Está en la página 1de 3

F I G U R A S

E Ó I A
R T R C S
HIPÉRBATO
N
¿QUÉ ES? Figura retórica de construcción que consiste en la alteración del orden sintáctico que se considera
habitual y lógico de las palabras de una oración.
TIPOS: Se distinguen en cuatro tipos de hipérbaton: la tesis, que consiste en intercalar una palabra entre dos
elementos de otra compuesta; el paréntesis, que consiste en introducir en una frase de interjección u oración en
entonación distinta; la anástrofe, que consiste en posponer la preposición al sustantivo cuyo caso rige, y la
historiología, que consiste en alterar el orden de las palabras y decir primero lo que debería ir después.
USOS: Generalmente el  hipérbaton se utiliza en los dos casos siguientes: la composición de TEXTOS
LITERARIOS con sintaxis latinizantes, lengua que se caracteriza por la libertad sintáctica, o bien, destacar o
subrayar el significado de alguno de los elementos que se han desplazado en la oración. En composiciones
poéticas, también se usa por las razones métrica, puesto que permite modificar o facilitar fenómenos del
lenguaje, muchos de ellos usados gradualmente.
Ej: Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba,
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba".
Garcilaso de la Vega, Égloga III.
CONCATENACIÓN
 ¿QUÉ ES? La concatenación o conduplicación es, en general, el acto de unir o enlazar cosas, acosos, elogios, etc...
 EN RETÓRICA: En e contexto de la Figueras retóricas es el uso de continuado de la epanadiplosis en un enunciado o
verso, es decir, consiste en la repetición de una palabra o sintagma al final de un verso y al principio del siguiente.
 INFORMÁTICA: Es la operación por la cual dos caracteres se unen para formar una cadena de caracteres.
 'a' concatenado 'b' → "ab"
 "ABCD" concatenado 'b' → "ABCDb"
 'a' concatenado "XYZ" → "aXYZ"
 "ABCD" concatenado "XYZ" → "ABCDXYZ"
 Ej: Todo pasa y todo queda,
 pero lo nuestro es pasar,
 pasar haciendo caminos
 caminos sobre la mar.

También podría gustarte