Está en la página 1de 11

LA GEOGRAFÍA EN LAS

CIENCIAS SOCIALES
Concepto.-
La geografía es una disciplina de las
ciencias sociales encargada de la descripción y representación gráfica del planeta Tierra. Se interesa por
sus paisajes, territorios, lugares, regiones, poblaciones y los modos en que todos estos elementos se interrelacionan.
La geografía es una de las ciencias sociales más antiguas. Nació
en la Grecia Antigua gracias a la obra de Eratóstenes (276-194
a. C.) y del también historiador Heródoto (484-420 a. C.),
quienes se interesaron particularmente por el estudio de las
distintas regiones de la superficie terrestre conocida por
su cultura, así como de las poblaciones que las habitaban.
En la actualidad existen cuatro principales tradiciones históricas
de investigación geográfica provenientes de la antigüedad:

El análisis espacial, que abarca fenómenos naturales y humanos;

Los estudios de área, focalizados en lugares y regiones;

Las relaciones entre humanos y tierras, que no requiere mayor


explicación;

Las ciencias de la Tierra, enfocadas únicamente en las dinámicas del


planeta.
 Importancia de la Geografía.-

a) Organizar y planificar el espacio


terrestre.
b) Nos hace conocer los recursos
naturales.
c) Es una ciencia fundamental en la
distribución del espacio
urbanístico.
d) nos permite un mejor
conocimiento de los pueblos.
e) Descubre los desequilibrios en las
relaciones de los hombres de una
sociedad y su medio ambiente.
 División de la geografía.-
La geografía se divide en tres:
Geografia general. Esta se subdivide en:
Geografia física. Geografia humana
Geografía física.- Climatología, geomorfología., hidrografía, orografía,
glaciología biogeografia, paleogeografía.

Geografia humana.- Demografía, geografía rural, geografía urbana, geografía


medica, geografía económica, geografía política, geografía histórica.

Geografía regional.- Es la disciplina que estudia los sistemas o complejos


geográficos (territorios, lugares, paisajes o regiones) de forma especifica.

Geografía Astronómica.- Astronomía y astrofísica.


 Climatología

 Geomorfología
Hidrografía.-
Hidrografía es parte de la geografía
física que se encarga de estudiar la
descripción de mares, ríos, lagos y
otras corrientes de agua.

Orografia.- La orografía es
la parte de la geografía  física que
se dedica a la descripción de
montañas. A través de sus
representaciones cartográficas
(mapas), es posible visualizar y
estudiar el relieve de una región.
CORDILLERAS DE BOLIVIA

Bolivia está atravesada


por la cordillera de los
Andes, que posee el 28%
del territorio del país. La
Cordillera de los Andes en
Bolivia tiene las
elevaciones más altas de
Sudamérica con algunas
montañas de más de 6000
metros
SAJAMA: ILLIMANI
Sajama, también llamado Nevado Sajama, es la montaña más Illimani es la segunda montaña más alta de Bolivia, con una altura
alta de Bolivia, con una altura de 21,463 o 6541mts. La de 21,122 pies o 6,438 mts. La montaña se encuentra cerca y es
montaña se encuentra en el Departamento de Oruro y su área visible desde la ciudad de La Paz
de distribución principal es la Cordillera Occidental.
ANCOHUMA ILLAMPU
Ancohuma, también conocido como Janq’u Uma, es la tercera Illampu se encuentra a una altura de 20,892
montaña más alta de Bolivia con 21,085 pies o 6426mts. La pies o 6.367mts. La montaña se encuentra en el
montaña está ubicada en el departamento de La Paz. departamento de La Paz. 
LOS RIOS MAS IMPORTANTES DE BOLIVIA

 En Bolivia es relativamente frecuente que diferentes


tramos de un mismo río tengan nombre diferente (sobre
todo al confluir con importantes).

El principal afluente boliviano es el
río Mamoré con una longitud de 2000 km, que
discurre en dirección norte hasta la confluencia
con el río Beni de 1113 km de largo el segundo
en importancia fluvial del país con el cual forma el
río Madera o Madeira el principal afluente del río
Amazonas

También podría gustarte