Está en la página 1de 21

www.senati.edu.

pe
ECONOMÍA
Mg. Marco A. Condor Scabarrozzi

www.senati.edu.pe
SESIÓN 15
Demanda y Oferta agregada
 Definición.
 Variaciones de la oferta y demanda agregada.
 La Oferta agregada y los ciclos económicos.
 Depresión y recesión.
 Inflación y estanflación.
www.senati.edu.pe
La actividad económica fluctúa de
un año a otro. En la mayoría de los
casos, la producción de bienes y
DA Y OA servicios aumenta. Debido al
crecimiento de la fuerza laboral, los
incrementos en la inversión de
capital y los avances en el
conocimiento tecnológico, la
economía puede producir cada vez
más a medida que pasa el tiempo.
Este crecimiento permite a todos
gozar de un mejor nivel de vida
En algunos años, la economía
experimenta contracciones en lugar
OA Y DA
de crecimiento. Las empresas no
pueden vender todos los bienes y
servicios que ofrecen, por lo que
reducen la producción. Hay
despidos de trabajadores, el
desempleo aumenta y las fábricas se
quedan inactivas
RECESIÓN Y
DEPRESIÓN

Recesión: Periodo
en el que el ingreso
Depresión: Recesión
real disminuye y el
grave.
desempleo
aumenta.
Modelo que la mayoría
de los economistas
MODELO utiliza para explicar las
fluctuaciones a corto
DE LA OA plazo en la actividad
Y DA económica en relación
con su tendencia a
largo plazo
• Curva que muestra la
cantidad de bienes y
servicios que los
Curva de particulares, las
demanda empresas, el gobierno
y los clientes
agregada extranjeros desean
comprar a cada nivel
de precio
• Curva que muestra la
cantidad de bienes y
servicios que las Curva de
empresas deciden
producir y vender a
oferta
cada nivel de precio agregada
Demanda agregada y oferta agregada
1. El efecto riqueza. Un menor nivel
de precios incrementa la riqueza
¿Por qué la real, lo que estimula el gasto de
consumo.
curva de
2. El efecto tasa de interés. Un
demanda menor nivel de precios reduce la
agregada tasa de interés, lo que estimula el
gasto de inversión.
tiene
3. El efecto tipo de cambio. Un
pendiente menor nivel de precios causa que el
negativa? tipo de cambio real se deprecie, lo
que estimula el gasto en las
exportaciones netas.
• 1. Desplazamientos provocados
¿Por qué por el consumo
podría • 2. Desplazamientos provocados
desplazarse por la inversión
la curva de • 3. Desplazamientos provocados
por el gasto gubernamental
demanda
• 4. Desplazamientos provocados
agregada? por las exportaciones netas
1. Teoría de los salarios rígidos: un
inesperado nivel de precios bajo
aumenta los salarios reales, lo que
¿Por qué la causa que las empresas empleen
menos trabajadores y produzcan una
curva de menor cantidad de bienes y servicios.
oferta 2. Teoría de rigidez de los precios: un
inesperado nivel de precios bajo hace
agregada a que algunas empresas tengan precios
corto plazo más altos que los deseados, lo que
deprime sus ventas y los induce a
tiene reducir la producción.
pendiente 3. Teoría de las percepciones erróneas:
un inesperado nivel de precios bajo
positiva? provoca que algunos oferentes piensen
que sus precios relativos han caído, lo
que induce una disminución de la
producción.
• 1. Desplazamientos provocados
¿Qué por cambios en el trabajo
(empleo / desempleo)
provoca • 2. Desplazamientos provocados
que la por cambios en el capital
curva de • 3. Desplazamientos provocados
oferta por cambios en los recursos
agregada a naturales.
• 4. Desplazamientos provocados
corto plazo por cambios en la tecnología
se • 5. Desplazamientos provocados
desplace? por cambios en el nivel de
precios esperado (insumos)
• Son las oscilaciones regulares en
CICLOS
ECONÓMICOS
el nivel de actividad de los
negocios a través de cierto
periodo.
• Podemos decir también que son
las fluctuaciones que se
presentan en la actividad
económica
¿Qué es lo que causa los ciclos de negocios?

Factores externos. Algunos Factores internos. Estos pueden


ejemplos podrían incluir los iniciar una expansión o
inventos y las innovaciones, las contracción de la economía. Tres
guerras, los acuerdos de: de estos factores internos son el
comercio internacional, y otros consumo, la inversión
acontecimientos políticos y empresarial y la actividad
sociales significativos gubernamental.
Fases del ciclo económico
1. Apogeo. En esta fase, las empresas
producen a su plena capacidad cerca de ella.
2. Depresión. Es el periodo más bajo del
ciclo económico a partir del cual se inicia la
expansión.
3. Recesión. Sus características principales
son la caída del consumo industrial así como
de la producción de la industria; el consumo
doméstico también cae, al igual que el
ahorro.
4. Reactivación. Se la llama también
reanimación. La economía presenta mejores
indicadores con respecto a la producción, el
consumo, la inversión.
CICLO ECONÓMICO
Depresión y recesión

Corresponde a una depresión a un


extenso periodo de tiempo con un
desempleo muy elevado y gran exceso
de capacidad, por lo general una
depresión requiere tasas de desempleo
de un 10% o más a lo largo de unos dos
años o más; mientras que la recesión es
una disminución de la renta, en la
producción, empleo y comercio por un
periodo de seis meses a un año,
caracterizado por contracciones en
muchos sectores de la economía.
• Se define la inflación como el
incremento del nivel medio
de precios.
• La estanflación: es la
situación económica de un
Inflación y país que se caracteriza por
estanflación un estancamiento
económico a la vez que
persiste el alza de los
precios y el aumento del
desempleo.
www.senati.edu.pe

También podría gustarte