Está en la página 1de 18

Universidad Santa María

Facultad de Odontología
Odontología Restauradora
Dr. José Alberto Sequera

ALINEAMIENTO DENTARIO
NOMENCLATURA FUNCIONAL OCLUSAL

Integrantes:
Acosta, Samantha
Barreto, Alejandra
Guerrero, Margory
Jamile, Dina
Lara, Luis
Mejías, Andrea
Relación anatómica, funcional y
ALINEAMIEN multifactorial entre los dientes, con
los otros componentes del sistema
TO DENTARIO estomatognático y áreas de la cabeza
y cuello.

La alineación y oclusión dentaria son de gran


importancia en la función masticatoria.

ALINEACIÓN INTRAARCADA: Relación de los dientes en


el mismo arco dentario.

ALINEACIÓN INTERARCADA: Oclusión de los dientes


maxilares y mandibulares de manera precisa y exacta.
PLANO OCLUSAL
Es una línea imaginaria en el que los
dientes están posicionados y es
paralela a la línea bipupilar y línea de
Camper.

Se extiende desde los bordes


incisales de los dientes frontales y
pasa por las puntas de las cúspides
de los dientes posteriores.

Plano oclusal es el resultado de


la curva de Spee y la curva de
Wilson.
 
ALINEACIÓN INTRAARCADA
CURVAS DE COMPENSACIÓN DEL
PLANO OCLUSAL

Son curvas que se utilizan como guías o referencias para compensar


alguna desoclusión causada, determinado la trayectoria de los dientes.

CURVA DE SPEE.
CURVA DE WILSON.
CURVA DE OCLUSIÓN.
TRIÁNGULO DE BONWILL.
TEORÍA ESFÉRICA DE
MONSON.
ALINEACIÓN INTRAARCADA
CURVA DE SPEE

Es la curvatura oclusal que va en sentido anteroposterior.


Se observa desde una vista SAGITAL de la arcada inferior, une las
superficies oclusales de las piezas dentarias.
Comienza en el borde incisal de los incisivos inferiores, continúa con
las cúspides de los premolares y molares y finalizando en la cabeza
del cóndilo.

Esta curva influye en la medida del OVERBITE y está


relacionado con la SOBREMORDIDAS. De acuerdo a su
profundidad se clasifica en:
- LIGERA: menos a 2mm.
- MODERADA: de 2-4mm.
- SEVERA: mayor de 4mm.
ALINEACIÓN INTRAARCADA
CURVA DE SPEE

Lo normal es que los dientes Si la curva está muy elevada a


superiores e inferiores al ocluir nivel de los incisivos puede
tengan un contacto de 1 o 2mm. producir algún problema de atm,
dolores de cabeza, migraña, etc.

Al nivelar o aplanar la curva de Spee se:


-MEJORA LA GUÍA INCISIVA.
-EVITA PROBLEMAS EN EL ATM.
-EVITA EL DESGASTE DENTAL.
ALINEACIÓN INTRAARCADA
CURVA DE SPEE
FUNCIÓN DE LA CURVA DE SPEE EN OCLUSIÓN.
Define el patrón mas eficiente para mantener un máximo contacto durante la masticación
Necesaria para la estabilización del arco dental durante la oclusión.
Se relaciona con la magnitud de fuerza de mordida.

CLASIFICACIÓN DE LA CURVA DE SPEE.


ALINEACIÓN INTRAARCADA
CURVA DE WILSON
Es una curva en sentido transversal.
Se observa desde una vista FRONTAL, con una LIGERA
CONVEXIDAD hacia inferior.
Contacta tangencialmente a las cúspides vestibulares y linguales de los
dientes posteriores de ambas hemiarcadas dentales.
 
ALINEACIÓN INTRAARCADA
CURVA DE WILSON

ESTA CURVA SURGE POR LA NECESIDAD DE COMPENSAR LA


DIFERENCIA DE ALTURA CUSPÍDEA:
 
Las cúspides vestibulares de los dientes
Esto debido a su vestibuloversión y
en un plano de oclusión, se encuentran
linguoversión.
más elevados que las cúspides
linguales.

