Está en la página 1de 16

Tecnología de Identificación Balística

IBIS®
Por:
Ing. Augusto San Cristóbal
Director de Ventas para Iberoamérica, España y
Portugal
Identificación Balística

Durante 80 años, las policías han confiado en la


ciencia de “identificación balística forense” para
conectar proyectiles y casquillos incriminados
entre sí y con armas sospechosas en poder de
las autoridades.
Innovación

• Hasta el advenimiento de la Tecnología Balística


Automatizada, la identificación balística forense
era un proceso que consumía mucho tiempo y,
por tanto, necesariamente limitada a casos
indiciados por otras razones.
• La Tecnología Balística Automatizada es una
innovación que cambió la manera de cómo se
hace el trabajo de “identificación balística
forense”, al posibilitar la comparación masiva
con bases de datos de huellas balísticas.
Innovación

• IBIS® usa el poder de los


computadores para capturar
matemáticamente las
marcas únicas impresas por
las armas en proyectiles
disparados y en casquillos.
• Luego IBIS® compara dentro
de la base de datos a una
velocidad muy alta y asigna
puntajes a los pares más
parecidos.
• Finalmente, provee las más
poderosas herramientas en
2D y en 3D, para la
comparación visual entre los
candidatos propuestos por el
sistema.
Análisis completo en base a evidencias

• Cada nueva pieza de evidencia es ingresada y


comparada con todas las otras – incluyendo los
fragmentos más insignificantes.
• Este concepto de “comparar todo” está mejor
resumido en las palabras de un experimentado
Director de Laboratorio de Armas de Fuego.
“Un fragmento singular de evidencia balística, sin importar su
significado, generalmente era descartado por causa del enorme
trabajo que se necesitaba para examinarlo. Mientras tanto, con
IBIS®, un simple proyectil disparado o un casquillo recuperado
puede ofrecer la llave precisa para desvelar el misterio de uno o de
varios casos no solucionados”.
Eliot Springer, Jefe Superintendente, Polícia Nacional, Jerusalén, Israel
Vinculando crímenes entre sí
Crimen “A” Completando el rompecabezas

Crimen “B”
Vinculando armas con crímenes

Arresto y aprehensión de
un arma

Un par de asesinatos
Vinculando crímenes con armas registradas

Arma adulterada decomisada

Uno o más asesinatos

Sistema de registro con huella


balística (si existiese)
3 Beneficios Estratégicos

• Análisis completo con todas las muestras


incriminadas, no solamente con aquellas
indiciadas por otras pistas.
• Más evidencias generan más posibilidades de
vinculaciones.
• La colaboración y el compartir las informaciones
balísticas, amplían las posibilidades de
encontrar al criminal.
• Permite aprovechar marcas indelebles (huellas
balísticas) para identificar y rastrear armas
indiciadas y decomisadas.
Países que cuentan con tecnología IBIS®
– Estados Unidos (253)
– Canadá (9)
– Iberoamérica y El Caribe (63)
• Brasil (6)
• Colombia (6)
• Chile (1)
• Curazao (1)
• Ecuador (8)
• El Salvador (5)
• Honduras (2)
• Jamaica (5)
• México (19)
• Panamá (1)
• Puerto Rico (2)
• República Dominicana (3)
• Trinidad y Tobago (1)
• Venezuela (3)
– Europa (52)
– Resto del mundo (72)

Nota: Se muestra entre paréntesis el número de estaciones de adquisición.


Sistemas IBIS ® forense y de registro de armas
Sistema para Investigación Criminal Sistema para Registro de Armas

Adquisición de Huella Adquisición de Huella


Balística Balística

Solicitudes automáticas Análisis forense para Solicitudes manuales de


investigación
de búsqueda en la base criminal y pedidos búsqueda en la base de
de datos criminal de búsquedas en datos del registro de
base de datos del
registro de armas armas
Registro de huella balística de armas legales
• Ecuador*
• El Salvador*
• Guatemala (próximamente)
• Jamaica*
• Mexico* (PGR)
• Venezuela* (CAVIM)
* Lugares donde se está usando equipamiento IBIS®
Redes
• Los sistemas IBIS están diseñados para su
interconexión mutua, habiéndose creado redes
regionales, nacionales e internacionales.
• En los últimos años, la interconexión en redes ha
crecido mucho y, en América ya operan redes
nacionales en:
– Canadá
– Estados Unidos,
– México
– Colombia,
– Jamaica
• También se han creado redes internacionales como
NIBIN / CIBIN a las que próximamente se les unirá
la red de PGR de México. Fuera de América se
tiene la red de países nórdicos e IBIN.
Resumen de IBIS® a nivel mundial

• Cerca de 20 años de desarrollos y mejoras


continuas
• Cerca de 50 países tienen IBIS®
• Cerca de 450 instalaciones en todo el mundo
• Más de 3.000 operadores entrenados en IBIS®
• Más de 2.5 millones de muestras balísticas
capturadas
• Más de 50.000 vinculaciones generadas por
IBIS®
¿Preguntas?

Muchas gracias

También podría gustarte