Está en la página 1de 212

Técnicas Avanzadas en el Diseño de Sostenimientos de

Hormigón Proyectado con Fibras Aplicado a Túneles en


Suelos

Este trabajo incluye los desarrollos elaborados por José Ángel Castro Nieto y Gabriela
Zaldivar, como parte de sus tesis de maestría en la especialidad de túneles y obras
subterráneas de la UNAM

Aviso de Copyright: El contenido de esta presentación está protegido


por la LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR (DOF 14-07-2014);
Registro número: 03-2015-012110003000-1, SEP-INDAUTOR:
Ingeniería de Túneles, Fermín Antonio Sánchez Reyes.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
Un procedimiento de análisis estructural debe definirse de tal forma que permita verificar
el desempeño del sostenimiento y/o revestimiento ante el mayor número de situaciones
que pudieran presentarse de acuerdo con las propiedades del medio y las condiciones del
túnel en su interior; ya sea por las presiones que imprima el terreno en procesos de
redistribución prolongados, como por el volumen de material aflojado que pudiera
gravitar sobre él, por el peso de cuñas y bloques sueltos en la bóveda u otro tipo de
fenómenos.

La metodología aquí propuesta corresponde con una filosofía de


análisis y diseño integral que permite establecer los adecuados niveles
de seguridad que se relacionan directamente con los niveles de
incertidumbre previsibles en la obra.
CRITERIOS DE ANÁLISIS

Ante la natural incertidumbre que priva en las obras subterráneas, en la etapa de diseño,
parece más racional emplear procesos que permitan, establecer niveles de seguridad,
que se relacionen directamente con los niveles de incertidumbre previsibles. De esta
forma pueden acotarse las condiciones para las cuales las estructuras estarán del lado de
la seguridad, en el medio o al límite. Y si durante la construcción se lleva a cabo un
seguimiento geológico-geotécnico adecuado, así como una rigurosa supervisión técnica
de los trabajos de obra, podrá establecerse si las estructuras de soporte requieren de un
nuevo diseño o si se ajustan correctamente a las condiciones prevalecientes. Todo lo
anterior constituye la filosofía de diseño que se presenta en este trabajo.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
Tradicionalmente el diseño del concreto lanzado en túneles ha sido abordado con aproximaciones
empíricas o en el mejor de los casos con formulaciones simples, que asumen una sección resistente
de geometría prismática y regular, cuyo último objetivo es la determinación de una resistencia de
trabajo y un cierto “espesor” de diseño. Además, las diferentes normativas y guías de diseño se han
enfocado más al control de calidad de las mezclas y del proceso de lanzado, que a desarrollar
formulaciones útiles para estudiar su comportamiento en situaciones de trabajo reales, que son
justamente las que prevalecen en el contorno excavado de los túneles.
Dentro de las consideraciones más importantes que es necesario establecer respecto al
concreto lanzado como parte del sostenimiento de un túnel está la de definirlo como un sistema en el
que intervienen los componentes de la mezcla, el tipo de refuerzo que contenga (malla, fibras o
ninguno) y, como parte esencial, el terreno (particularmente la roca). Lo anterior se debe a que cada
componente de dicho esquema se verá involucrado en la transferencia de cargas y en una continua
interacción.
En el diseño de sostenimientos de túneles y en particular del concreto lanzado, es poco común
que a la roca se le considere como parte del sistema resistente, cuando en realidad forma una parte
muy importante de este. De aquí que cuando refiera a un ‘esquema de sostenimiento’ es
fundamental considerar que la propia definición implica el comportamiento en conjunto de todos los
componentes y sus distintas interacciones.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
El diseño del sistema parte de la selección de los elementos que lo constituyen, seguido de las
características físicas de estos, las cuales definirán su respuesta estructural. En el caso del concreto
lanzado, lo primero sería definir si éste se implementará sin refuerzo, reforzado con malla
electrosoldada o reforzado con fibras; lo segundo, si el sistema tendrá fines de protección y de
estabilización o si se requiere un trabajo estructural completo; en función de esto último se definirán
las propiedades de la mezcla, la resistencia, la cantidad de refuerzo, etc.
Una vez definido el sistema, se procederá a revisar su interacción con el resto de componentes
del esquema. Por ejemplo, si el concreto lanzado va a formar parte de un sostenimiento con marcos
metálicos o de un sistema con anclas.

El objetivo final de este proceso es el de alcanzar una definición de esquema,


que sea económica y mecánicamente eficiente y con una utilización racional
de todos los sistemas, de tal modo que todas las fuerzas se pongan en
equilibrio a un nivel de deformación apropiado.
Excavaciones en suelos o terrenos blandos:
Para el caso de túneles excavados con maquinaria, en suelos o terrenos blandos (como los túneles urbanos):
• El contorno suele ser bastante más uniforme que en el caso de la roca excavada con explosivos
• El espesor de concreto lanzado puede ser más constante y homogéneo
• Se puede construir formando un anillo cerrado inmediatamente después de cada avance
 En estos casos, el importante espesor de concreto lanzado y el hecho de que éste se construya formando un anillo
cerrado inmediatamente después de cada avance, hacen que efectivamente se convierta, junto con el terreno, en una
estructura de soporte.
CRITERIOS DE ANÁLISIS

En la conceptualización del concreto lanzado como elemento de sostenimiento, es muy


importante tener en cuenta que cada situación geotécnica particular tendrá sus propios
requerimientos estructurales y que estos pueden ser muy distintos. Por ello, antes de
seleccionar las características del sistema y sobre todo, antes de pretender calcularlo y
diseñarlo, es imprescindible contar con un entendimiento profundo de su comportamiento
y su desempeño ante los distintos mecanismos que puede desarrollar el terreno.
El concreto lanzado aplicado a túneles tiene dos extremos de funcionamiento: el de membrana y el
de estructura. Como es natural, la línea que divide el momento en que deja de ser puramente una
membrana y puede comenzar a comportarse como estructura es difusa y depende de muchos
factores, de los cuales los más importantes son:
• El espesor
• La rugosidad del contorno excavado
• La técnica de recubrimiento
• La tipología de mecanismos que lo pondrán a trabajar
Modos de falla del concreto lanzado
Para comprender las causas por las que el concreto lanzado, en ocasiones, llega a tener un mal
desempeño es necesario, primero, definirlo, no como una estructura portante, sino como un elemento
estabilizador que ayuda a la roca a soportar sus cargas intrínsecas (modalidad de membrana). Es
importante tener en cuenta que la interacción roca-concreto, en especial cuando el macizo está
fracturado, es muy compleja y su desempeño está influenciado por un número importante de factores.
De acuerdo con varios autores (a partir de Malmgren, 2005), estos factores pueden ser:
• la rugosidad de la sección excavada
• las propiedades mecánicas de roca
• los esfuerzos en el macizo
• la amplitud de la zona perturbada por la excavación
• la estructura del macizo (discontinuidades)
• la presencia de anclajes
• las propiedades mecánicas y el espesor del concreto lanzado
• la interface entre concreto y terreno.
Ante tal complejidad, resulta muy difícil estudiar la influencia de todos estos factores a través de
modelos analíticos o experimentales y esa es la principal razón por la cual el diseño del concreto
lanzado está fundamentalmente basado en aproximaciones empíricas, que hoy en día
pueden complementarse con técnicas numéricas.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
La compleja interacción entre la roca en estado límite de falla en la
periferia de la excavación y una capa de concreto lanzado de espesor
variable y con propiedades que cambian con el tiempo, desafía los
intentos de un análisis teórico.
Un claro entendimiento del comportamiento del concreto lanzado
requerirá aun muchos años de experiencia.
Hoek (1995)

¿Han pasado ya esos años?


Veinte años no es nada… Carlos Gardel
CRITERIOS DE ANÁLISIS
Modos de falla del concreto lanzado
En cuanto a los modelos numéricos, actualmente es posible aproximarse razonablemente bien a
algunos problemas, pero un modelo de estas características será propio de una situación en particular
(que tome en cuenta alguna combinación de los factores anteriormente mencionados), y desde luego,
difícilmente podrán establecerse criterios universales de diseño a partir de técnicas numéricas.
En términos muy simples, Barrett y McCreath (1995) reconocen 6 modos de falla del concreto lanzado,
que son: a) adhesivo; b) flexionante; c) cortante; d) por penetración; e) compresión y d) tensión

Modos típicos de falla del concreto lanzado


Modos de falla del concreto lanzado
La falla por adhesión se produce cuando se pierde la adherencia entre el concreto y el terreno,
entonces la “placa” se cuelga, de los puntos que están fijos al medio (a); si adicionalmente actúa una
fuerza o el peso propio de la placa es tal que se vence la capacidad a flexión, la estructura falla. Este
proceso comienza con el desarrollo de una serie de grietas en las zonas tensionadas, pero esto no es
condición suficiente para que se produzca el colapso; adicionalmente deben generarse otras grietas
de tensión en zonas de contacto entre el concreto y el terreno (b).

Cuando un bloque rígido empuja sobre la placa, ésta puede fallar por cortante (c) y cuando la carga
es muy grande o existe una zona importante de material aflojado descargando sobre la estructura,
las anclas pueden penetrar y romper el concreto (d).
CRITERIOS DE ANÁLISIS

Modos de falla del concreto lanzado

La falla por compresión y la falla por tensión ocurren en muy raras ocasiones; la de compresión (e)
puede ocurrir en zonas muy cercanas al frente debido a proceso deformacionales cuando el terreno
aún no ha alcanzado el equilibrio; la de tensión (f) suele ocurrir en zonas muy frías debido a gradientes
térmicos importantes.
Esfuerzos en el concreto lanzado
Los esfuerzos en una sección de concreto trabajando a flexión pura pueden estudiarse de manera
simplificada para dos estados del material: el primero, (a), elástico, en el que la parte de la sección
sometida a tensión aún no ha alcanzado el límite de resistencia; el segundo estado corresponde al
momento en el que el concreto a tensión ya se ha agrietado y se encuentra en estado residual de
resistencia (b)

Estados de una sección sometida a flexión pura: a) estado inicial sin fisuras; b) estado residual fisurado
El momento de agrietamiento (Mp) de una sección de concreto simple puede calcularse a partir de la teoría
elástica como sigue: f h2
Mp  u
6
donde fu es la resistencia a flexión del concreto y h el peralte de la sección.
El fisuramiento siempre preside a la falla o al estado residual de resistencia; la resistencia al agrietamiento puede
utilizarse en el diseño cuando es de esperarse un comportamiento frágil o cuando el acero es mínimo y es de esperarse
que no se genere un estado residual estable.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
Contorno de excavación y técnicas de recubrimiento
En un túnel, el esquema concreto lanzado está compuesto primordialmente por la mezcla, el refuerzo y
como parte esencial, el terreno; en el caso de túneles en roca, la parte que corresponde al terreno
quedará definida por el contorno de la excavación y la estructura del macizo, mientras que la que
corresponde al concreto lanzado, además de sus componentes esenciales, por la técnica de
recubrimiento empleada.

Diferentes perfiles de
la sección excavada
INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD DEL CONTORNO EXCAVADO EN EL DESEMPEÑO DEL CONCRETO LANZADO

Frente en suelos con un contorno suave


INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD DEL CONTORNO EXCAVADO EN EL DESEMPEÑO DEL CONCRETO LANZADO

Frente rugoso en roca fracturada


INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD DEL CONTORNO EXCAVADO EN EL DESEMPEÑO DEL CONCRETO LANZADO

Aspecto típico que adquiere el concreto lanzado en una excavación en roca fracturada
INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD DEL CONTORNO EXCAVADO EN EL DESEMPEÑO DEL CONCRETO LANZADO

Aspecto típico que adquiere el concreto lanzado en una excavación en roca fracturada
INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD DEL CONTORNO EXCAVADO EN EL DESEMPEÑO DEL CONCRETO LANZADO

Aspecto típico que adquiere el concreto lanzado en una excavación en roca fracturada
CRITERIOS DE ANÁLISIS
Capacidad estructural del concreto lanzado
a) Consideraciones
En ingeniería estructural, la capacidad resistente del concreto se define de acuerdo con la respuesta
observada en especímenes sometidos a ciertos arreglos preestablecidos (artificiales) de cargas y para
otras condiciones de frontera (geométricas, por ejemplo) diseñadas ex professo. A la resistencia
definida mediante este tipo de procesos se le llama comúnmente resistencia nominal.
En el caso del concreto lanzado aplicado en contornos de túneles, el trabajo real de este elemento
dista mucho de producirse de acuerdo con arreglos y geometrías preestablecidos y, por lo tanto, es
más conveniente hablar de comportamiento, capacidad o resistencia in situ. Los modos de carga y las
geometrías que puede adquirir el concreto lanzado en un túnel, así como sus diferentes tipos de
interacción con el terreno son prácticamente infinitas y dependen en gran medida del tiempo, la
escala, el procedimiento de colocación, entre muchas otras condiciones de contorno.
En ingeniería de túneles no existe una regla ni ningún criterio universal para abordar el tema del análisis y
el diseño del concreto lanzado, especialmente en el caso de las obras en roca. Con lo que sí se cuenta es
con criterios aplicables a casos particulares, pero todos ellos están basados en simplificaciones que deben
ser tomadas en cuenta como parte de las limitaciones que éstas implican. Al considerar dichas limitaciones
debe asegurarse que el procedimiento empleado en los cálculos esté del lado de la seguridad y que las
incertidumbres tengan el mínimo de posibilidades de influir en un mal comportamiento.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
Capacidad estructural del concreto lanzado
a) Consideraciones
De acuerdo con Windsor (1998), a pesar del infinito número de posibles cargas y sus combinaciones y
del también infinito número posible de condiciones de contorno, la capacidad real del concreto
lanzado puede idealizarse como un modo de respuesta combinado que involucra a un número
limitado de respuestas básicas: compresión, tensión, cortante, torsión y flexión. Cada respuesta
básica tendrá una capacidad de carga asociada o resistencia de pico. Y tal capacidad deberá ser
considerada en términos de fuerzas y desplazamientos debido a que ambas cantidades están
irremediablemente vinculadas al proceso mecánico.