Gracias a esta curva son posibles


los movimientos de
LATERALIDADES.
ALINEACIÓN INTRAARCADA
CURVA DE WILSON

A MAYOR CURVA DE
WILSON, MAYOR
DESOCLUSIÓN EN LADO
DE TRABAJO

La curva de Wilson está determinada fisiológicamente por la dirección


de carga del músculo pterigoideo interno, esto es particularmente
importante durante el acto de la masticación.
ALINEACIÓN INTRAARCADA
TEORÍA ESFÉRICA DE MONSON
Teoría que surge basándose SAGITALMENTE en los estudios de Spee y
TRANSVERSALMENTE en la curva de Wilson.

  Se forma una esfera imaginaria con un radio de 10 cm


intercondilar, la cual al ser trazada deberá tocar todas
las cúspides de los dientes posteriores y todos los
bordes incisales de los dientes anteriores.

 
Si el cóndilo mandibular, queda por
dentro de esta circunferencia

OCLUSIÓN BALANCEADA.
ALINEACIÓN INTRAARCADA
 TEORÍA DEL TRIÁNGULO
EQUILATERO MANDIBULAR DE
BONWILL
Bonwil en 1850 estudió la oclusión humana,
donde deduce que el tamaño de la mandíbula es de 10 cm.
El estudio aportó datos sobre la distancia intercondilar y la distancia de
los cóndilos hasta el punto intercisivo.
Este triángulo posee TRES vértices:
Dos vértices posteriores: EN LA CRESTA DE
CADA UNO DE LOS CÓNDILOS
MANDIBULARES.

Una vértice anterior: PUNTO INTERINCISIVO


ALINEACIÓN INTRAARCADA
 TEORÍA DEL TRIÁNGULO
EQUILATERO MANDIBULAR DE
BONWILL
Bonwill construye un articulador para obtener una
oclusión balanceada.
Esta oclusión da como resultado que la acción de los
músculos sea iguales a ambos lados y de forma simultánea
 

 
Describió el mecanismo de la masticación, donde
establece que la articulación guía a la mandíbula en
su función , por lo que diseñó un aparato
contemplándolo BONWILL INVENTÓ EL
ARTICULADOR DENTAL.
ALINEACIÓN INTERARCADA
NOMENCLATURA FUNCIONAL
 
OCLUSAL
La función oclusal viene dada por las superficies oclusales, que a su vez
van a estar compuestas por porciones:
Una porción externa.
Una porción interna.
Vertientes mesiales y distales.
 
PORCIÓN
  EXTERNA: Vertientes externas de las cúspides

PORCIÓN INTERNA: Tabla oclusal


ALINEACIÓN INTERARCADA
CÚSPIDES GUÍAS O NO
CENTRÍCAS
Son las cúspides vestibulares de los dientes maxilares posteriores y las
cúspides linguales de los dientes mandibulares posteriores.
 
 

V L
FUNCIONES DE LAS
CÚSPIDES GUÍAS
Mantienen el bolo alimenticio dentro de la tabla oclusal.
Tienen una pequeña área que les permite cumplir su función en la
masticación.
Reducen el mínimo de afección hística (choque con el tejido gingival).
Dan estabilidad a la mandíbula cuando los dientes están en máximo contacto
.
Guían a la mandíbula los movimientos laterales.
ALINEACIÓN INTERARCADA
CÚSPIDES DE SOPORTE O
CÉNTRICAS
Estas cúspides van a contactar con los dientes antagonistas en su centro
vestibulolingual correspondiente sobre una cresta marginal o fosa. Son
grandes y redondas y establecen la altura o dimensión vertical de la
oclusión .
 
 
L
PUEDEN IDENTIFICARSE V
POR:
Contactan con los dientes antagonistas en MI.
Mantienen la dimensión vertical de la cara.
Están más cerca del centro vestibulolingual del diente que las
cúspides de no soporte.
Tienen unas crestas más anchas y redondas que las cúspides de no
soporte
ALINEACIÓN INTERARCADA
ÁREAS DE MANTENIMIENTO
DE CÉNTRICA

Son las áreas de contacto de las cúspides de apoyo con los dientes, deben
quedar perfectamente estables.

Al encontrarnos en relación céntrica (posición de máxima


intercuspidación), las cúspides linguales superiores van a ocluir en las fosas
inferiores y las cúspides vestibulares inferiores, van a ocluir en las fosas
superiores.
 
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte