Está en la página 1de 21

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDADUniversidad
NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
del Perú, DECANA DE AMÉRICA

El problema, la realidad
problemática, la
justificación y los
objetivos.
MG. NIKOLAI RODAS VERA
Asignatura: Metodología de la Investigación

1
La investigación científica

 “Es un proceso altamente racional,


cuidadosamente planeado, que se
desarrolla de acuerdo a las pautas
establecidas por el método científico”.
(Alarcón, 2008, p. 60)

Mg. Nikolai Rodas Vera 2


Etapas de la investigación
científica (Alarcón, 2008)
1. Formulación del problema.
2. Formulación de hipótesis.
3. Revisión de la literatura sobre el problema.
4. Selección del método de investigación:
 Selección del diseño.
 Selección de la muestra.
 Preparación de los instrumentos para recoger los datos.
5. Obtención de los datos.
6. Tratamiento e interpretación de los resultados.
7. Formulación de las conclusiones.
8. Redacción del informe de la investigación.
Mg. Nikolai Rodas Vera 3
EL PROBLEMA
1 DE
INVESTIGACIÓN

Mg. Nikolai Rodas Vera 4


El problema

Contextualizarse
Originalidad Especificidad en un proyecto
viable

Mg. Nikolai Rodas Vera 5


• Novedad del
problema.
• Descubrimiento
ORIGINALIDAD de problemas.
DE LA • Elección o
INVESTIGACIÓ creación de
N métodos
nuevos.
• Serendipia.

Mg. Nikolai Rodas Vera 6


• Delimitación del
problema.
• Preguntas:
• ¿Qué voy a
ESPECIFICIDAD investigar?
DE LA • ¿Está claramente
INVESTIGACIÓ definido?
• ¿Es nuevo el
N problema que
investigo?
• ¿Es un problema
científico?

Mg. Nikolai Rodas Vera 7


• Disponer de
muestra.
• Tener
PROYECT instrumentos
adaptados.
O VIABLE • Gozar de
financiamiento.

Mg. Nikolai Rodas Vera 8


FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
Estilo interrogativo Estilo declarativo

El propósito de esta
¿Qué relación existe entre el
investigación es estudiar la
nivel de ansiedad y la dimensión
relación que existe entre la
introversión-extroversión?
ansiedad y la dimensión-
introversión-extroversión

Mg. Nikolai Rodas Vera 9


Criterios para definir y enunciar
buenos problemas (Kerlinger)
 ¿A está relacionada con B?
1. El problema debe
 ¿Cómo están A y B relacionadas con
expresar una relación entre C?
dos o más variables.  ¿Está A relacionada a B bajo
condiciones de C y D?

2. El problema debe ser  El propósito de esta investigación


es encontrar si existe relación entre
expresado con claridad y sin AyB
ambigüedad.

3. El problema debe ofrecer  Que los datos puedan


recogerse y tratarse mediante
posibilidad de prueba procedimientos científicos.
empírica.
Mg. Nikolai Rodas Vera 10
Fuentes de problemas

Réplica y
Literatura extensión de
especializada investigacione
s

Afiliación de
Problemas
una línea de
coyunturales
investigación

Mg. Nikolai Rodas Vera 11


LA REALIDAD
2
PROBLEMÁTICA

Mg. Nikolai Rodas Vera 12


Considerar posibles causas:
 La realidad se caracteriza por este problema…
 Las posibles causas para que se siga manteniendo
el problema son…

 Entonces, este proyecto trata de encontrar si existe


relación significativa entre problema y causas..

Mg. Nikolai Rodas Vera 13


Considerar posibles efectos:
 La realidad se caracteriza por este problema…
 Los posibles efectos de este problema son…

 Entonces, este proyecto trata de encontrar si existe


relación significativa entre problema y efectos..

Mg. Nikolai Rodas Vera 14


Considerar propuesta:
 La realidad se caracteriza por este problema…
 Se ha encontrado que las posibles causas de este
problema son…

 Entonces, este proyecto propone el PROGRAMA X para


disminuir significativamente el problema.

Mg. Nikolai Rodas Vera 15


LA
3
JUSTIFICACIÓN

Mg. Nikolai Rodas Vera 16


Justificación
 “Por medio de la justificación debemos
demostrar que el estudio es necesario e
importante” (Hernández, Fernández y
Baptista, 2014, p. 40)

Mg. Nikolai Rodas Vera 17


Criterios 1/2: (Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

 Relevancia social: ¿Quiénes se beneficiarán con los


resultados de la investigación? ¿De qué forma?
¿Cuál es su transcendencia para su sociedad?

 Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún


problema real? ¿Es importante para determinados
problemas prácticos?

Mg. Nikolai Rodas Vera 18


(Hernández, Fernández y Baptista, 2014)
Criterios 2/2:
 Valor teórico: ¿Se llena algún vacío teórico? ¿Se podrán
generalizar los resultados a principios más amplios? ¿La
información que se obtenga puede servir para iniciar, revisar,
apoyar o desarrollar una teoría? ¿Qué se espera saber con los
resultados que no se sabía antes? ¿se pueden sugerir ideas,
recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?
 Utilidad metodológica: ¿La investigación puede ayudar a crear
un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?,
¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación
entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la
forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere
cómo estudiar más adecuadamente una población?

Mg. Nikolai Rodas Vera 19


4 LOS OBJETIVOS

Mg. Nikolai Rodas Vera 20


Criterios (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 37)

 Los objetivos deben expresarse con claridad y ser


específicos, medibles, apropiados y realistas —es
decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker, 2004).

 Utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”,


“determinar”, “demostrar”, “examinar”,
“especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”,
“comparar”, “valorar” y “relacionar” respecto de
los conceptos o variables incluidas.

Mg. Nikolai Rodas Vera 21

También podría gustarte