Al dividir las respuestas combinadas y considerarlas en sus modos básicos éstas


pueden ser asociadas a ensayos particulares y por lo tanto a capacidades específicas
de uso común en ingeniería, por ejemplo, compresión, tensión, flexo-compresión,
flexo-tensión, flexión pura y cortante.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
Capacidad estructural del concreto lanzado
a) Consideraciones
De acuerdo con Windsor (1998):

La “resistencia nominal” deberá definirse como la capacidad “pura” del material cuando es
sujeto a modos de carga puros o simples y bien definidos; puede ser estimada mediante
modelos teóricos para configuraciones dadas de carga y a partir de pruebas idealizadas; las
formas más puras de compresión, tensión, cortante y torsión, aunque no imposibles, son
difíciles de lograr en un laboratorio y por lo general este tipo de pruebas no se justifican en
proyectos convencionales de ingeniería civil.
b) Aproximaciones teóricas básicas
El parámetro básico para definir un modelo de comportamiento del concreto convencional es la resistencia a la
compresión simple y por lo general el resto de parámetros (resistencia a tensión, a flexión, a cortante y el módulo de
elasticidad) se establecen a partir de correlaciones simples con dicha resistencia.
Hasta ahora, internacionalmente ha sido aceptado que tales correlaciones sean extendidas al concreto lanzado sin
demasiados cuestionamientos. Sin embargo, debido al reciente gran auge del concreto lanzado reforzado con fibras,
se han desarrollado sofisticadas técnicas, así como ensayos de laboratorio específicos para la determinación de las
propiedades resistentes de este tipo de mezclas.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
Capacidad estructural del concreto lanzado
b) Aproximaciones teóricas básicas
En cuanto a la resistencia a la tensión, si se utiliza el modelo de Griffith (rotura frágil) en el que la
rotura está controlada por una red de pequeñas grietas, se predice una resistencia a tensión de
más o menos el 10% de la resistencia a compresión uniaxial. Sin embargo, debido a la
heterogeneidad de las mezclas, el concreto típicamente exhibe una resistencia a la tensión que
oscila entre el 5% y el 23% de fc' , además de que, por lo general, la forma de estimar estas
resistencias parte de pruebas de tensión indirecta y no de tensión pura.
En túneles que exhiben rangos de deformación perceptibles es muy probable que algunas
partes del concreto lanzado entren en régimen de tensión por lo que siempre resultará más
conveniente introducir acero de refuerzo, ya sea mediante malla electrosoldada o mediante
fibras de acero.
Por su parte, la resistencia al corte del concreto lanzado, según Windsor (1998) es muy
difícil de obtener en laboratorio y reporta datos de entre el 8% y el 12% de la resistencia a la
compresión uniaxial. En códigos comerciales de cálculo de túneles como los de la empresa
Rocscience®, para calcular la resistencia al corte del concreto lanzado se utiliza el Canadian CSA
simplified standard is shear strength (MPa): '
 r  0.2 f c

Esta relación es más conservadora y arroja valores de entre el 3% y el 5% de f c'


CRITERIOS DE ANÁLISIS
Capacidad estructural del concreto lanzado
b) Aproximaciones teóricas básicas
La resistencia a flexión se toma como el módulo de ruptura o resistencia de pico bajo momento
flexionante puro. Los resultados de la literatura para
'
concreto lanzado son similares a los del concreto
convencional y oscilan entre el 10 y el 15% de fc
Mecanismos de interacción del concreto lanzado

Cada modo de falla del concreto lanzado, está asociado a algún tipo de
solicitación por parte del terreno (salvo en el caso de la falla por mala
adherencia). Entonces, el concreto lanzado deberá cumplir los requerimientos
estructurales necesarios para afrontar cada mecanismo posible, de acuerdo con el
terreno para el cual está siendo diseñado.

Una técnica para alcanzar un diseño racional ante la complejidad de factores y


comportamientos hasta ahora descritos, comienza necesariamente por
categorizar los mecanismos de inestabilidad del terreno y sus modos de
interacción con el concreto lanzado.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
Mecanismos de interacción del concreto lanzado
A continuación se mencionan algunos de los mecanismos (y efectos inducidos en el terreno) más
importantes que pueden comprometer la estabilidad y las acciones asociadas a la presencia del
concreto lanzado:

Acciones sobre el concreto lanzado y sus efectos estabilizadores


CRITERIOS DE ANÁLISIS
Mecanismos de interacción del concreto lanzado
e) Efecto protector
Varios tipos de roca son susceptibles al intemperismo rápido (por humedad y flujo de aire, por
ejemplo) y su principal consecuencia es la pérdida de resistencia. Entonces, el concreto lanzado
funcionará como una membrana protectora que evitará el deterioro del macizo en las proximidades
de la excavación.
En estudios como los de Coates (1970) y Finn et al. (1999) se sugiere que el sellado contra la entrada
del aire en el entorno de un túnel promueve un efecto de succión que limita la dilatancia del terreno y
por lo tanto la tendencia a la falla
f) Efecto impermeabilizante
Aunque no debe de considerársele un sistema de impermeabilización definitivo, el concreto lanzado
evita el aporte de agua al interior de la excavación mejorando las condiciones de trabajo.
Cuando existen cantidades considerables de agua en el terreno tal que se genera un nivel
piezométrico por encima de la excavación o una red de flujo importante hacia el interior de ésta, el
cálculo del sostenimiento con concreto lanzado deberá considerar las presiones generadas por el agua,
sobre todo en los casos en los que el sellado con este elemento implique un restablecimiento o al
menos una subida importante del nivel freático con el correspondiente cambio en el estado de
esfuerzos efectivos.
CRITERIOS DE ANÁLISIS
Concreto lanzado con malla electrosoldada
No obstante que en la actualidad el concreto lanzado reforzado con fibras ha adquirido una gran
popularidad en obras subterráneas, el refuerzo con malla electrosoldada continúa siendo una
solución imprescindible en cierto tipo de terrenos.

En terrenos de calidad muy pobre, en los que


la alteración de la roca involucra cantidades
importantes de arcillas y limos y donde la
humedad es considerable, así como también
en suelos, arenosos o arcillosos, el concreto
lanzado presenta problemas de adherencia
que en ocasiones producen peligrosos
desprendimientos

Desprendimiento de concreto lanzado por falta de adherencia. Túnel Interlomas I. Estado de México, febrero de 2014.
FALLAS POR AFLOJAMIENTO EN LA CLAVE

Caído súbito de un bloque en el túnel Lambederos. Autopista Durango-Mazatlán, abril del 2010.
FALLA DE UN ESQUEMA DE CONCRETO LANZADO CON MARCOS METÁLICOS

Caído túnel Interlomas I. Julio de 2014


FALLA DE UN ESQUEMA DE CONCRETO LANZADO CON MARCOS METÁLICOS

Caído túnel Interlomas I. Julio de 2014


FALLA DE UN ESQUEMA DE CONCRETO LANZADO CON MARCOS METÁLICOS

Caído túnel Interlomas I. Julio de 2014


FALLA DE UN ESQUEMA DE CONCRETO LANZADO CON MARCOS METÁLICOS

Caído túnel Interlomas I. Julio de 2014


FALLA DE UN ESQUEMA DE CONCRETO LANZADO CON MARCOS METÁLICOS

Caído túnel Interlomas I. Julio de 2014


FALLA DE UN ESQUEMA DE CONCRETO LANZADO CON MARCOS METÁLICOS
Concreto lanzado con malla electrosoldada

Otra aplicación muy común es cuando,


por caída de bloques o cuñas, se
producen cavidades en la bóveda de la
excavación, mismas que si no se
recubren pueden activar mecanismos
de inestabilidad más profundos y
acabar por generar una zona de
aflojamiento de mayores proporciones.
En estos casos es recomendable cubrir
la cavidad con malla, de tal modo que
ésta salga por completo y se ancle al
concreto sano para posteriormente
lanzar la zona reforzada

Recubrimiento de concreto lanzado en caído en la bóveda del túnel Interlomas 1, julio de 2014.
DEFINICIONES
Análisis estructural:
• Se trata de una serie de cálculos que permiten predecir el comportamiento de una estructura
bajo diferentes acciones, para las cuáles queda implícito que ésta (la estructura) debe tener
capacidad de respuesta estable.
• El análisis parte de la determinación de las fuerzas internas que se desarrollan de acuerdo con
las solicitaciones de carga a las que está sometida la estructura.
• A partir de dichas fuerzas se representa la respuesta de la estructura en términos de sus
esfuerzos y deformaciones, mediante el uso de las teorías del comportamiento de materiales.
• El análisis estructural debe verificar la estabilidad global y la local, mismas que dependerán del
cumplimiento de las condiciones de equilibrio, que a su vez son determinadas por la estática y la
cinemática y por la necesidad de que los materiales que la conforman tengan la capacidad
resistente necesaria.
• El análisis estructural puede ser estático o dinámico, bidimensional o tridimensional.
• Las propiedades de los materiales, así como, las condiciones de frontera de los distintos
elementos que componen el sistema (geometría, apoyos, conexiones, fuerzas, etc.), influirán en
la distribución de las fuerzas internas, los esfuerzos, los desplazamientos, las deformaciones y,
en el caso de las estructuras geotécnicas, la interacción con el terreno.
DISEÑO EMPÍRICO

De acuerdo con la publicación NIOSH (2014), debido


a que el concreto lanzado suele ser aplicado en
combinación con otros sistemas, se torna complejo
determinar el nivel de soporte que provee y, debido
a esto es que no se han desarrollado aproximaciones
analíticas para diseño. En su lugar, las técnicas
empíricas basadas en índices de calidad del macizo
rocoso han tomado un lugar preponderante,
especialmente en condiciones de roca débil.

Ábaco de Barton modificado. A partir de


Grimstad et al. (1993), Papworth (2002),
Pakalnis (2010), y modificado por NIOSH
(2014).
DISEÑO EMPÍRICO
El índice TPL (Toughness Performance Level) representa los niveles crecientes de tenacidad del
concreto reforzado con fibras y el uso de un incremento en el volumen de fibras.

Correlación entre el índice TPL de Morgan et al. (1990), el índice Q de Barton, la energía de absorción
recomendable y la dosificación de fibras para el concreto lanzado. Tomada de Papworth (2002)
DEFINICIONES

Diseño estructural: Es la definición de las secciones resistentes de todas las partes que
componen una estructura; lo anterior implica la geométrica y las propiedades elásticas y
resistentes; luego, se establece una serie de procedimientos con los que se comprueba
que las fuerzas internas, los esfuerzos, desplazamientos y deformaciones cumplan con los
criterios y requisitos proporcionados por los códigos de construcción vigentes aplicables.
Existen varios métodos disponibles y la elección depende de los tipos de materiales que
se utilizan. En una estructura real, diversas fuerzas internas, producto de las cargas a las
que está sometida, son experimentadas por los miembros estructurales resistentes,
incluyendo la tensión, compresión, flexión, cortante y torsión. El diseño estructural tiene
como fin obtener estructuras económicas, seguras y funcionales, con las dimensiones
adecuadas para que los elementos estructurales sean capaces resistir las cargas y
deformaciones actuantes, apegándose a la normativa que sea aplicable en cada caso.
FIBRAS METÁLICAS
Aspectos importantes:

• Relación de esbeltez (l/d)


• Geometría
• Dosificación (recomendable entre 30 y 40
kg/m3)
• Distribución en la mezcla

Fibras metálicas para refuerzo


del concreto lanzado
COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO LANZADO CON FIBRAS DE ACERO

El concreto lanzado reforzado con fibras de acero tiene unas características de desempeño
estructural y de eficiencia en los trabajos de puesta en obra tal que, desde hace algunos
años, representa una innovación tecnológica y constructiva adoptada por la mayoría de los
grandes constructores de túneles alrededor del mundo.

Respecto a los avances científicos en el entendimiento y la modelización de su


comportamiento, hoy en día se cuenta con una vasta bibliografía y un acervo muy
importante de artículos, reportes, manuales, ensayos de laboratorio etcétera. No obstante,
los métodos de análisis y diseño de estructuras construidas con esta tecnología, están aún
en fase de desarrollo y requieren de varios años de estudio y experimentación. Por lo
anterior, los cálculos realizados en este respecto se basan en hipótesis que, aunque
sólidas, se deben tomar con sus debidas reservas.
CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CLRFA
Comportamiento a tensión
El comportamiento en tensión puede ser caracterizado, además de por su resistencia, por su
grado de fragilidad. El objetivo de introducir fibras en el concreto muchas veces es el de
proporcionarle a la mezcla un comportamiento más dúctil.
Es posible observar el efecto de la adición de fibras de acero
en la mezcla del concreto para varias dosificaciones: además
de un aumento en la resistencia a tensión de pico, se
consigue un aumento considerable en la ductilidad.

Después del pico ocurre un decremento súbito de la


resistencia (menos frágil para mayores dosificaciones)
seguido de un plateau que es resultado de la continua
fricción de extracción de las fibras
CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CLRFA
Comportamiento a compresión
En cuanto a la etapa de comportamiento lineal-elástico, las investigaciones de Keer (1984, en
Kooiman, 2000) sugieren que el módulo de Young del material compuesto apenas si se ve afectado
por la adición de las fibras. Otras investigaciones comprueban que las fibras de acero no afectan
significativamente la resistencia a la compresión simple (Maidl, 1995; König & Kützing, 1999 en
Kooiman, 2000)

Dentro de las hipótesis establecidas para los cálculos de un


proyecto de túnel deberá suponerse que la resistencia a
compresión simple del concreto lanzado con fibras será la
misma que la del concreto lanzado simple, además, en las
leyes constitutivas utilizadas para la modelización del
concreto lanzado, puede suponerse que la rotura del
material se producirá de forma menos frágil, generando
deformaciones laterales importantes y evitando la
localización de la fractura en una banda de corte.
CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CLRFA
Comportamiento a flexión
Existe un conocimiento importante del comportamiento a flexión de vigas de concreto
reforzado con fibras. En este caso la resistencia o módulo de ruptura (tenacidad,
toughness) se mide como el valor del área bajo la curva de carga-desplazamiento y difiere
en cada código o manual de recomendaciones.

