las pesquerías de


elasmobranquios del sureste del GM.

Garcés-García realizó una evaluación de riesgo ecológico de Carcharinus limbatus.

En el Atlántico noreste, la población de Squalus acantonas ha disminuido a menos del


10% y de Carcharinus falciformis, C. longimanus, Isurus oxyrinchus y I. paucus.

En el oceano Indico los análisis de los datos recogidos en el programa redes protectoras
de KwaZulu-Natal en playas de Sudáfrica en los años 1978-2003 revelaron en las
tasas de captura de Carcharinus leudas, C. limbatus y Sphyrna mokarran.

Bofill (1997) reporta el en la captura de tiburones de 1976-1992


Conclusión

También podría gustarte