Está en la página 1de 10

ECOGRAFIA DEL II Y

III TRIMESTRE
EVALUACION
 Número, situación, posición, presentación
 Biometría fetal
 Anatomía fetal
 Medio fetal
 Placenta
 Liquido amniótico
 Cordón umbilical
 Bienestar fetal
Biometría Fetal
 Parámetros mas usados
 Diámetro biparietal (DBP)
 Perímetro cefálico (PC)
 Perímetro Abdominal (PA)
 Longitud de Fémur (LF)

 Parámetros menos usados


 Perímetro toracico
 Longitud de humero
 Longitud intercerebeloso
Fundamento
 El crecimiento es tan rápido que el DBP y la
Longitud del Fémur cambian en una a dos
semanas
 La utilización de la biometría responde a
las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la edad del feto?
2. ¿El feto tiene tamaño adecuado para su edad?
3. ¿Hay alguna Malformación?
Diametro Biparietal (DBP)
 Fue el primer parámetro utilizado
 Precisión mayor entre la 12 y 28 Sem.
 Su medición es a través de los talamos
 Medidas inferiores pueden dar
subestimación del DBP
 La medida se realiza de tabla externa
proximal a tabla interna distal
DBP
Factor de error del DBP
 El DBP solo es preciso si la cabeza es
ovoide
 Cabeza alargada (dolicocefalia)
 Cabeza redonda (braquicefalia)
 Índice Cefálico (IC): evalúa rango
normal del DBP que se relaciona con las
tablas
 IC= DBP/DOF= 0.75 a 0.85
 Si el IC es extrema a ambos intervalos
no se debe usar
DOLICOCEFALO

BRAQUICEFALO
Perimetro cefalico
 Se debe asegurar que se obtenga la
longitud mas larga (antero posterior)
 Incluye el cavum pellucidum al mismo
plano que se midiese el DBP
 No es influido por el dolicocéfalo ni el
braquicéfalo
 Medición es electrónica o por formula
 DBP+DOF/2xπ= PC = (DBP+DOF)x1.57

También podría gustarte