Curvas carga-desplazamiento en flexión pura para vigas de concreto simple y


con fibras de acero (tomado de Kooiman, 2000)
CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CLRFA
Comportamiento a flexión
Resultados obtenidos por Kompen (1989) sobre ensayos a flexión de placas de concreto lanzado
simple y concreto lanzado reforzado con fibras de acero ‘Dramix ®’. El concreto lanzado simple tenía una
resistencia a compresión uniaxial de 50 MPa. En la Figura se aprecia que la resistencia de pico de estas
placas aumenta entre el 85% y el 185% para dosificaciones del 1% y 1.5%, además de proporcionar una
mucho mayor ductilidad.

Curvas carga-deflexión para placas de concreto lanzado simple y


con fibras de acero. (Kompen, 1989 tomado de Hoek et al., 2000).
CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CLRFA
Comportamiento a flexión

La tenacidad o módulo de ruptura, es la característica que más se ve beneficiada al agregar fibras en


la mezcla; una manera de medirla es determinando las características del comportamiento post pico
en elementos sujetos a flexión. En 1995 Banthia y Trottier propusieron el concepto de resistencia
post-rotura (post-crack strength, PCS) el cual distingue entre la energía almacenada antes del pico de
resistencia (la cual no se ve influida por la presencia de las fibras) y la que se disipa durante las
subsiguientes deflexiones y que además toma en cuenta varias etapas de dicha deflexión
relacionándolos con los límites de servicio y de resistencia últimos.
El método s -e DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
Al calcular elementos de concreto lanzado es necesario establecer las hipótesis necesarias para que la
resistencia (en tensión, compresión, cortante y flexión) de la estructura tome en cuenta la presencia
de las fibras y, además, para que su desempeño ante las distintas solicitaciones a las que estará sujeta
sea similar al que muestran las estructuras formadas por dicho material compuesto.
El método conocido como σ-ε Method (método Sigma-Épsilon) hace uso de la teoría del
concreto reforzado pero además utiliza varias recomendaciones de distintos comités técnico europeos
y consiste en permitir que el concreto reforzado con fibras desarrolle la resistencia a tensión y flexión
que le brindan las propias fibras.
El diagrama de esfuerzos en tensión está
definido por tres esfuerzos (σ1, σ2 y σ3)
derivados de las resistencias pico y residual
Obtenidas de pruebas de flexión en vigas
bi-apoyadas con muesca al centro (a partir de
las cargas y deflexiones de la viga o midiendo
la apertura de la muesca: CMOD,
crack mouth opening displacement). Con estos
parámetros se calculan los diagramas de
capacidad de carga (diagramas de interacción)
ante la acción combinada de momento flexionante
y fuerza axial.
El método s -e DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
El método σ-ε, se basa en los mismos fundamentos que los utilizados para el diseño del concreto
armado convencional, específicamente en lo expuesto en el Eurocódigo 2. Los parámetros de diseño
utilizados pueden determinarse con base en pruebas de laboratorio de una probeta prismática
biapoyada, a la que se hace una muesca transversal y es sometida a esfuerzos de flexión y con
deformación controlada (Prueba CMOD, UNE-EN 14651)

Dimensiones del espécimen, disposición de los transductores de desplazamiento y


condiciones de carga de la prueba EN 14651 para determinar los esfuerzos residuales de
tensión. A partir de Barros y Antunes, 2003
El método s -e DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA

Prueba CMOD, UNE-EN 14651


El método s -e DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
Las relaciones esfuerzo-deformación del concreto armado con varilla y del concreto reforzado con
fibras metálicas son muy diferentes debido a la capacidad de absorción de esfuerzos de tensión de
las fibras después del agrietamiento.
Las fibras puentean entre las fisuras, dándole al concreto la capacidad de absorción
de dichos esfuerzos, los cuales fluyen a través de éstas y entre las fisuras.
Los parámetros nominales que se obtienen del ensayo antes mencionado se calculan a partir de una
representación gráfica: En el diagrama se miden las fuerzas que se producen para aperturas
de muesca de 0.5, 1.5, 2.5 y 3.5 milímetros: FR,1, FR,2, FR,3 y FR,4,
respectivamente. A partir de estas fuerzas y de la carga
correspondiente al límite de proporcionalidad FL es que se obtienen la
resistencia a la flexotensión, y los correspondientes esfuerzos
residuales del diagrama de tensiones en el concreto fR,j, tal y como se
explicará más adelante.
El método s -e DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
En México, hasta la fecha de esta presentación, no se ha publicado la implementación del método
s - e de acuerdo con la terminología, los diferentes factores de resistencia y las correlaciones que
se emplean en las normas nacionales para la determinación de parámetros. Entonces, resulta
conveniente emplear la nomenclatura y las correlaciones del Eurocódigo para las definiciones que a
continuación se presentan.

La resistencia a la compresión del concreto reforzado con fibras metálicas, deberá considerarse igual
a la del concreto simple. El parámetro de referencia es la resistencia característica a la compresión
simple de cilindros de concreto (2:1) a los 28 días de edad f c (que en el Eurocódigo se denomina fck).
A partir de dicha resistencia y con las siguientes correlaciones, pueden obtenerse las resistencias
medias y de diseño (características) a tensión axial y a tensión por flexión para concretos
equivalentes a los que la Norma Mexicana, denomina como Clase-1 y Clase 2:
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
El método s -e

Nomenclatura
europea
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
El método s -e

Nomenclatura
mexicana
El método s -e DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
En primera tabla se incluyen las resistencias para diferentes clases de concretos, así como sus
correspondientes módulos de elasticidad según el Eurocódigo EC-2. En general, la inclusión en la
mezcla de cuantías típicas de fibras metálicas (hasta 40 kg/m 3) no modifica el módulo de elasticidad,
Ec, ni el módulo de rotura, fctm,fl medio del concreto (Moens y Nemegeer, 1991). La segunda tabla
corresponde con la Norma Mexicana.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
El método s -e
La figura muestra la distribución de esfuerzos y deformaciones de una sección rectangular
plana de concreto lanzado reforzado con fibras:

• f Resistencia del concreto lanzado (28 días)


ck
• hc Factor de reducción de resistencia del concreto
• ecu Deformación máxima del concreto al estado último
• es Deformación unitaria del acero al estado último
• σ1, σ2 y σ3 Esfuerzos pico y residuales en tensión para el concreto reforzado con fibras
Con estos parámetros se calculan los diagramas de capacidad de carga (diagramas de interacción) ante
la acción combinada de momento flexionante y fuerza axial.
El método s -e DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
Resistencias residuales de flexotensión que definen la ley constitutiva en tensión, fR,j:

3F j L
f R, j  2
2bhsp

f R , j es la resistencia residual para CMOD ; F es la fuerza aplicada correspondiente a CMOD ; L es el claro de la


j j j
viga; b la atura y hsp (125 mm) es la diferencia entre la altura de la probeta y la altura de la muesca.
Los parámetros fR,1 y fR,4 son los esfuerzos provocados por las fuerzas FR,1 y FR,4, respectivamente, y
corresponden a las deflexiones dR,1= 0.46mm y dR,4=3.0 mm, que a su vez son equivalentes a las
aperturas CMOD1 y CMOD4.
El método s -e DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
El límite de proporcionalidad se define como la resistencia a la flexotensión al momento de
producirse la primera grieta y se calcula mediante la siguiente expresión:
3FL L
f ct , fl  2
2bhsp
con FL como el valor máximo registrado en la curva fuerza-deflexión para un valor de CMOD=0.05. Los
esfuerzos de tensión para diseño en función de las deformaciones se esquematizan
de la siguiente manera:

Diagrama esfuerzo–deformación del concreto armado con fibras


metálicas (método σ-ε). A partir de Martínez, 2006.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
El método s -e
De acuerdo con la versión 2003 del comité RILEM TC 162-TDF las relaciones para obtener los
esfuerzos de diseño y sus correspondientes deformaciones se calculan mediante las siguientes
expresiones:

1
 1  0.7 f ctm , fl (1.6  d );  t1 
Ec
 2  0.45 f R ,1kh ;  t 2   t1  0.1 ‰

 3  0.37 f R ,4 kh ;  t 3  25 ‰

donde d es el peralte efectivo de la sección, en metros y kh es un factor de tamaño para ajustar la altura
del elemento en estudio si ésta no es igual a la considerada en la prueba de laboratorio , que es lo más
común y se define de acuerdo con la siguiente Figura.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
El método s -e

Factor de tamaño, según RILEM-TC-162-TDF.


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
En el caso del concreto lanzado para aplicación en túneles, la norma europea EN 14487-1,
establece los estándares que deben cumplir las mezclas cuyo objetivo es el de crear estructuras
que trabajarán en interacción con el terreno (suelos y rocas) y contempla la posibilidad de
utilizar vías secas o húmedas para su generación. También hace mención a las diferentes formas
de especificar su ductilidad en términos de su resistencia residual y capacidad de absorción de
energía, aunque precisa que son conceptos distintos (de Rivaz, 2011).

la absorción de energía medida en un panel cuadrado puede ser un valor de diseño


adecuado cuando se pone énfasis en cuánta energía debe ser capaz de absorber el
sistema durante la deformación de la roca, que es el caso del concreto lanzado
combinado con anclas de fricción utilizado como sostenimiento primario.

La Compañía Ferroviaria Nacional (SNFC) de Francia y el laboratorio Alpes Essai diseñaron una prueba para medir la
absorción de energía específica para sostenimientos de túneles bajo presiones de roca alrededor de los anclajes. Se
trata de una prueba de punzonamiento y flexión sobre un panel cuadrado apoyado en los cuatro bordes. Esta
prueba está también avalada y recomendada por la EFNARC y se incluye en la Norma Europea EN 14487 para el
concreto lanzado. European Federation of National Associations Representing producers and applicators of
specialist building products for Concrete.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía

El panel mide 600×600×100 mm (EN 14488-5) y al centro se aplica una carga puntual sobre una
superficie de contacto de 100×100 mm2. En esta prueba se registra la curva carga-deflexión hasta
alcanzar los 25 mm al centro del panel.

Esquema de la prueba de punzonamiento


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía
Ejemplo de curvas de deflexión y de absorción de energía típicas de una prueba de punzonamiento

Curvas de deflexión y absorción de energía de una prueba de punzonamiento


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía

De acuerdo con la Norma Europea, a partir de los resultados de las pruebas de punzonamiento,
pueden establecerse 3 clasificaciones para el CLRFA: E500, E700 y E1000, que a su vez corresponden
con concretos de fc =300 kg/cm2:
• 500 Joules para terrenos de buena calidad
• 700 Joules para terrenos de calidad intermedia
• 1,000 Joules para condiciones difíciles

De acuerdo con de Rivaz (2012):

para la misma matriz de concreto, la cantidad de absorción de energía está


significativamente influenciada por el tipo de fibra (p.ej. relación de esbeltez
longitud/diámetro, tipo de anclaje) y la dosificación de fibra. Cuanta más elevada sea la
relación de aspecto y contenido de fibra, mejor será el comportamiento del CLRFA.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
a) Prueba de punzonamiento
o de absorción de energía

Fotografía de la implementación del ensayo de absorción de energía. Laboratorio Consultec-Geosa


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía

Panel de control. Laboratorio Consultec-Geosa


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía

Panel cuadrado al final del ensayo. Laboratorio Consultec-Geosa


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía

Grieta formada en la cara lateral del panel al final del ensayo. Laboratorio Consultec-Geosa
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
b) prueba de flexión de 3 puntos en panel cuadrado (EN 14488-5)
En cuanto a la resistencia residual, la Norma EN 14488-3 establece una relación entre distintos
niveles de deformación del terreno y la capacidad a flexión que deberá desarrollar la estructura de
concreto lanzado. El límite de deflexión correspondiente a cada nivel de deformación se define en
términos de la rotación angular equivalente de una viga fisurada al centro de la longitud (p. ej. para
una prueba de viga de 450 mm x 125 mm x 75 mm conforme a la Norma EN 14488-5). La notación
consiste en combinar el rango de deformación con el nivel de esfuerzo residual. Por ejemplo: D2S2
significa que el esfuerzo residual debe exceder los 2 MPa en el rango entre 0.5 y 2.0 mm (de Rivaz
2012)
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
La siguiente figura muestra un ejemplo de resultados de un ensayo sobre una viga que cumple
con las especificaciones D1S3, D2S2 y D2S1.

“Las especificaciones, en lo que respecta a


la resistencia residual, están relacionadas
con las condiciones de deformación de la
masa rocosa. Un mayor grado de
deformación de la roca exigirá una mayor
capacidad de flexión del sostenimiento de
concreto” (de Rivaz 2012).

Ejemplo de niveles de deformación y esfuerzo. Tomada de Bekaert,


2012.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
La Norma EN 14488-3 especifica que: “existirá conformidad en la resistencia residual cuando”:
• El valor medio obtenido de los resultados de 3 pruebas de especímenes cumpla con los
requerimientos en el límite de la resistencia residual especificada hasta el límite de deflexión
adecuado para los niveles de deformación especificados
• Ningún resultado de una prueba individual mostrará en ningún punto (correspondiente al
nivel de deformación especificado) una resistencia residual que sea menor del 10% del
esfuerzo correspondiente al límite de resistencia de la clase especificada
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
b) prueba de flexión de 3 puntos en panel cuadrado (EN 14488-5)
Cuando el concreto lanzado debe cumplir funciones estructurales, las resistencias
residuales pueden ser las que rijan en el diseño
Según la propia EFNARC, la prueba de flexión de 3 puntos en panel cuadrado (EN 14488-5) es mejor
que la de viga para caracterizar el comportamiento del CLRFA ya que corresponde mejor con el
sostenimiento (o revestimiento) de un túnel.

