Está en la página 1de 8

Sistematización de intervenciones para el mejoramiento de la

convivencia escolar propuestas en tesis de posgrado durante la


década del 2011 al 2021
Ana Paula Morales Espinosa
15-19 de Noviembre 2021
Introducción

Según la Encuesta Nacional sobre El estudio de la convivencia escolar en Desde la agenda política, a nivel
Exclusión, Intolerancia y Violencia, el 40%
la última década, se abordó desde dos federal se han implementado
de alumnos de educación básica y media
superior, considera que la escuela no es perspectivas: la normativa-prescriptiva propuestas como el Programa Nacional
un lugar seguro para ellos y el enfoque analítico Escuela Segura
Marco teórico
Los enfoques (Fierro y Carbajal, 2019).

La intervención educativa (Gutiérrez & Pérez, 2015).

Mediación escolar como estrategia de mejora de la


convivencia (Ibarrola y Iriarte, 2013).

Mediación entre pares  (Medina, 2015). 


Objetivos
General

● Analizar las características de una estrategia pertinente para promover la convivencia escolar en
los estudiantes de educación secundaria, que se desprenden del análisis de las intervenciones que
se han hecho a nivel nacional en el tema, durante la década 2011-2021.

Específicos

● Identificar las características de intervenciones escolares implementadas en escuelas de


educación secundaria en la zona centro de México durante la década de 2010 al 2021.
● Describir los principales enfoques teóricos que sustentan las intervenciones identificadas
● Distinguir los aspectos que han dificultado las intervenciones para la mejora de la convivencia
escolar en las escuelas de educación secundaria de México
Metodología

Sistematización
Propuesta
de la información
• Tesis de • Cuadro
Maestría y • Fichas comparativ • Estrategia
doctorado analíticas o de
intervenció
Análisis de la
Búsqueda
información n
• Tipo de investigación: Documental con enfoque cualitativo

• Universo: Tesis de maestría y doctorado que aborden la convivencia escolar

• Muestra: Tesis cuya intervención sea en escuelas secundarias y se hayan realizado en la


década de 2011 al 2021

• Intrumentos: Ficha analítica para el vaciado de información de las tesis y un cuadro


comparativo de los trabajos de tesis con las acciones propuestas, obstáculos
presentados y factores de éxito
Primeros resultados
Se encontraron 12 tesis de maestría

El enfoque predominante es: Convivencia como Educación para la


Ciudadanía y la Democracia 

La mediación escolar es la estrategia más utilizada

El taller es la actividad que más se emplea


Bibliografía
• Consejo Nacional para el Fomento Educativo. (2012). La intervención pedagógica en educación
inicial. Promotor educativo. Educación inicial. México. 
• Diario Oficial de la Federación. ACUERDO número 28/12/19 por el que se emiten las Reglas de
Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar para el ejercicio fiscal 2020. 
• Fierro-Evans, C., & Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto.
Psicoperspectivas, 18(1), 9-27. 
• Gutiérrez-Méndez, David, & Pérez-Archundia, Eduardo (2015). Estrategias para generar la
convivencia escolar. Ra Ximhai, 11(1),63-81. 
• Ibarrola-García, S., & Redín, C.I. (2013). La influencia positiva de la mediación escolar en la
mejora de la calidad docente e institucional: percepciones del profesor mediador. Profesorado:
revista de curriculum y formación del profesorado. Granada, 2013, v. 17, n. 1 ; p. 368-384 
• Medina Díaz, M. del R. (2016). Mediación entre pares en las escuelas públicas: Una alternativa
para la solución de conflictos. Revista Griot, 8(1), 85-103. 

También podría gustarte