Está en la página 1de 16

La delimitación del problema de investigación es de vital

importancia ya que permite al investigador, circunscribirse a un


ámbito:

- Espacial,
- Temporal y
- Teórico.

Cada uno de estos indicadores nos guían respecto al espacio


territorial donde se realizará la investigación, el periodo o
fragmento de tiempo que comprende el problema que se ha
considerado para el estudio y el orden y dominio teórico donde
se desenvuelve la investigación.
Consiste en señalar expresamente el lugar donde se realiza la
investigación, por ello es necesario consignar el nombre del
lugar, centro poblado, distrito, provincia, departamento, etc.

Ejemplo:

¿Cómo es el aprendizaje en las instituciones educativas


públicas secundarias de la provincia de Huara, 2008?

Delimitación espacial:

Lugar: IES
Provincia : Huaura
Departamento: Lima
La delimitación temporal está referida al periodo
de tiempo que se toma en cuenta, con relación a
hechos, fenómenos y sujetos de la realidad.

Ejemplo:

¿Cuáles son los factores que influyen en el


aprendizaje en las instituciones educativas del
distrito de Huaura, entre los años 2009 al 2010?

Delimitación temporal: 2009 al 2010


Si no se realiza la delimitación tanto espacial
como temporal tendría que hacerse una
investigación, considerando como espacio
territorial todos los continentes, y como
periodo temporal toda la historia de la
humanidad, de la vida y del planeta, lo que
resultaría imposible.
Consiste en organizar en secuencia lógica,
orgánica y deductiva, los temas ejes que forman
parte del marco teórico en la que se circunscriben
las variables del problema de investigación. Es
decir, se debe establecer un dominio teórico
donde los temas que explican y definen cada una
de las categorías propias del problema que se
investiga, estén plenamente relacionados unos
con otros.

Así por ejemplo: si el problema de investigación


está formulado de la siguiente manera:
¿Cómo se relaciona el desempeño docente, con el
nivel de rendimiento escolar en las alumnas de la
provincia de Huaura, en el año 2010?

El dominio teórico o delimitación teórica donde se


circunscribe el problema de investigación sería:

a) Política educativa
b) Política de formación profesional
c) Formación profesional
d) Desempeño docente
e) Rendimiento escolar
1) Desempeño docente y nivel académico de los
estudiantes de la Facultad de Educación en la
UNDAC – Cerro de Pasco, 2010.

2) Relación entre el desempeño docente y el nivel


académico de los estudiantes de la Facultad de
Educación en la UNDAC – Cerro de Pasco, 2010.

3) El desempeño docente y su relación con el nivel


académico de los estudiantes de la Facultad de
Educación en la UNDAC – Cerro de Pasco, 2010.
4) Evaluación del impacto de las estrategias
pedagógicas utilizadas por los docentes en el
rendimiento de los estudiantes de educación
secundaria de la institución educativa Guadalupe -
Lima, durante el año 2012.

5) Los valores éticos y sus implicancias en la


formación ética del estudiante de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque, 2011.

6) Pautas de comportamiento en parejas con


problemas intrafamiliares en la ciudad de Lima, 2012.
7) Influencia del ambiente social, familiar y
académico en la conducta suicida de los
adolescentes en la ciudad de Trujillo, 2010.

8) La industria manufacturera limeña frente a la


innovación y la creatividad, durante el año 2011.

9) Nuevos retos que enfrentan las empresas


como consecuencia del nuevo paradigma
mundial de la globalización y la competitividad
en Lima, 2012.
10) Condiciones ambientales para generar un
mejor entorno laboral, de las pequeñas
empresas de La Libertad, año 2012.

11) Actitud de los directivos piuranos respecto a


la innovación y la creatividad en sus empresas,
durante el año 2011.

12) Capacidad de adaptación de las empresas


arequipeñas a los nuevos retos de
competitividad y globalización, 2012.
13) Impacto de las medidas económicas del
gobierno en la actividad económica del país.

14) Análisis comparativo entre el sistema de


costos basado en actividades y sistema de conteo
nacional.

15) Evaluación de los efectos de un programa para


la prevención de comportamientos agresivos por
parte de jóvenes en espectáculos masivos.

16) Incidencia de la inversión extranjera en el


desarrollo industrial del país durante los últimos
cinco años.
17) Análisis de las causas y consecuencias de la
pobreza, durante el periodo 2006 - 2010.

18) Importancia de la información contable en la


administración efectiva de las organizaciones.

19) Ventajas del sistema de costeo basado en


actividades respecto del sistema de conteo tradicional.

20) Aplicaciones tecnológicas sistematizadas en el


manejo de la producción en las empresas del sector
manufacturero.
- BERNAL TORRES, César Augusto. “Metodología
de la investigación. Para administración,
economía, humanidades y ciencias sociales”
Pearson Educación. México 2006.

- CARRASCO DÍAZ, S “Metodología de la


Investigación Científica” San Marcos. Lima
2006.

También podría gustarte