Esquema de la prueba EFNARC de 3 puntos


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
b) prueba de flexión de 3 puntos en panel cuadrado (EN 14488-5)
Otra ventaja de esta prueba es que, tal y como sucede en la realidad, las fibras de acero actúan al
menos en dos direcciones y no en una sola, que es el caso en una prueba de viga; “el efecto de
refuerzo de la fibra en una placa es bastante más parecido al comportamiento real de un
revestimiento de CLRFA” (de Rivaz, 2012).
Los valores de deflexión del panel cuadrado difieren de los de la prueba de viga. En la tabla
siguiente se presentan las equivalencias entre aperturas de muesca y deflexiones para pruebas
de viga y prueba de panel cuadrado según EFNARC.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
Tal y como se ha visto hasta ahora, en los últimos 20 años se han llevado a cabo numerosos
estudios en muchos países para comprender la mecánica del comportamiento de estructuras
de concreto reforzado con fibras. Todas estas investigaciones sin duda han contribuido de
manera muy importante a una caracterización más rigurosa de las mezclas y a la definición de
los requerimientos mínimos de trabajo que deben cumplir para cada tipo de proyecto.

De todo lo anterior pueden desprenderse las siguientes C O N C L U S I O N E S:

a) Las metodologías propuestas por el comité RILEM TC 162-TDF para obtener los esfuerzos
equivalentes feq,i (2000) o los residuales fR,i (2003) se basan exclusivamente en resultados de
pruebas específicas de laboratorio y no toman en cuenta factores muy importantes que
influyen en sus magnitudes como son el contenido de fibras y el tamaño de la probeta.
b) Tal y como demuestran diversos estudios en la materia, existe una fuerte dependencia de los
valores que adquieren los esfuerzos de tensión en los experimentos respecto de la cantidad
de fibras en la mezcla, del número de fibras en la superficie de rotura y en el peralte de las
probetas.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ENSAYOS ESPECÍFICOS PARA CONCRETO LANZADO CON FIBRAS APLICADOS A TÚNELES
b) prueba de flexión de 3 puntos en panel cuadrado (EN 14488-5)

c) Debido a las dependencias antes mencionadas, al parecer, no es posible establecer


criterios deterministas de prediseño de estructuras de concreto reforzado con fibras, tal
y como sucede en el caso de estructuras de concreto reforzado con acero convencional.
Cada mezcla y cada tipo de estructura tendrán una respuesta distinta de acuerdo con el
tipo de fibra empleado, la dosificación, las características de los agregados, etc.
d) Además, a partir de una extensa revisión bibliográfica, el ingeniero se encuentra ante tal
diversidad de opiniones respecto a la conveniencia o inconveniencia de utilizar unas u
otras aproximaciones para determinar los esfuerzos de diseño, que al final, si no cuenta
con resultados específicos de laboratorio, podría terminar decidiéndose a adoptar
técnicas de diseño altamente conservadoras que desaprovechen las ventajas que brinda
la tecnología de fibras de refuerzo.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
En la etapa de proyecto de un túnel (o de prediseño) y ante la falta de ensayos de caracterización de las
mezclas de concreto lanzado con fibras, el diseñador deberá especificar los requerimientos mínimos de
desempeño del sistema a modo de preservar la seguridad, la eficiencia y al mismo tiempo, la economía
de las excavaciones.
Una especificación para la mezcla puede comenzar con la definición del nivel de energía que
deberá ser capaz de absorber la fibra (Clasificación E500, E700 y E1000):

500 Joules para terrenos de buena calidad; 700 Joules para terrenos de
calidad intermedia y 1,000 Joules para condiciones difíciles
Posteriormente deberán especificarse los valores promedio de los esfuerzos residuales fR,j para
una determinada resistencia característica de la mezcla y una determinada dosificación de
fibras.
De esta manera podrán determinarse los valores de los esfuerzos de diseño y calcular los
correspondientes diagramas de interacción, así como la capacidad de resistencia al esfuerzo
cortante del sistema.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
De acuerdo con la Norma Mexicana NMX-488-ONNCCE-2013 del Organismo Nacional de
Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C., en el proyecto se podrá
especificar cuál es la información que deberá suministrarse junto con el producto, de acuerdo con el
Número del certificado de conformidad NMX.

Ejemplo de una ficha técnica


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
a) Comportamiento a flexocompresión
Para el cálculo de resistencias de elementos armados con refuerzo convencional y/o fibras metálicas,
las recomendaciones RILEM-TC-162-TDF asumen las siguientes hipótesis:
• Las secciones planas permanecen planas después de la deformación (hipótesis de Bernoulli).
• Los esfuerzos en el acero de refuerzo (si existe) se obtienen de un diagrama de esfuerzo-
deformación bi-linear que toma como base lo expuesto en el Eurocódigo 2.
• La deformación unitaria máxima a la compresión estará limitada al -3.5‰.
• La apertura máxima de fisura admisible será de 3.5mm para garantizar la capacidad de anclaje
de las fibras metálicas.
• Para concreto reforzado con fibras y con acero de refuerzo convencional, la deformación a la
altura de las barras se limitará a 25‰.
• En algunos casos la contribución de las fibras de acero deberá ser reducida, dependiendo de la
clase de exposición del concreto.
• El diagrama de esfuerzo-deformación es como el que se muestra en la siguiente Figura
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
a) Comportamiento a flexocompresión

Diagrama esfuerzo–deformación (método s-e) para el estado último de esfuerzos


La resistencia de la zona comprimida se asume igual a la del concreto simple. En la rama de tensión el
comportamiento del concreto armado con fibras se considera elástico hasta antes del agrietamiento (s1). Una vez
agrietado, el comportamiento del concreto se caracteriza por dos estados de esfuerzos: s2 y s3. La deformación en la
zona de tensión se limita al 25‰. Si el elemento además está armado con refuerzo convencional, se limitará la
deformación igualmente al 25‰ a la altura del centroide de las varillas de refuerzo
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
a) Comportamiento a flexocompresión
De acuerdo con el Eurocódigo-2, la ley esfuerzo-deformación para la rama de compresión del
concreto se define como:
c     2 
    para  c   cu
f cm  1     2   
donde h = ec /ec1 y k =Ecm/Ec1

Ley esfuerzo-deformación para el concreto en compresión de acuerdo con el EC-2


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
a) Comportamiento a flexocompresión

Los parámetros ec1 y Ec1 pueden estimarse con las siguientes relaciones:
 0.31 f cm
0.7  f cm  Ec1 
 c1   c1
1000
donde fcm = fck+8 en MPa. Para encontrar la relación entre ec y y, se establece una relación lineal en el
diagrama de deformaciones del diagrama esfuerzo-deformación.
 y 
 c  y    cu 1  
 y0 

donde y0 es la profundidad del eje neutro para un cierto estado de esfuerzos.

Sustituyendo Ec1 en k:
Ecm c1

f cm
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
a) Comportamiento a flexocompresión
Sin embargo, de acuerdo con la Norma Europea (Model Code 2010), es necesario agregar un factor
adicional tal que:
E 
  1.05 cm c1
f cm
c
Luego, sustituyendo h, k y ec en f y reordenando:
cm

        
2
1.05 Ecm c1   cu 1  y      cu 1  y   
 f cm   c1  y0     c1  y0   
 c  c  y     f cm  
  E     y  
1  1.05 cm c1  2  cu 1  
  f cm   c1  y0  
 
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
a) Comportamiento a flexocompresión
Por su parte la rama de tensión, del diagrama esfuerzo–deformación del concreto armado con fibras
metálicas se divide en tres partes:

1 1
 t  t   t para 0   t 
 t1 Ecm
 1   2  1
 t   t   1     para   t   t1  10 4
  t1   t 2  t t 1 Ecm
  3 
t  t    3  2    para  t1  104   t   t 3
 t 2  t3  t t3
donde et3 = etu. Luego, al igual que para la rama de compresión, se establece una relación lineal entre
los niveles de la deformación es,i y la posición y del diagrama.
t  y   tu
 y  y0 
 d  y0 
donde d es diferente de h si se considera un cierto espesor (ri) de concreto en la rama de
tensión en el que no trabajan las fibras.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO

a) Comportamiento a flexocompresión
Sustituyendo  t  y  en las ecuaciones de st:
    
 t   t   1  tu   y  y0  para 0   t  1
 t1  d  y0  Ecm

 t   t   1 
  1   2    tu  
  y  y0    t1  para 1   t   t 2
  t1   t 2    d  y0   Ecm
  2   3    tu 
 t  t    3    y  y0   t3  para  t 2   t   t 3
  t 2   t 3    d  y0  
Y sustituyendo también las inecuaciones de et en finalmente queda:
      y   d  y0 
 Ecm  tu   y  y0  t para y0  y  t1  y0
  d  y0   tu

     2    tu    d  y0    d  y0 
 t  t  y      1  1   y  y0    t1  para t1  y0  y  y0  t 2
   t1   t 2    d  y0    tu  tu

    2   3    tu  y  y     para y 
 t 2  d  y0 
 yd
 2   t 2   t 3    d  y0  0 t3 

0

   tu
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
a) Comportamiento a flexocompresión

Por otro lado, del diagrama de la Figura pueden obtenerse las ecuaciones de equilibrio para fuerzas
y0 d

 
axiales y momentos:
Fc  Ft  Fs  N  0   c  c  y   b dy   t  t  y   b dy  N
0 y 0
y0 d
Mc  Mt  M s  M  0 
0
 c  c  y   d b dy 
 y0
 t  t  y   d b dy  M

donde Fs y Ms serían nulas si no se incluye acero de refuerzo convencional. Finalmente, resolviendo las
integrales y despejando N y M pueden obtenerse las fuerzas axiales y los momentos flexionantes de una
sección de concreto reforzado con fibras de acero de peralte h y ancho b.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO

b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla

El diagrama de interacción (o diagrama de capacidad


de carga) se define como la representación gráfica del
lugar geométrico en el que todas las combinaciones
de carga axial (Nult) y momento flexionante (Mult) en
un elemento estructural se encuentran dentro de sus
límites de resistencia.
El procedimiento para construir el diagrama se basa
en las hipótesis clásicas de la teoría estructural así
como en las recomendaciones provenientes de algún
código de diseño. En este diagrama pueden definirse
puntos muy característicos como el punto de
compresión pura (P0c); los puntos de falla balanceada
(Pb, Mb); los puntos de momento puro (M0) y el punto
de tensión pura (P0t).
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla
El punto P0c que corresponde a una carga axial de
compresión pura, para el cual se supone un estado de
deformaciones unitarias de compresión uniforme (en
secciones simétricas) suele calcularse como:
Poc  c f cbh
donde hc es un factor de reducción de resistencia que de acuerdo
con la Norma Mexicana vale 0.80, b el ancho de la sección y h la
altura. Esta fórmula es aplicable cuando se establecen
aproximaciones planas para la resistencia en los estados límite,
p.e., bloque rectangular, ley bilineal o parabólico rectangular. Sin
embargo, la distribución de los esfuerzos de compresión dada por
la ecuación del Eurocódigo 2 no genera un diagrama que termine
en el punto de compresión pura dado por la ecuación anterior. En
el caso de esta formulación, cuando la profundidad del eje neutro
coincide con el punto más bajo de la sección, la resultante de
compresiones aun está en una posición excéntrica respecto a la
línea media y por lo tanto genera momento. Entonces, para
encontrar el punto de compresión pura se asume que puede
trazarse una línea tangente al último punto del diagrama que
intercepte al eje de las fuerzas axiales.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla
La falla balanceada (punto Pb, Mb) se define
como la situación en la que la sección llega al
límite de la resistencia tanto en compresión
como en tensión, para la cual se supone un
estado de deformaciones unitarias definido por
cu en la fibra extrema en compresión y tu en el
acero de tensión.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla
Este estado último se tiene cuando el concreto alcanza su deformación máxima útil en compresión así
como en tensión, en este caso favorecido por la presencia de las fibras (estado último de resistencia).
La obtención de la profundidad de este punto se realiza por triángulos semejantes como se deduce de
la Figura.

 cu d
y0 
 cu   tu
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla
Para la obtención de las fuerzas normales, la parte de la integral que corresponde con de los
esfuerzos de compresión en el concreto queda como sigue:
y
 f cm y   cu  y  1  0
   1    
y0
    2  
  c1  2 y0     2   
Fc 
 c  y  b dy  b 
 f cm y0 c1    1 2 ln y   2         y    2 

0
     2 3 0  cu  c1  cu  

 cu 0
Mientras que la que corresponde con las fuerzas de tensión se expresa como:
d y1   
 y0
 t  t  y   b dy 
 y0
Ecm  tu   y  y0  b dy 
 d  y0 
y2 
  1   2    tu  

 y1

 1


  t1   t 2 

  d  y 0
 y  y 0   t 1   b dy 
 
d   2 3    tu  
 y2 
 2 
  t 2  t3 

  d  y0 
 y  y0    t 3   b dy
 
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla
Donde los límites de integración de acuerdo con lo definido anteriormente:
 t 1  d  y0   t 2  d  y0 
y1   y0 y 2  y0 
 tu  tu
Entonces, la integral de los esfuerzos de tensión queda de la siguiente manera:
y1
d  E   y  2 y0  
 y0
 t  t  y   b dy   cm tu
 2  d  y0 
 y b 
 y 0
y2
  1   2   tu  y  2 y0   2 t1  d  y0   
  1   y  b 
 2  d  y0    t1   t2   y1
d
   2   3   tu  y  2 y0   2 t 2  d  y0   
  2   y b
 2  d  y0    t 2   tu   y2
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO

b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla


Como puede apreciarse, la integral de la ecuación está referida a la posición del eje neutro (y0), por
lo que no es válida para calcular los momentos respecto a la mitad de la sección resistente. Para
calcular el momento respecto a la mitad de la sección resistente resulta más sencillo multiplicar las
fuerzas de compresión y tensión por sus respectivas excentricidades (brazos de palanca).

