Está en la página 1de 31

Matrimonio, Relaciones

Intra-Familiares y
Estereotipos
Artículo 5 de la CEDAW
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas
para
a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de
hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de
los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de
cualquier otra índole que estén basados en la idea de la
inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en
funciones estereotipadas de hombres y mujeres;

b) Garantizar que la educación familiar incluya una


comprensión adecuada de la maternidad como función
social y el reconocimiento de la responsabilidad común de
hombres y mujeres en cuanto a la educación y al desarrollo
de sus hijos, en la inteligencia de que el interés de los hijos
constituirá la consideración primordial en todos los casos.
ROLES, ESTEREOTIPOS Y
MITOS

Son clasificaciones falsas basadas en


valoraciones sociales construidas por las
estructuras de poder para mantener el
dominio sobre un sector social,
estructurando la creencia de que todos los
miembros de determinado colectivo tienen
las mismas características. De esta manera
se encasillan los comportamientos, actitudes
y valores de las mujeres, con lo cual se
incide en el goce y disfrute de sus derechos
humanos.
Concepto de Familia
Esta teñido ideológicamente:
 Inmodificable y Estática

 Nuclear

 Para la Reproducción

 Basada en el acto del matrimonio

 Heterosexual
El análisis de la familia desde una
perspectiva de género implica el
estudio de la misma como ámbito
para el ejercicio de derechos
individuales , pero al mismo tiempo
es el espacio en que interactúan
miembros de poder desigual y
simétrico
Familia
Un espacio de acción en el que
se definen las dimensiones más
básicas de la seguridad
humana: los procesos de
reproducción material y de
integración social de las
personas
La Organización Familiar
 Diferenciación entre los sexos

• Hombre: proveedor económico de la


familia

• Mujer: responsables de los aspectos


reproductivos y el cuidado de hombres,
ninos, personas con discapacidad y
adultos mayores
Pensamiento Dicotómico
 CULTURA  NATURALEZA
 Racionalidad  Emotividad
 Producción  Reproducción
 Dominante  Dominada
 Objetivo  Subjetiva
 Pensamiento  Pensamiento
Abstracto Contextualizado
 Activo  Pasiva
 Pensamiento  Sentimiento
Algunos Pilares de la Desiguladad
Familiar
 División sexual del trabajo.

 Control de la sexualidad femenina.

 Concepto de Honor familiar androcéntrico.

 Paternidad como sinónimo de potencia


sexual
Roles y Estereotipos Previos a la
unión

 Uniones no consentidas por las


mujeres.

 Prejuicios respecto a la edad que


puedan conformarse como pareja.

 No reconocimiento de parejas
homosexuales.
ROLES Y ESTEREOTIPOS EN
LAS RELACIONES FAMILIARES
 HOMBRE  MUJER
 Jefe de Familia  Bajo la autoridad del Jefe
• Toma las decisiones • Se somete a las decisiones del
• Fija el Domicilio jefe de familia
• Controla a las personas que • Sigue al jefe a su domicilio
componen la familia • Le controlan su vida
• Otorga la nacionalidad • Recibe la nacionalidad
• Capacidad de Actuar Plena • Capacidad de Actuar Limitada
• Administra los recursos • No administra los bienes
• Otorga la pensión alimenticia • Persigue al obligado de la
• Toma la iniciativa en la pensión alimenticia.
sexualidad • Objeto sexual
• Productivo • Reproductiva
• Proveedor • Responsable del trabajo
• Sujeto de cuido doméstico.
• Paternidad irresponsable • Responsable del cuido de
todos las personas que
integran la familia
• Maternidad responsable
Relaciones de Filiación
 Paternidad  Maternidad
Irresponsable Responsables

 Patria Potestad  Patria Potestad


compartida Compartida

 No ejercer la guarda,  Guarda, Crianza y


crianza y educación y Educación de los Hijos
si es el titular la
delega a una mujer de
su familia.
PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS
FAMILIAS LATINOAMERICANAS
Transformaciones en
• Convivencia

• Procreación

• Sexualidad

Resultado creciente multiplicidad de


formas de familia
Cambios en las Familias
 Demográficos
 Nuevos tipos de familia

 Jefaturas Femeninas del Hogar

 Ciclo de Vida de la Familia

 Cambios socio-culturales
Cambios Demográficos
 Caída de la mortalidad

 Caida de la Fecundidad

 Aumento de la esperanza de vida


Definición de Hogar y Familia
Todos los hogares son familia, pero no
todas las familias son hogares.

