Está en la página 1de 37

z

Capitulo 3.
ORGANIZACIÓN
z
Introducción

En la sección veremos los diferentes aspectos que se dan a


conocer dentro del proyecto Scrum

Portafolios , Programas

Productos ,servicios

Proyectos de cualquier tamaño y complejidad


z
3.3.1 Roles centrales

1. Product Owner : Persona encargada y responsable de agregar valor al proyecto


justificar y coordinar con el cliente los requisitos es el representante ante el cliente ,
gerente

2. Scrum Master : Es el que interviene y acompaña al grupo Scrum a que las


metodologías de esta se sigan, instruye y acompaña elimina los impedimentos que
pueda enfrentar el equipo

3 . Equipo Scrum : Es el grupo encargado de sacar adelante el proyecto , responsable


de atender los requerimientos
z
z
3.3.2 Roles no centrales

 Pueden no participar en el proceso Scrum , sin embargo son importantes


para su desarrollo dentro de ellos encontramos :

 1. Stakeholder(s) Incluye patrocinadores, clientes y usuarios

 Clientes : Adquiere el producto

 Usuarios: Utiliza el producto

 Patrocinador : Provee economía para el proyecto , adicionalmente tenemos


los Scrum Guidance Body y los vendedores
z
3.4 Product Owner

 Este presenta los beneficios de la comunidad , apoyo a los


stakeholders para el equipo en desarrollo , asigna valor y
entiende las necesidades y prioridades , este rol se le llama la
voz del cliente
z A continuación encontramos una tabla de algunos de las
responsabilidades del Product Owner
z
3.4.2 Chief Product Owner

 En caso de grandes proyectos es el encargado de coordinar


con varios product Owner , mantiene y prepara Backlog siempre
dándole prioridad a este .

 Chief Product Owner es la persona encargada de entregar el


proyecto final
z
Otros Roles

 Encontramos diferentes roles de responsabilidades que trabajan


en grandes proyectos y hacen posible que las actividades se lleven
en orden y se cumplan según los alineamientos

 Chief Scrum Master

 Program Scrum Master

 Portfolio Scrum Master


Equipo Scrum
A continuación
z en esta tabla revisamos algunas de sus
funciones
z
3.4.3 Program Product Owner

 Prioriza los objetivos del programa, define los requerimientos


del cliente justifica el negocio , este rol es parecido al Product
Owner a diferencia de que cumple con las necesidades en vez
de un solo equipo scrum
z Responsabilidades del Scrum Master
z
Selección de personal
z
Tamaño del equipo scrum

 Es necesario un alto nivel de compromiso y responsabilidad , el


tamaño ideal es de 6 a 10 miembros
z
portafolios, programas y proyectos
Resumen de Responsabilidades
z
z
Scrum Vs Gestión tradicional de
proyectos

 A diferencia de los proyectos tradicionales Scrum hace énfasis


en la estructura organizacional y manejo de jerarquías y manejo
de responsabilidades a nivel de proyecto en vez de mantenerlas
a nivel individual , se trabaja en la automotivación y
autoorganización , se trabaja a nivel de equipo a diferencia de
trabajar individualmente esto hace optimizar la eficiencia y
logros al ejecutar el proyecto
CAPITULO 6
z
CAMBIO
z

 Todo proyecto , diseño en el que se trabaje esta destinado a manejar


cambios por lo que el grupo y las organizaciones debe trabajar en
maximizar los beneficios que se derivan de ellos y reducir los
impactos negativos , el cambio es aplicable a

 Portafolios, programas y/o proyectos en cualquier industria 


Productos, servicios o cualquier otro resultado que se entregará a
los stakeholders  Proyectos de cualquier tamaño y complejidad
z
6.3 Descripción

 Debido a la competencia del mercado la evolución constante de


la tecnología entre otros factores , es inevitable los cambios en
los negocios , Scrum trabaja con los stakeholders a medida que
se generan cambios desde el ciclo del desarrollo por medio de
una retroalimentación puesto que realizar o trabajar en todos
los requerimientos definidos en el proyecto, ser adaptable
scrum lo trabaja como una ventaja y funciona bien en diferentes
tipos de proyectos
z
6.3.1 Solicitudes de cambio aprobadas y
no aprobadas

 Scrum Guidance Body : realiza un estudio de los cambios en la


organización , los cambios que no tienen un impacto
significativo , estos se aprueben por el Product Owner el 90%
de los cambios se clasifican como pequeños en este caso el
Product Owner juega un papel importante , para alguno de ellos
es necesario autorización de los altos mandos y aprobación de
los Stakeholders
z
z
6.4.1 Equilibrio entre flexibilidad y
estabilidad

 Scrum puede trabajar en que diferentes organizaciones se


adapten mas fácilmente a los cambios , pero es importante ser
estable en el proceso

 Lograr la flexibilidad Scrum por medio de la transparencia ,


inspección y adaptación logran resultados mas valiosos , a
continuación se manejan las siguientes claves
z
z
El equipo principal de Scrum (Scrum
Core Team)

 Product Owner, Scrum Master y Equipo Scrum , colaboran con


la preparacion para los entregables del producto , ai mismo con
los stakeholders pueden motivar para surgir cambios y mejoras
en el Proyecto
z
Scrum Guidance Body

 presentan diferentes solicitudes de cambio y estos puede que


afecten a todos los proyectos por ejemplo

  Cambios en las regulaciones gubernamentales

 Directivas corporativas de calidad, seguridad

  Puntos de referencia o mejores prácticas para alcanzar cierto


nivel
z

 Dentro de Scrum y su tolerancia al cambio se trabaja mediante

 La flexibilidad mediante el Time-boxing

 La flexibilidad a través de equipos interfuncionales y auto-


organizados

 Flexibilidad a través de la priorización basada en el valor para el


cliente

 Flexibilidad a través de la integración continua


z
6.5 Integración del cambio

 En la industria los requerimientos de un proyecto pueden


permanecer estáticos por un periodo de tiempo considerable o
cambiar con frecuencia
z
z
Cambios a un sprint

 Cuando hay una solicitud importante que impacte


considerablemente el negocio, el Product Owner luego de
intervenir con los Stakeholders , este decide si se comienza o
se aplaza el sprint
z
6.5.1.1 Impacto del cambio esperado en
la duración del sprint

 Puesto que los cambios en el sprint no están permitidos los


cambios y la frecuencia pueden tener un impacto en la decisión
de la duración del sprint , cuando son estables los requisitos y
no se estiman cambios a futuro este se puede ajustar a una
duración mas larga de 4 a 6 semanas , dando tiempo al equipo
de Scrum para trabajar en los requisitos
z
Impacto cambio en el sprint
z
Otras gestiones

 Dentro de ellas encontramos :

 Gestión de cambios mediante el refinamiento del Backlog


Priorizado del Producto

 Reunión eficaz de revisión del Backlog Priorizado del Producto


(o Sesión de refinamiento del Backlog Priorizado del Producto)

 Gestión de cambios durante la demostración y validación del


sprint
z
Cambio en portafolios y programas

 Los cambios en portafolios o programas pueden tener efecto


cascada en todos los proyectos sprint y dependientes , se debe
analizar si los stakeholders están de acuerdo tomar en cuenta
las modificaciones que surjan

 En portafolios

 En programas
z
z Resumen de responsabilidades
z
Scrum vs. Gestión tradicional de
proyectos

También podría gustarte