La geometría de la curva esfuerzo-deformación es relativamente compleja de tal forma que para


determinar los centroides es conveniente recurrir a técnicas semi-gráficas. En la siguiente figura se
muestran las variables que es necesario determinar para poder calcular los distintos brazos de
palanca de las fuerzas actuantes y por ende, los momentos.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO

b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla

Diagramas de esfuerzos y deformaciones para la determinación de centroides


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla

El esfuerzo de compresión correspondiente con la deformación última ecu se calcula con la expresión
de𝜎  𝑐 𝜀 𝑐 ( 𝑦 ) definida anteriormente y con y=0. El centroide C0,1 se calcula con la siguiente
[ ]
expresión:
f cm  2 cu   c1    c1  c 0  2      2   c 0  f cm   4 c 0  1      c 0  f cm  
2

C0 ,1   y
0
4 f cm cu
Las áreas de compresión se calculan como sigue:
A0  2C0,1 c 0
y1
A1 
 0
 c  y  b dy  A0
y1
A 
2  y0
 c  y  b dy

donde y1=2C01. Luego, el centroide del Área 2: C2 


 y0  2C0,1 
 2C 0,1
3
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla
Y finalmente, el centroide de todo el diagrama de compresión:
C0,1  A0  A1   C2 A2
Cc  y0

 0
 c  y  b dy

El brazo de palanca de la parte de compresión es:


d
bCc   Cc
2

Por su parte, los centroides de la parte de tensión se calculan como sigue: Primero se determinan las
distancias Xs del diagrama de la figura anterior.

X  3 2 X  3  t1 X3 t 2
X  ; X 1  ; X  ; X  3  h  ri  y0
 2A Ecm t 3  t3  2B t3
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla
Y luego los centroides del diagrama de tensión respecto al eje neutro:

YA3 
2 X A
2
; YA4,5  X 1 ; YA6  X  B
  2    X  X


3 2 3  2B  
3 2 3  3   2  
 
 

Por otro lado, las áreas A3 a A6 del diagrama de la figura, las cuales representan a las fuerzas axiales
de tensión:

A3 
X A2   2
 b; A4 
 
X B2  X A2    1   2 
 b;
2 2
 X 
 X B2    2   3 
 
A5  X B2  X A2   2  b; A6 
3

2
b
Entonces, la resultante de las fuerzas axiales queda como:

Nult  Fc  b   A3  A4  A5  A6 
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
b) Esfuerzos y fuerzas en la sección resistente para estados límite de falla
Y los brazos de palanca respecto a la mitad de la sección:

 d
 
 2  y0  YA3 para y0  YA3  2  d

bA3  

 0 A3
2

 y  Y  d para y  Y  d
0 A3 2

 d
 
  2  y0  YA4,5 para y0  YA4,5  2 d

bA4,5  

 
 y Y
0 A4,5

d
2

para y 0  Y A4,5 
d
2

 d
 
  2  y0  YA6 para y0  YA6  2
d
 
bA6 

 0 A6
2

 y  Y  d para y  Y  d
0 A6
2
 
Finalmente, los momentos:
M ult  Fc  bCc  A3  bA3  A4,5  bA4,5  A6bA6
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
c) Construcción del diagrama de interacción

La formulación hasta aquí presentada está definida en términos de la normativa europea y por lo
tanto, emplea las fórmulas y nomenclatura propias de ésta. A continuación se enlistan una serie de
pasos para construir el diagrama de' interacción de acuerdo con la Norma Mexicana.
• Se especifican los valores de: f c , ecu (=0.003, según las NTC de México) y etu (=0.002, ídem).
• Se define el espesor del elemento de concreto, h, y se decide si se va a considerar un cierto espesor
de “recubrimiento”, ri, es decir, un límite en la sección resistente para las fuerzas de tensión.
• Se introducen los esfuerzos equivalentes fR1 y fR4 (para CMOD=0.5 y CMOD=3.5, respectivamente)
especificadas en proyecto o indicadas en la ficha técnica de las fibras.
f
• Se calcula t de acuerdo con el tipo de concreto.
• Se calcula Ec f c'
• Se calcula la deformación en el pico de la resistencia del concreto ec1 y sustituyendo fcm por .
Nótese que ec1 se refiere al diagrama de resistencia parabólico del Eurocódigo EC-2 y no es
f c'
equivalente al que utilizan códigos como los del ACI o la AASHTO.
• Cálculo del coeficiente k, sustituyendo Ecm por Ec y fcm por
• Finalmente, haciendo variar y desde 0.0 hasta d, se calculan las fuerzas axiales y los momentos
resistentes (Nult, Mult) de siguiendo todo el procedimiento explicado anteriormente y
cambiando y0 por y. Se calcula el punto de compresión pura del diagrama de interacción.
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
c) Construcción del diagrama de interacción
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
d) Estado límite último de esfuerzo cortante
De acuerdo con las recomendaciones del código europeo EHE-08 (Code on Structural Concrete), la
resistencia al corte de una sección armada con acero de refuerzo de cortante y fibras de acero, VRd,3,
está dada por la siguiente expresión:
Vu 2  Vcu  Vsu  V fu
donde Vcu es la fuerza cortante que toma el concreto (las Normas Técnicas Complementarias para
diseño y construcción de estructuras de concreto de México la definen como VcR); Vsu es la fuerza de
diseño que toma el acero de refuerzo transversal (estribos, etc. En las NTC para diseño y
construcción de estructuras de concreto se denomina VsR) y Vfu la contribución del refuerzo con fibras
metálicas, la cual está dada por la siguiente expresión:
V fu  0.7  fd b0 d
con τfd (N/mm2) como el valor de diseño del incremento de resistencia a cortante dado por las fibras:
 fd  0.5 fctR ,d
donde: fctR ,d  0.33 f R,3
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
d) Estado límite último de esfuerzo cortante
3F j L
fR,3 es el esfuerzo residual que se calcula con la ecuación f R, j  2
2bhsp
200
b0 es el ancho mínimo neto del elemento, d, el peralte y  1
d
con d en mm y x ≤ 2.

Alternativamente puede usarse la recomendación del comité RILEM 2003 para calcular τfd:

 fd  0.12 f R ,4
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
ALTERNATIVA DE PREDISEÑO
e) Estados límite de servicio de agrietamiento
En lo que se refiere al estado límite de servicio por fisuramiento o agrietamiento, para el cálculo de
la apertura de fisura, el RILEM-TC-162-TDF se basa en lo expuesto en el EC2: Eurocódigo 2, Proyectos
de estructuras de hormigón, Parte I:
wk   srm sm

donde wk es la anchura de fisura de cálculo; srm la separación media final entre fisuras; εsm la
deformación media producida bajo la correspondiente combinación de cargas, considerando los
efectos de rigidización a tensión, retracción, etc. y β el coeficiente que relaciona la anchura media de
fisura con el valor de cálculo. Para mayor detalle sobre el cálculo de la anchura de fisura, se
recomienda consultar la norma de referencia.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO
a) Resistencia a la compresión simple
En cálculos tensodeformacionales de excavaciones subterráneas es común tener en cuenta el
paso del tiempo para la simulación de los procesos constructivos. Así por ejemplo, en una
secuencia de excavación-sostenimiento, cada etapa de avance corresponderá con una edad
diferente del concreto lanzado.
Durante los análisis así como en la revisión estructural del concreto lanzado, es posible hacer
variar la resistencia y para ello pueden usarse las recomendaciones del manual ICE (1996) para
sostenimientos y/o los datos de laboratorio proporcionados por la contratista. En la Tabla se
muestran los valores de resistencia adoptados (Swannell, 1993).
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO
a) Resistencia a la compresión simple
De acuerdo con dichas recomendaciones y basándose en una ley esfuerzo-deformación parabólica-
rectangular típica del concreto (artículo 39 de la Instrucción EHE-98, España), se establece la
hipótesis de evolución de la relación esfuerzo-deformación del concreto lanzado.
En la figura, fcd es la resistencia de cálculo del concreto, que es igual al valor de la resistencia
característica de proyecto , f c28 dividida por un coeficiente parcial de seguridad (h = 1.15).
*
Para el caso de México basta con utilizar f c  0.80  f c28 y afectarlo por el factor de resistencia
correspondiente a la edad del concreto.
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO
a) Resistencia a la compresión simple
Se define el factor de resistencia en el tiempo ft como el porcentaje de resistencia adquirido por el
concreto a una cierta edad, referido a la resistencia característica a los 28 días. Luego, a partir de los
valores de resistencia propuestos por Swannell (1993) es posible establecer una función continua de la
forma: t  thydr
ft 
thydr (a  t )  a  t

donde: t es el tiempo en días; thydr es el tiempo de


hidratación total del concreto (usualmente 28 días) y a
es un parámetro que controla la velocidad de
endurecimiento cuyos sus valores varían entre a=3,
para concretos lanzados clase J1 (mismos que
corresponden con los datos de Swanell, 1993), a=1 para
concretos lanzados clase J2 y a=0.1 para concretos
lanzados clase J3 (de endurecimiento ultra-rápido).

Evolución de la resistencia del concreto.


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO
b) Cohesión y fricción interna
En los casos en los que el concreto se modela a través de elementos de medio continuo, es necesario
definir su resistencia en términos de una envolvente de rotura, que en el caso más común
correspondería con el criterio de Mohr-Coulomb. Entonces, los parámetros a definir, en función del
tiempo serían la cohesión c*y el ángulo de fricción interna, f*
sin  peak  
ft
1  sin  peak ft  f c tan  *  tan  *
tan  
*
; c 
*
cos  
*
c peak

sin  peak
2  sin  peak
 tan  peak
1  2 ft 1  ft
1  sin  peak 
 1  sin  peak 

donde ft es el factor de resistencia en función del tiempo, c peak y f peak son la cohesión y es el ángulo
f c*
de fricción interna del concreto para la resistencia a los 28 días, es la resistencia a compresión
simple a los 28 días, afectada por un factor de reducción (0.8 ). Si no se dispone f c
 de datos
precisos sobre los parámetros de resistencia del concreto, de manera empírica se puede proponer
un f peak = 39° para después calcular la cohesión como:

c
peak

*

f c 1  sin 
peak

2 cos 
peak
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
EVOLUCIÓN DE LA RIGIDEZ DEL CONCRETO
Para calcular la variación del módulo de elasticidad del concreto lanzado (con endurecimiento
rápido) se pueden utilizar las siguientes expresiones (Weber, 1979 y Comité Euro-international du
Beton, 1993):


Ec  t   E28  exp  c t 0.6  280.6 
  
1
 sstiff 1 thydr / t   2 según Weber (1979)
Ec  t   E28  e  
según Comité Euro-international du Beton (1993)
 

donde el parámetroc  0.81 (Mahar, 1975) thydr el tiempo hasta el curado final (usualmente 28 días),
t el tiempo en días y sstiff el parámetro que gobierna la velocidad de rigidización. De acuerdo con
Schütz et al. (2011) cuando no se cuenta con datos experimentales para determinar el parámetro
sstiff pueden adoptarse valores de entre 0.2 a 0.38, dependiendo de las características del concreto,
tal y como lo define el CEB-FIP Model Code-2010 (sección 5.1.9.3).
Lo anterior corresponde con la llamada “aproximación hipotética del módulo
de elasticidad” (HME approach, Pöttler, 1990).
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
EVOLUCIÓN DE LA RIGIDEZ DEL CONCRETO
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
EVOLUCIÓN DE LA RIGIDEZ DEL CONCRETO
Aproximación Hipotética

Modelización de las edades del concreto; aproximación hipotética


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
EVOLUCIÓN DE LA RIGIDEZ DEL CONCRETO
Aproximación Hipotética

Modelización de la excavación
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)

En el modelo SM se define una superficie de fluencia tipo Mohr-Coulomb para la rama de compresión
(Fc), combinada con una superficie tipo Rankine para la rama de tensión (Ft). La formulación está basada
en elastoplasticidad clásica con endurecimiento y reblandecimiento isótropos, pero también está
extendida para considerar la dependencia del tiempo en la evolución de los parámetros, así como
fluencia lenta (creep) y contracción por secado (shrinkage).
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Al combinar ambas superficies de fluencia se obtiene un criterio de rotura conocido como criterio
modificado de Coulomb (Ottosen & Ristinmaa, 2005). Las ecuaciones
 1   3  1   3  2   rot f cy
Fc   
2 2 2   rot  f cy
Ft   1  ft
representan dichas superficies de fluencia, donde s1 y s3 son los
esfuerzos principales, fcy y ft los esfuerzos de fluencia en
compresión uniaxial y tensión y srot es la intersección de la
envolvente de falla de Mohr-Coulomb y el eje de los esfuerzos
normales . Para una inclinación máxima de la envolvente de
Mohr-Coulomb (fmax), el parámetro srot puede escribirse como:
f  1 
 rot  c    1
2  sin  max  
La parte del criterio de falla de Rankine se toma
como asociada, mientras la parte de Mohr-
Coulomb es no asociada, para lo cual puede
introducirse el parámetro de dilatancia.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Endurecimiento y reblandecimiento por deformación (strain hardening-softening)
a) Compresión
• Parte I: deformación cuadrática con endurecimiento (0 ≤ Hc ≤ 1)
• Parte II: deformación lineal con reblandecimiento (1≤ Hc ≤ Hcf)
• Parte III: deformación lineal con reblandecimiento (Hcf ≤ Hc ≤ Hcu)

Hc,i es el parámetro de
endurecimiento-reblandecimiento
(hardening-softening) normalizado
que se expresa como:
 3p
Hc  p
 cp
La deformación máxima a la falla se deriva de la energía de
fractura en compresión, Gc y de la longitud característica de
Este parámetro se normaliza
los elementos finitos, Leq.
debido a la dependencia
respecto al tiempo.
2  Gc Ael
 cfp   cpp  Leq  2
 1  fcfn   fc  Leq 3  nGp
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Endurecimiento y reblandecimiento por deformación (strain hardening-softening)

b) Tensión
fty  f t   1   ftun  1  H t 

H t  1p /  tup
2  Gt
 tup 
 1  ftun   ft  Leq
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Parámetros tiempo-dependientes
a) Módulo de elasticidad
El incremento del módulo de Young en el modelo sigue las recomendaciones la norma europea CEB-
FIP Model Code (1990) y utiliza la ecuación 1
 sstiff 1 thydr / t   2
 
Ec  t   E28   e  
 
En el modelo se considera que para un t < 1h y t > thydr el módulo de Young se mantiene constante.
b) Resistencia a compresión y tensión
Para calcular la evolución de la resistencia a compresión fc con el tiempo, el modelo emplea una
aproximación similar a la utilizada para el módulo de elasticidad.
 thydr 
sstrength 1 
t 

f c  t   f c ,28  e  

donde: sstrength es el parámetro que gobierna la evolución de la resistencia en el tiempo y se


puede correlacionar con la relación de fc a un día y thydr; y fc,28 es la resistencia del concreto a los
28 días. El límite inferior de f c  0.005  f,c,28
el cual es usado en edades muy tempranas.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Parámetros tiempo-dependientes
b) Resistencia a compresión y tensión

En un espacio triaxial, el incremento de fc corresponde con un movimiento rígido vertical de la


envolvente de Mohr-Coulomb en el tiempo, mientras la inclinación permanece constante. La relación
de ft / fc y los valores de fcfn , fcun y ftun se suponen constantes durante el curado.
Alternativamente, la evolución de la resistencia puede modelarse de acuerdo a las resistencias
tempranas de las clases J1, J2 y J3 de la norma EN 14487, 2005.
f  thydr  t
f c  t   f c ,28   c ,1
 f c ,28   t  1d   t
hydr

La tabla muestra las resistencias promedio a la compresión uniaxial de concretos lanzados tipo J1, J2
y J3 (Norma EN 14487, 2005) a edades tempranas, mismas que son reproducidas adecuadamente
por el modelo SM. Tiempo (hr) J1 J2 J3
<0.1 0.15 0.35 0.75
0.5 0.23 0.715 1.65
12 2.00 5.50 12.00
24 3.50 12.00 28.50

Resistencias promedio a la compresión uniaxial del concreto lanzado a edades tempranas (MPa)
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Parámetros tiempo-dependientes
b) Resistencia a compresión y tensión

Evolución de la resistencia de los concretos lanzado tipo J1, J2 y J3 durante las primeras 24 horas según la
Norma EN 14487 (2006) y valores adoptados por el modelo SM.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Parámetros tiempo-dependientes
c) Fluencia lenta (creep)
Esta se modeliza con una aproximación viscoelástica. La deformación por fluencia lenta ecr
incrementa linealmente con los esfuerzos y se relaciona con las deformaciones elásticas por el factor
de creep fcr. cr
   t  t0
 cr  t   
D t  t50cr
d) Contracción (shrinkage)
En el modelo SM se refiere a la perdida de volumen con el tiempo, la cual es independiente del
estado de esfuerzos. Utilizando las recomendaciones del ACI 209-R92 (1992).

t
 shr  t    shr 
t  t50shr

Donde   es la deformación axial final por contracción y


shr
t50shr el tiempo en que ocurre el
50% de la contracción.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Parámetros generales del modelo
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras de acero para un túnel de metro
excavado en suelos y por tanto, con un contorno de excavación regular. El proceso comienza con la
calibración del modelo SM .
Calibración del modelo SM
a) Prueba CMOD, UNE-EN 14651
Reproducción del ensayo UNE-EN 14651 de una probeta prismática bi-apoyada con carga al centro
y muesca en la parte inferior central

Modelo de elementos finitos de la prueba UNE-EN 14651.


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM
a) Prueba CMOD, UNE-EN 14651 Dosificación para el modelo 30kg/m3

Los resultados de la
simulación fueron
comparados con algunas
curvas de respuesta típicas de
estos ensayos (P vs. d)
publicadas por el comité
RILEM TC 162-TDF
(Vandewalle & Dupont, 2003).
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM

a) Prueba CMOD, UNE-EN 14651


Los resultados de la simulación fueron comparados con algunas curvas de respuesta típicas de estos
ensayos (P vs. d) publicadas por el comité RILEM TC 162-TDF (Vandewalle & Dupont, 2003).
Los ensayos de la publicación corresponden con probetas de concreto C25/30 (Eurocódigo EC-2), es
decir, con una resistencia característica de 25 MPa y con dos dosificaciones de fibra: 25 kg/m 3 (25) y
50 kg/m3 (50). Por su parte, en el modelo de elementos finitos se consideró una dosificación de 30
kg/m3 para lo cual se empleó una energía de fractura en tensión, Gt=2.5 kN/m (recomendada por los
autores del modelo) y una resistencia a tensión ft = 1.5 MPa.

Nótese cómo el modelo, al estar calibrado para una dosificación de 30 kg/m 3 se comporta de manera
intermedia entre las dosificaciones de 25 y 50 kg/m 3.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Calibración del modelo SM


a) Prueba CMOD, UNE-EN 14651

A partir de las fuerzas que se registran en el ensayo de viga (FR,1 a FR,4 en la gráfica) se
determinan las resistencias residuales que definen el comportamiento a flexo-tensión, fR,j
3F j L
f R, j  2
2bhsp
Los parámetros fR,1 y fR,4 son los esfuerzos provocados por las fuerzas FR,1 y FR,4, respectivamente, y
corresponden a las deflexiones dR,1= 0.46mm y dR,4=3.0 mm, que a su vez son equivalentes a las
aperturas CMOD1 y CMOD4. Estos esfuerzos residuales son los que deben ser especificados en el
diseño estructural del sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras de acero, tal y como se
muestra en el ejemplo de ficha técnica.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM
a) Prueba CMOD, UNE-EN 14651
Con los resultados obtenidos en la simulación se obtuvo la curva de esfuerzos residuales y se
comparó con la de la ficha técnica. Con estos resultados se puede afirmar que el concreto lanzado
simulado por elementos finitos cumpliría la norma mexicana NMX-C-488-ONNCCE-2014 que indica que
los esfuerzos residuales deben ser iguales o mayores a los especificados en la ficha técnica del fabricante
de fibras.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM
a) Prueba CMOD, UNE-EN 14651

Estados plásticos de la viga durante el ensayo.


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM

b) Calibración por flexocompresión


La siguiente prueba de calibración del
modelo consistió en simular varios
estados de flexocompresión en una viga
de las mismas dimensiones que la de la
prueba UNE-EN 14651 pero sin la
muesca en la parte inferior. La probeta
fue sujeta a diferentes niveles de
confinamiento, aplicando una presión en
sus caras laterales, para después
someterla a flexión, cargándola en
desplazamiento controlado por el centro
hasta llevarla a la falla.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM
c) Calibración para compresión uniaxial
Para calibrar los parámetros de endurecimiento-reblandecimiento (fc0n, fcfn, fcun y Gc ) se emplearon
dos experimentos publicados por Neves y Fernandes de Almeida (2005) realizados sobre probetas
cilíndricas de concreto lanzado reforzado con fibras, de resistencia cercana a los 30 MPa y para dos
contenidos distintos de fibra: 0.38% (≈ 9.12 kg/m3) y 1.13% (≈ 27.12kg/m3).

Modelo de elementos finitos de la


prueba de compresión uniaxial.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM
c) Calibración para compresión uniaxial

Resultados de la simulación vs. resultados del ensayo con 0.38% de fibras.


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM
c) Calibración para compresión uniaxial

Resultados de la simulación vs. resultados del ensayo con 1.13% de fibras.


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM
c) Calibración para compresión uniaxial

Mecanismo de rotura de la probeta.


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Calibración del modelo SM


d) Calibración para el sostenimiento del túnel ante cargas de aflojamiento
En el caso en que una masa de suelo se desprendiera sobre la bóveda (p.e. una lente de arena suelta),
el sostenimiento de concreto lanzado tendría que soportar la carga como un peso muerto gravitando
sobre él.
Se considera que el túnel será excavado en un tipo de formación en el que resulta razonable asumir una
carga en el techo del túnel que corresponde a un volumen estimado de material aflojado.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Resistencia a compresión uniaxial

Mallas utilizadas para la modelización del


ensayo a compresión uniaxial sobre núcleos
de Hormigón proyectado reforzado con fibras
de acero
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Resistencia a compresión uniaxial
EL FENÓMENO DE LOCALIZACIÓN:

Comportamiento macro y microscópico:


EL FENÓMENO DE LOCALIZACIÓN:

• El fenómeno de localización es una característica presente en materiales elastoplásticos sometidos


a deformación no homogénea. La localización se manifiesta en forma de delgadas bandas donde
se acumulan los esfuerzos, ocasionando que algunos campos cinemáticos puedan llegar a ser
discontinuos (Borja 1999).

• El comportamiento de materiales semi-rígidos (tales como concreto, roca, cerámica o hielo)


sometidos a un alto nivel de solicitaciones mecánicas es caracterizado por la localización de
deformación y el daño en zonas relativamente estrechas y por un desarrollo gradual de fracturas
de esfuerzo libre macroscópicas. En materiales dúctiles como los metales, es común que la
deformación localice en zonas de intenso cortante llamadas “bandas de cortante”. La formación
de bandas de cortante también es observada en materiales granulares como gravas, arenas o
suelos. Pese a los considerables avances, la modelización teórica y la resolución computacional del
proceso de localización hasta la falla estructural continúa siendo una cuestión difícil en la
mecánica de sólidos contemporánea (Jirásek 2005).
Problemas del fenómeno de localización:
En las teorías de continuo convencionales, el reblandecimiento (softening) puede causar
pérdida local de elipticidad de las ecuaciones diferenciales que describen el proceso de
deformación.

Como consecuencia, la
descripción matemática deja
de estar bien planteada y las
soluciones numéricas no
convergen en una solución
físicamente válida sobre el
refinamiento de la
discretización (Peerlings et.
al, 1996).

Distintos tamaños de malla para ensayo de compresión uniaxial en


probetas cúbicas
EL FENÓMENO DE LOCALIZACIÓN:

Resultados del ensayo de compresión uniaxial en probetas cúbicas


EL FENÓMENO DE LOCALIZACIÓN:

Teorías desarrolladas para evitar los problemas numéricos debidos al fenómeno de


localización:

• Modelo Smeared Crack

• Modelo de Daño Continuo

• Modelo Continuo con Enriquecimiento del Gradiente

• Continuo de Cosserat
EL FENÓMENO DE LOCALIZACIÓN:

Carga controlada

Los experimentos realizados bajo control


de carga requieren medir la deformación
ocasionada por la carga que se aplica al
elemento y que, por tanto, es conocida.
Cuando la carga aplicada al elemento
excede la capacidad del mismo, éste
pierde la condición de equilibrio estático,
por lo que los desplazamientos y las
deformaciones entran en un proceso
dinámico, razón por la cual no es posible
establecer una relación entre ellos ni
observar el comportamiento del material
en la rama post-pico.
EL FENÓMENO DE LOCALIZACIÓN:

Deformación Controlada

Otra manera de llevar a cabo los ensayos


es mediante la técnica de desplazamiento
(o deformación) controlado, en este caso,
se controla con la deformación en el punto
de aplicación de la carga. De este modo,
en ningún momento se pierde el equilibrio
estático del elemento permitiendo
conocer el comportamiento de la
estructura en la rama post-pico y trazar el
diagrama esfuerzo-deformación completo.
Esta técnica de aplicación de carga es la
que se utiliza cuando se desea conocer el
comportamiento de un material que
presenta softening.
EL FENÓMENO DE LOCALIZACIÓN:

ENSAYOS TÍPICOS PARA ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO LANZADO


REFORZADO CON FIBRAS

• Compresión Uniaxial

Distintas densidades de malla para simulación de ensayo de compresión uniaxial en probetas cilíndricas
Comportamiento del concreto en compresión
En compresión uniaxial, el concreto típicamente exhibe una primera rama lineal elástica, seguida
de una rama de endurecimiento (hardening) hasta alcanzar el pico y después una rama de
reblandecimiento (softening)
De acuerdo con el Eurocódigo-2, la ley esfuerzo-deformación para la rama de compresión del
concreto se define como:     2 
c
    para  c   cu
f cm  
1    2  

donde h = ec /ec1 y k =Ecm/Ec1

Ley esfuerzo-deformación para el concreto en compresión de acuerdo con el EC-2


Ensayo real de resistencia a compresión uniaxial
(Neves, 2005):
35 Mpa
Dosificación: 1.13% Modelización y calibración del ensayo de compresión uniaxial
Tipo de Fibra: Dramix 30/55. en probeta cilíndrica
EL FENÓMENO DE LOCALIZACIÓN:
Aproximación implementada en FLAC para la
rama de Hardening:
𝑆2 𝑆 𝑝𝑒𝑎𝑘
𝑐=
  𝑎 ∗ ∆ 𝑘 +𝑚 ∗ ∆ 𝑘 + 𝑦 𝑐
( 0 )
  fpeak

donde:

c – Cohesión
cpeak – Cohesión pico
f – Ángulo de fricción
fpeak – Ángulo de fricción pico
m - Pendiente inicial de la rama de hardening
y0 – Valor inicial de la curva esfuerzo-deformación
normalizada, y0 =1
Dks peak – Deformación plástica acumulativa en el pico
a – Valor de la derivada de la curva polinómica de
segundo orden que rige el comportamiento del
material en hardening evaluada en el pico

 
EL FENÓMENO DE LOCALIZACIÓN:
Aproximación implementada en FLAC para
la rama de Softening:
𝑠

  (
𝑐= 𝑚 𝑟 + ( 𝑚 0 − 𝑚 𝑟 ) ∗ 𝑒
− ( ∆𝜒𝑘 ))𝑐 𝑝𝑒𝑎𝑘
𝑠
∆𝑘

𝜙 =( 𝑚 + ( 𝑚 − 𝑚 ) ∗ 𝑒
  ( )) 𝜙 −
𝜒 𝑝𝑒𝑎𝑘
𝑟 0 𝑟
𝑠
∆𝑘

𝑇 =( 𝑚 + ( 𝑚 − 𝑚 ) ∗ 𝑒
  ( )) 𝑇 −
𝜒 𝑝𝑒𝑎𝑘
𝑟 0 𝑟
donde:

c – Cohesión
cpeak – Cohesión pico
f – Ángulo de fricción
fpeak – Ángulo de fricción pico
T – Resistencia a tensión
Tpeak – Resistencia a tensión pico
mr – Valor residual de la curva de
softening normalizada (en este caso mr =0.2)
m0 – Valor inicial de la curva de softening
normalizada (en este caso m0 =1)
c – Parámetro de evolución de los
parámetros resistentes
EL FENÓMENO DE LOCALIZACIÓN:
El parámetro que controla la evolución de los parámetros resistentes se define como:

 
𝜒 =𝑎𝑟 + ( 𝑎0 − 𝑎 𝑟 ) ∗ 𝑒
− ( 𝑉𝑏 )
𝑟

donde:
Vr – Volumen relativo
ar – Valor residual de la curva c-volumen relativo
a0 – Valor inicial de la curva c-volumen relativo
b – Parámetro de ajuste

Volumen del Volumen


Número de
modelo de la promedio de Volumen
Malla elementos
probeta los elementos relativo
en la malla
[m3] [m3]
1 7680 0.005267439 0.00000069 0.0001302
2 1600 0.005166226 0.00000323 0.0006250
3 1200 0.005166226 0.00000431 0.0008333
4 800 0.005166226 0.00000646 0.0012500
5 400 0.005166226 0.00001292 0.0025000
MODELIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL HPRFA MEDIANTE DIFERENCIAS FINITAS

Parámetros de Parámetros de fibras:


Hormigón:
• Fibras con terminación
• f’c = 35 MPa en gancho
 c = 8347.07 kPa  l = 30 mm
 f = 39°   = 0.55 mm
MODELIZACIÓN DEL ENSAYO DE COMPRESIÓN
UNIAXIAL EN PROBETAS DE HPRFA
Variable interna que gobierna la evolución de los
parámetros resistentes en FLAC3D

1
     
2 2 2
k s  1Ps   m Ps   m Ps   3Ps   m Ps
2 Ley de hardening
k t  Δ 3 pt

donde:
D e1Ps – Incremento de deformación principal mayor
plástica
De3Ps – Incremento de deformación principal menor

c   a k S   mk S  y0  c peak
2
plástica
 
DemPs – Incremento de deformación plástica


  tan 1  a k S  
 mk S  y0  tan  peak 
2
volumétrica de corte   
De3pt – Incremento de la deformación plástica m
a s
principal menor de Tracción 2k peak
MODELIZACIÓN DEL ENSAYO DE COMPRESIÓN
UNIAXIAL EN PROBETAS DE HPRFA
Ley de softening Relación de evolución de la resistencia (c)

  k s  
 
V 
  rel 

c  cr   c0  cr   e     peak
 c    ult    0   ult   e  b 
 
 
   0  0.0112V f  0.0232
  k s   
1 

  
   ult  0.007  0.0107
  tan  r   0  r  e     tan  peak

 
b  0.0003  V f 
2
    0.0009V f  0.0002

Para mitigar el problema de dependencia de la malla se utilizó la metodología propuesta en García (2017), la
cual consiste en utilizar expresiones matemáticas que permiten calcular los parámetros que resultan ser
dependientes del grado de refinamiento en función del llamado volumen relativo (Vrel).
MODELIZACIÓN DEL ENSAYO DE COMPRESIÓN
UNIAXIAL EN PROBETAS DE HPRFA

Vf = 0.38% Vf = 0.75%

Vf = 1.13% Vf = 1.5%
MODELIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL Hormigón
proyectado EN DIFERENCIAS FINITAS

Capacidad de Absorción de Energía


Tracción Directa

Prueba de Flexión de Tres Puntos


MODELIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL Hormigón
proyectado EN DIFERENCIAS FINITAS
Capacidad de Absorción de Energía
Tracción Directa

  k t  
  t   t peak  mk t
  
 t    t r    t 0   t r  e      tpeak
 
 
V 
  rel 
V 
  rel  m   m0   m0  mr   e  b 

   ult    0   ult   e  b 
 
MODELIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL Hormigón
proyectado EN DIFERENCIAS FINITAS
Prueba de Flexión de Tres Puntos   k t  
 

 r  0 r
  t   t   t e 1    peak para k t  0.05 
 t


t  
  k t  
   
 
   0t   0t   rt e 2    tpeak para k t  0.05
  
  

V 
 rel 

1  1ult  10  1ult  e  b1 
 

V 
  rel 
 
 2   2ult   20   2ult e  b2 
 
MECANISMOS DE FALLA
Localización en las distintas probetas sometidas a compresión uniaxial
ENSAYOS TÍPICOS PARA ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO LANZADO
REFORZADO CON FIBRAS
• Tensión Directa
Características de las probetas:

• Resistencia a compresión simple: 50 Mpa


• Tipo de fibras: Dramix RC80/30BP
• Dosificación: 1.0% (DC-P2) y 1.5% (C1F1V3).

Diagrama esfuerzo–deformación del concreto armado


con fibras metálicas (método σ-ε). A partir de Martínez,
2006.
ENSAYOS TÍPICOS PARA ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO LANZADO
REFORZADO CON FIBRAS

• Tensión Directa

Tomado de Carnovale (2013)


• Tensión Directa

1.0% de contenido de fibras 1.5% de contenido de fibras

Resultado de pruebas de laboratorio reales. Tomado de Carnovale (2013)


• Tensión Directa

𝑡
∆𝑘
 
(
𝑇 = 𝑚 𝑟+ ( 𝑚 0 − 𝑚 𝑟 ) ∗ 𝑒
− ( 𝜒 ))𝑇
0

  𝑘 𝑡=|Δ 𝜖 3 𝑝𝑡|

T – Resistencia a la tensión
mr – Valor residual de la curva de softening normalizada (en este
caso mr=0)
m0 – valor inicial de la curva de softening normalizada (en este
caso m0 =1)
c – Parámetro de evolución de la resistencia a tensión
T0 – Resistencia a tensión en el pico
Dkt – Incremento del parámetro de hardening en tensión   −
𝜒 =𝑎𝑟 + ( 𝑎0 − 𝑎 𝑟 ) ∗ 𝑒
( 𝑉𝑏 )
𝑟

De3pt – Incremento de la deformación unitaria principal menor


plástica de tensión
• Tensión Directa

Desempeño de las aproximaciones obtenidas:


• Tensión Directa

  −
𝜒 =𝑎𝑟 + ( 𝑎0 − 𝑎 𝑟 ) ∗ 𝑒
( 𝑉𝑏 )
𝑟
• Tensión Directa

Desempeño de las aproximaciones obtenidas:


Normativa EN 14488-1 Ensayes de concreto lanzado.

• EN 14488‐1: Muestreo de concreto fresco y endurecido.

• EN 14488‐2: Esfuerzo a compresión de concreto lanzado joven.

• EN 14488‐3: : Esfuerzo a flexión de especímenes en forma de viga de


concreto lanzado reforzado con fibras.

• EN 14488‐4: Esfuerzo de arrancamiento de núcleos por tensión directa

• EN 14488‐5: Determinación de la capacidad de absorción de energía de los


paneles reforzados con fibras

• EN 14488‐6: Espesor de substrato de concreto.

• EN 14488‐7: Contenido de fibra de concreto reforzado con fibra.


ENSAYOS TÍPICOS PARA ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO LANZADO
REFORZADO CON FIBRAS

• Absorción de energía

Norma EN 14488-5. Determinación de la capacidad de absorción de energía de paneles de


concreto reforzados con fibras
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía
Aproximaciones numéricas. Método de las diferencias finitas

Distintos tipos de malla para modelizar el ensayo de absorción de energía en panel cuadrado

Características de la mezcla (Línea 12 Metro CDMX, 2017):


• Resistencia a compresión simple = 25 MPa
• Dosificación: 30 kg
• Fibra metálica con relación de aspecto l/d=65
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía
Aproximaciones numéricas. Método de las diferencias finitas
Ensayos realizados para el CL
empleado en la obra de ampliación
de la L-12 del Metro de la CDMX

Ensayo de absorción de energía en panel


cuadrado
Resultados del ensayo
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía
Aproximaciones numéricas. Método de las diferencias finitas
Definición de una ley de softening independiente del tamaño de las zonas de la malla

  =𝑡 𝑝𝑒𝑎𝑘 + 𝑚 Δ 𝑘 𝑡
𝑇
T – Esfuerzo de tensión
m – Pendiente de la curva
Dkt – Incremento del parámetro de
softening en tensión
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía
Aproximaciones numéricas. Método de las diferencias finitas
Definición de una ley de softening independiente del tamaño de las zonas de la malla

  m

m – Pendiente de la curva
a0 – valor inicial
ar – valor residual
vrel – volumen relativo
c – parámetro de ajuste
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA

a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía

Aproximaciones numéricas. Método de las diferencias finitas

Definición de una ley de softening independiente del tamaño de las zonas de la malla
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía
a) Modelización del ensayo b) Ensayo real
DISEÑO ESTRUCTURAL DEL CLRFA
a) Prueba de punzonamiento o de absorción de energía

Aproximaciones numéricas. Método de las diferencias finitas

b) Ensayo real

a) Modelización del ensayo


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM
d) Calibración para el sostenimiento del túnel ante cargas de aflojamiento
Se realizaron cuatro series de cálculos
para cuatro módulos de elasticidad
del terreno, haciendo variar la carga
sobre la clave hasta provocar el
colapso de la estructura. Los módulos
de elasticidad del suelo fueron (Eterr):
50, 100, 300 y 1,000 MPa. Para
obtener los resultados de elementos
mecánicos (M y N) a partir de los
elementos sólidos se siguió un
procedimiento de integración de los
resultados de esfuerzos normales en
Modelo de elementos finitos empleado en los puntos de Gauss sobre una
los análisis de aflojamiento. sección transversal en la clave de la
estructura.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo SM
d) Calibración para el sostenimiento del túnel ante cargas de aflojamiento

Malla deformada
Caso Práctico 1 : Análisis por cargas de aflojamiento
Caso Práctico 1 : Análisis por cargas de aflojamiento
Dependencia de la malla aún en el caso elástico
Caso Práctico 1 : Análisis por cargas de aflojamiento

La ley que relaciona las rigideces en dos y tres dimensiones depende de un gran número de
factores que hacen difícil establecerla a priori, por ejemplo:
- La longitud del modelo 3D
- Las dimensiones de la zona afectada por la carga de aflojamiento (ancho y largo)
- La relación de rigideces entre terreno y sostenimiento
- Las dimensiones del túnel, particularmente la relación altura/ancho
- El rango en el que se encuentre el estado de esfuerzos en el sostenimiento (elástico o
elastoplástico)
Caso Práctico 1 : Análisis por cargas de aflojamiento

Análisis por flexo-compresión


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Calibración del modelo SM


d) Calibración para el sostenimiento del túnel ante cargas de aflojamiento

En la figura se muestran los resultados de


los elementos mecánicos obtenidos en los
análisis comparados con el diagrama de
interacción calculado con el método s -e.
Nótese el comportamiento no lineal de la
estructura y que cuando se produce la falla
de ésta, las fuerzas coinciden
adecuadamente con los límites del
diagrama. Incluso puede verse que para el
caso de Eterr =1,00MPa las fuerzas se
desplazan sobre dicho diagrama.

Diagrama de interacción y resultados de elementos


mecánicos para distintas combinaciones de carga y
módulos de elasticidad del terreno
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Calibración del modelo SM


e) Evolución de la rigidez y la resistencia del concreto lanzado
Módulo de elasticidad
Como se vio previamente, el modelo SM utiliza la relación E1/E28 como parámetro de entrada para
calcular la evolución del módulo de Young con el tiempo. Los valores típicos de este parámetro y su
relación con los valores propuestos por el código CEB-FIP Model Code-2010 se muestran en la tabla.
Tipo de CL
E1/E28 sstiff Descripción
asociado
Endurecimiento
0.7 0.20 J1
normal
0.6 0.30 Endurecimiento rápido J2
Endurecimiento muy
0.5 0.38 J3
rápido

Para la modelización del concreto lanzado de este ejemplo se eligió un parámetro E1/E28=0.7
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Calibración del modelo SM


e) Evolución de la rigidez y la resistencia del concreto lanzado
Resistencia a la compresión uniaxial
De la misma manera que en el caso del módulo de elasticidad, el modelo SM utiliza la relación
fc,1/fc,28 para definir la evolución de la resistencia en el tiempo, mientras que el CEB-FIP Model Code-
2010 utiliza el parámetro sstrength . En este caso, para concretos de endurecimiento normal, el
parámetro sstrength debe ser igual a 0.25 y su equivalente fc,1/fc,28 es igual a -1. Este valor es el
adoptado para los análisis del túnel de este ejemplo.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado
reforzado con fibras metálicas para los túneles de la Línea 12 N° PARÁMETRO Valor UNIDAD

del Metro de la CDMX. 1 E28 26.4 GPa


2 n 0.20 ---
fc,28
Calibración del modelo SM 3
4 ft,28
30
1.5
MPa
MPa
f) Parámetros adoptados para la modelización 5 y 0 °

6 E1/E28 0.7 ---

7 fc,1/fc,28 -1 ---

8 fc0n 0.15 ---


9 fcfn 0.01 ---
10 Fcun 0.01 ---
0.01;
11-13 ecpp 0.001; ---
0.0007
14 Gc,28 12 kN/m
15 ftun 0.1 ---
16 Gt,28 2.5 kN/m
17 Leq --- ---
18 a 19 ---
19 fmax 37 °
20 fcr --- ---
21 t50cr --- días

22 e∞shr --- ---

23 t50
cr
---- días
24 gfc 1.0 ---
25 gft 1.0 ---
26 thydr 28 días
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos

Ubicación y caracterización geotécnica

Mohr-Coulomb
Unidad dry 
' c´ t  
[kN/m3] [MPa]
[°] [kPa] [kPa] [°]
Unidad I 15.0 37.4 a 45.0 5 a 15 3 6a7 16.0 a 48.6 0.33

Unidad II 17.5 39.1 a 44.9 40 a 60 15 6a8 35.4 a 86.2 0.30

Unidad III 16.0 36.2 a 44.1 2 a 10 2 5a6 23.6 a 39.6 0.30

Unidad IV 18.0 40.5 a 44.1 20 a 30 10 7a8 110.2 a 166.4 0.27


Unidad I: Relleno conformado por arena, con gravas y pedacería de tabique de baja compacidad (suelta).
Unidad II: Arcilla arenosa de baja plasticidad muy firme a dura con contenidos variables de arena y grava.
Unidad III: Arena pumítica limosa de compacidad suelta a densa.
Túnel inter-tramo
Unidad IV: Arena conglomerática de alta compacidad (muy densa) con contenidos variables de limos y grava.