Para que un hogar sea considerado


“familia” al menos un miembro del
hogar debe tener relaciones de
parentesco con quien se declara jefe
del hogar.
Nuevos Tipos de Familias
 Hogares Unipersonales
 Hogares sin núcleo

 Familias nucleares
 Familias extendidas
 Familias compuestas
Jefaturas Femenina del Hogar
Los hogares encabezados por
mujeres representan entre
una cuarta y una tercera
parte de los hogares en
América Latina
CICLIO DE VIDA DE LA FAMILIA
 Pareja Joven sin Hijos/as
 Inicio de la familia

 Expansión y crecimiento de la

familia
 Consolidación y salida

 Pareja Mayor sin Hijos


Cambios Socio-culturales
 Incorporación masiva de las mujeres al mercado
laboral

 Principio de igualdad se manifiesta lentamente y


se relaciona con el aporte económico de la mujer
en el hogar.
 Presencia incipiente de a afirmación de los
derechos individuales sobre los familiares.
 Mayor decisión de las mujeres en asuntos
reproductivos.
 Mayor incremento en el cuidado de los/as ninos
COMPONENTES DEL DERECHO
Componente Componente
Formal - Normativo Estructural
DERECHO
LEGISLATIVO DERECHO
Todas las normas JUDICIAL
formalmente generadas tales
como la ley constitucional, Todas las normas que se van
tratado internacional, leyes, generando a través de la
decretos, reglamentos, Componente práctica judicial
convenciones colectivas, etc.
Político - Cultural

DERECHO
CONSUETUDINARIO

Tradiciones, costumbres,
creencias, actitudes, valores
DERECHO DE FAMILIA
PATRIARCAL
 En algunos países sigue siendo parte
del Derecho Civil y no una rama
aparte del derecho.
 Principios del Derecho Civil
 Tribunales no especializados

 Sus principios de interpretación se


basan en:
 La unión de la familia
 La Igualdad de los cónyuges

 El Interés de los menores


Normas del Derecho de Familia
Patriarcal previas a la unión
 Los esponsales no generan obligaciones
jurídica.

 Permisibilidad del matrimonio de niñas y


edad diferenciadas entre varones y
mujeres para contraer matrimonio

 Desaparecen delitos sexuales con el


matrimonio.
Normas Jurídicas del Derecho
Patriarcal Durante la Unión
 Deber de Obediencia.  No valoración del trabajo
doméstico.
 Principal proveedor de la  El control sobre el cuerpo de la
familia. mujer.
 Derecho otorgar la  El no reconocimiento de los
nacionalidad derechos sexuales y
reproductivos.
 Fija el domicilio conyugal  Desprotección en el ámbito de la
 Control de las relaciones violencia de pareja.
patrimoniales  No reconocimiento de la unión de
hecho.
 Paternidad Irresponsable  Obligación a usar el apellido del
esposo
 Obligación a no seleccionar
profesión u oficio sin
consentimiento del esposo
 Sanción a quienes comentan el
aborto.
 No reconocimiento de algunas
uniones de hecho
Derecho Internacional de los
Derechos Humanos
 Le da gran importancia a la situación de la
mujer en el seno familiar caso:
• Declaración Universal de Derechos Humanos
• Pacto de Derechos Civiles y Políticos
• Convención Sobre el consentimiento para el
matrimonio, la edad mínima para contraer
matrimonio y el registro de los patrimonios
• Las Estrategias de Nairobi
• Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer
Recomendaciones del Comité la
CEDAW
 Rec. 16 1991 Mujeres que trabajan sin
Remuneración en Empresas Familiares
rurales y urbanas
 Rec. 17 1991 Medición y cuantificación del
trabajo doméstico no remunerado y su
reconocimiento en el producto bruto.
 Rec. 19 1992 La violencia contra la Mujer
 Rec. 21 1994 La Igualdad en el
matrimonio y en las relaciones familiares
Principios de Interpretación en el
Derecho Internacional de los
Derechos Humanos
 Buena Fe
 Objeto

 Fin

 Texto incluyendo el preambulo y

sus anexos
 Dinámica
Derechos Contemplados en la
CEDAW
 Garantizar la  Derecho a las
Educación Familiar prestaciones
 Derecho de las familiares.
mujeres a  Derecho a circular
conservar su libremente.
nacionalidad  Derecho a elegir
 Derecho a la residencia y
Seguridad Social domicilio.
Derechos de la CEDAW dirigidos a
garantizar la No discriminación por razones
de matrimonio o maternidad
 Despido por  Servicios
embarazo, destinados al cuido
maternidad y de las ninas/os
estado civil  Protección a la
 Licencia por reproducción
maternidad  Elegir una
profesion u oficio
Derechos de la CEDAW PARA
GARANTIZAR LA NO DISCRIMIANCIÓN
EN EL MATRIMONIO Y LAS RELACIONES
FAMILIARES
 Derecho de Contraer  Los mismos derechos
Matrimonio y responsabilidades
 Derecho a elegir respecto a los
libremente al cónyuge progenitores
 Los mismos derechos  Derecho a decidir el
y responsabilidades número de hijos/as,
durante el matrimonio intervalo de los
y su disolución nacimientos y acceso
 Derechos personales a la información,
para elegir apellido, educación y los
profesión y ocupación medios que le
permitan ejercer esos
derechos.
Respuesta Judicial Aplicando la
CEDAW
 Reconocimiento de la violación dentro del matrimonio.
 El pago de daños y perjuicios por culpa extra contractual en
caso de violencia de pareja e infidelidad.
 El reconocimiento del titulo profesional como bien ganancial
 La inaplicabilidad de leyes (apellido, permiso del trabajo,
domicilio, proveedor)
 Reconocimiento de la Unión de Hecho
 Derechos reproductivos
 Fuero de no despido por Embarazo
 El goce de la licencia por maternidad.
 Reconocimiento de la propiedad agraria.
 Reconocimiento del aporte económico

También podría gustarte