Observatorio – Álvaro Obregón


Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Modelización por elementos finitos

Malla bidimensional de elementos finitos


Estación de control “Estación 19”
(cad. 31+825.45)

Malla tridimensional de elementos finitos


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Malla 3D en una etapa de excavación con un avance del frente de 90 m.


Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Modelización por elementos finitos
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Modelización por elementos finitos

Proceso constructivo

Gráfica de avances reales de la media


sección superior, banqueo central y
banqueo en términos de la distancia al
frente respecto a la sección de control
(31+825.45).
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos

Modelización por elementos finitos


Proceso constructivo

Fotografías en las que se aprecia la geometría del avance de la media sección superior, el banqueo central y
los banqueos laterales por bataches
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Retroanálisis del comportamiento del túnel de la línea 12 del Metro de la CDMX
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Retroanálisis del comportamiento del túnel de la línea 12 del Metro de la CDMX

Extrapolación de los resultados de la


modelización con PLAXIS 3D, desde el inicio de la
excavación hasta una distancia de 85 m del
frente de excavación y posicionamiento
equivalente de las mediciones de convergencias.
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado reforzado
con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Resultados de elementos finitos Unidad
dry
[kN/m3]
'
Mohr-Coulomb
c´ t 

[MPa]

[°] [kPa] [kPa] [°]
Unidad I 15.0 42.5 10 3 6 48 0.27

Unidad II 17.5 42 50 15 6 50 0.27

Unidad III 16.0 40.1 6 2 5 40 0.28

Unidad IV 18.0 42.3 20 10 7 170 0.28


Unidad I: Relleno conformado por arena, con gravas y pedacería de tabique de baja compacidad (suelta).
Unidad II: Arcilla arenosa de baja plasticidad muy firme a dura con contenidos variables de arena y grava.
Unidad III: Arena pumítica limosa de compacidad suelta a densa.
Unidad IV: Arena conglomerática de alta compacidad (muy densa) con contenidos variables de limos y grava.
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Resultados de elementos finitos
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Retroanálisis del comportamiento del túnel de la línea 12 del Metro de la CDMX
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Retroanálisis del comportamiento del túnel de la línea 12 del Metro de la CDMX

Fuerzas en el sostenimiento
En las figuras siguiente se presentan los resultados de fuerzas axiales, momentos flexionantes y
cortantes obtenidos del análisis en el diagrama de interacción de la sección resistente de 20 cm de
espesor (los resultados de las zonas de mayor espesor no están incluidos). Nótese como la mayoría de
los puntos caen dentro de la envolvente de resistencia, algunos la tocan y ningún resultado cae fuera
de ésta. Lo anterior es indicativo de la gran correspondencia que se logra entre el comportamiento
tenso-deformacional del modelo SM y las definiciones de resistencia del método s-e.
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Retroanálisis del comportamiento del túnel de la línea 12 del Metro de la CDMX
Fuerzas en el sostenimiento

Diagrama de fuerzas axiales en el sostenimiento de Hormigón proyectado


Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado reforzad
con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Retroanálisis del comportamiento del túnel de la línea 12 del Metro de la CDMX
Fuerzas en el sostenimiento

Diagrama de momentos en el sostenimiento de Hormigón proyectado


Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Retroanálisis del comportamiento del túnel de la línea 12 del Metro de la CDMX
Fuerzas en el sostenimiento

Diagrama de fuerzas cortantes en el sostenimiento de Hormigón proyectado


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Evolución del tiempo (días) en la aplicación del concreto lanzado hasta un avance de 55.5 m
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración de los modelos 2D-3D

Contornos de igual magnitud de desplazamiento total del modelo 3D.


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo 2D

Resultado de la calibración del modelo 2D a partir de los resultados del 3D.


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Calibración del modelo 2D

Resultado de la calibración del modelo 2D a partir de los resultados del 3D.


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Fuerzas en el sostenimiento

En las figuras siguiente se presentan los resultados de fuerzas axiales, momentos flexionantes y
cortantes obtenidos del análisis en el diagrama de interacción de la sección resistente de 20 cm de
espesor (los resultados de las zonas de mayor espesor no están incluidos). Nótese como la mayoría de
los puntos caen dentro de la envolvente de resistencia, algunos la tocan y ningún resultado cae fuera
de ésta. Lo anterior es indicativo de la gran correspondencia que se logra entre el comportamiento
tenso-deformacional del modelo SM y las definiciones de resistencia del método s-e.
MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Fuerzas en el sostenimiento

Diagrama de fuerzas axiales en el sostenimiento de concreto lanzado


MODELO CONSTITUTIVO PARA CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE MODEL, SM)
Ejemplo 1: Diseño de un sostenimiento de concreto lanzado reforzado con fibras metálicas para los
túneles de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

Fuerzas en el sostenimiento

Diagrama de momentos flexionantes en el sostenimiento de concreto lanzado


Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Retroanálisis del comportamiento del túnel de la línea 12 del Metro de la CDMX
Fuerzas en el sostenimiento

Fuerzas en el sostenimiento

Contornos de esfuerzo relativo de


corte en la zona inferior izquierda
del sostenimiento

Diagramas de interacción y resultados de elementos mecánicos obtenidos del análisis


Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Modelización por diferencias finitas

Eci  t    E  t  Eci
Evolución del  E  t     cc  t     0.5
Módulo de
Elasticidad    28 0.5  
 cc  t   exp  s  1      
   t   

t  thydr
ft 
thydr  a  t   at
sin  peak
ft
1  sin  peak
tan   *

Evolución de sin peak


1  2 ft
la resistencia 1  sin  peak
a compresión  
ft  f c*  tan  *  tan  *
uniaxial c*   cos  *    c peak Leyes de Hardening/Softening programadas:
2  sin  peak  tan  peak • Para compresión:
 1  ft 
 1  sin  peak   Desarrollada a partir de la prueba de

c peak 

f c* 1  sin  peak  compresión uniaxial
2 cos  peak • Para Tracción:
 Desarrollada a partir de la prueba de
capacidad de absorción de energía
Caso Práctico 2: Diseño del sistema de sostenimiento de Hormigón proyectado
reforzado con fibras metálicas para un túnel excavado en suelos
Modelización por diferencias finitas
Resultados
Desplazamientos verticales Desplazamientos horizontales
Conclusiones
• El fenómeno de localización es común en materiales quasi-frágiles como el Hormigón proyectado y resulta ser un gran
problema a la hora de modelizar el comportamiento del material pues provoca la pérdida de elipticidad de las ecuaciones
diferenciales parciales que gobiernan el equilibrio y, por tanto, genera cierta dependencia entre las soluciones numéricas y el
grado de refinamiento de la malla.
• Las leyes de hardening y softening que se implementaron al modelo de FLAC3D lograron sus dos objetivos: predecir
adecuadamente el comportamiento del material ante distintas solicitaciones mecánicas e inhibir la dependencia patológica de
la malla.
• Al someter al Hormigón proyectado reforzado con fibras metálicas a distintos tipos y niveles de solicitación mecánica, la
evolución que presenta la resistencia a Tracción resulta ser totalmente distinta en cada uno de los ensayos (Tracción directa,
capacidad de absorción de energía y flexión de tres puntos).
• Por otro lado, las modelizaciones realizadas con el modelo Shotcrete demostraron que la teoría regularizadora Smeared Crack
precargada en el modelo no genera los resultados esperados, es decir, el problema de dependencia de la malla continúa siendo
bastante fuerte.
• Las expresiones matemáticas desarrolladas para mitigar la dependencia de la malla en los modelos realizados en Plaxis no
tienen el desempeño deseado pues aún es perceptible el problema.
• Existe dependencia de la malla en la rama elástica en los programas Plaxis 2D y 3D.
• Se genera una diferencia de rigideces en los modelos 2D y 3D debido al aporte tridimensional. Con lo anterior se concluye que
al realizar un análisis por cargas de aflojamiento en un modelo bidimensional puede llevar a sobreestimar los desplazamientos
generados en el sistema de sostenimiento y a realizar cálculos conservadores.
• Se demostró que al programar en FLAC3D las expresiones matemáticas desarrolladas y las leyes de ganancia de resistencia y
rigidez en el tiempo del Hormigón proyectado, además de utilizar el modelo Strain Hardening/Softening Mohr Coulomb, se
proporcionan resultados realistas del comportamiento del Hormigón proyectado.
Referencias
• Asociación Española de Normalización y Certificación, (2006). “UNE-EN 14488-5: ensayos de hormigón proyectado. Parte 5, Determinación de la capacidad de
absorción de energía de probetas planas reforzadas con fibras”
• Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas, (2014). Guía Técnica. Diseño, Fabricación y Puesta en Obra del Hormigón Proyectado en Obras
Subterráneas. AETOS WG 6 Hormigón Proyectado v.01-00.
• Bobet, A. (2010). Numerical methods in geomechanics. The Arabian Journal for Science and Engineering, 35(1B), 27-48.
• Borja, R. I. (2000). A finite element model for strain localization analysis of strongly discontinuous fields based on standard galerkin approximation. Computer
Methods in Applied Mechanics and Engineering, 190(11), 1529-1549.
• Carnovale, D. J. (2013). Behaviour and analysis of steel and macro-synthetic fibre reinforced concrete subjected to reversed cyclic loading: a pilot investigation
(Doctoral dissertation).
• Comité Euro-International du Beton: Bulletin D’information No 213/214 CEB-FIP Model Code 1990 (Concrete Structures). Lausanne.
• De Borst, R., & Mühlhaus, H. B. (1992). Gradient-dependent plasticity: Formulation and algorithmic aspects. International Journal for Numerical Methods in
Engineering, 35(3), 521-539.
• de Rivaz, B. (2011). Fibre reinforced spray concrete for compliance with site safety requirement. Hormigón y cemento. Investigación y desarrollo, 2(2), 48-58.
• Desai, C. S. (2000). Mechanics of materials and interfaces: The disturbed state concept. CRC press.
• EFNARC Sprayed Concrete Technical Committee. (1996). European specification for sprayed concrete. European Federation of Producers and Applicators of
Specialist Products for Structures, Aldershot, UK.
• EFNARC Sprayed Concrete Technical Committee. (2011) Three Point Bending Test on Square Panel with Notch. ENC 371 FTC V1.1_18-06-11
• EN, C. (2006). 14488-5: Testing sprayed concrete. Determination of energy absorption capacity of fiber reinforced slab specimens. ICS 91.100.30
• GEOSA (2017). Informe de los ensayos de absorción de energía para el Hormigón proyectado reforzado con fibras de acero en los túneles de la Línea 12 del
Metro de la CDMX; Dirección General de Obras Públicas de la CDMX, Sistema de Transporte Colectivo.
• Gul, M., Bashir, A., & Naqash, J. A. (2014). Study of modulus of elasticity of steel fiber reinforced concrete. International Journal of Engineering and Advanced
Technology, 3(4), 304-309.
Referencias
• Hamad, A. J. (2015). Size and shape effect of specimen on the compressive strength of HPLWFC reinforced with glass fibres. Journal of King Saud
University-Engineering Sciences.
• Hargude, P. C., & Parekar, S. R. (2013). Evaluation of Young’s Modulus of SFRC Members.
• Itasca, F. L. A. C. (2009). 3D Version 4.0 Theoretical Background. Minneapolis: Itasca.
• Jirásek, M. (2005). Modeling of localized inelastic deformation.
• Jirasek, M. (1998). Nonlocal models for damage and fracture: comparison of approaches. International Journal of Solids and Structures, 35(31-
32), 4133-4145.
• Jirásek, M., & Marfia, S. (2005). Non-local damage model based on displacement averaging. International Journal for Numerical Methods in
Engineering, 63(1), 77-102.
• Klaus-Jürgen· Bathe. (1982). Finite element procedures in engineering analysis. Prentice-Hall.
• KM, A. F., & VARGHESE, S. (2014) Behavioural study of steel fiber and polypropylene fiber reinforced concrete.
• Li, F., & Xingwen, D. (2010). Mesh-dependence of material with softening behavior. Chinese Journal of Aeronautics, 23(1), 46-53.
• Neves, R. D., & De Almeida, J. F. (2005). Compressive behaviour of steel fiber reinforced concrete. Structural concrete, 6(1), 1-8.
• Plaxis (2016). Material Models Manual.
• Plaxis (2016). Plaxis Scientific Manual.
• Plaxis (2016). Reference Manual.
• Reyes, Adriana. Hormigón proyectado. Recuperado de: http://www.imcyc.com/cyt/abril02/conclanzado.htm
• Riahi, A., & Curran, J. H. Application of Cosserat Continuum Approach in the Finite Element Shear Strength Reduction Analysis of Jointed Rock
Slopes.
• Sánchez, F. (2016). Ingeniería de Túneles.(inédito).
• Thomas, A. (2008). Sprayed concrete lined tunnels. CRC Press.
• Vieira Chaves, E. W. (2003). A Three Dimensional Setting for Strong Discontinuities Modelling in Failure Mechanics. Universitat Politècnica de
Catalunya
• Zhao, J., Sheng, D., & Zhou, W. (2005). Shear banding analysis of geomaterials by strain gradient enhanced damage model. International journal
of solids and structures, 42(20), 5335-5355.
¡Muchas gracias!
Fermín Sánchez Reyes
Junio 2019

También podría gustarte