Está en la página 1de 15

GERENCIA DE MERCADEO

8A

ANA LUCIA CASANOVA GUERRERO


Plaza
Kotler y Armstrong (2003) , define: plaza o distribución física,
“Incluye las actividades de la compañía que ponen el producto a la
disposición de los consumidores meta”
.
En función del territorio geográfico de los clientes, la
distribución, la logística y el almacenaje (cadena de
abastecimiento) son los procesos para que el producto llegue a
las manos del consumidor.
.
Se debe asegurar que el producto esté disponible en el
lugar, en la cantidad y tiempo suficiente para satisfacer el
requerimiento del cliente.
.

Esta variable ha cobrado especial importancia en la actualidad ante


la revolución producida en los canales de distribución y es junto a la
política de precios el otro factor clave de toda estrategia comercial.
¿Qué es un canal de distribución?

Conjunto de organizaciones interdependientes y que


participan del proceso de poner un producto o servicio a
disposición del consumidor o del usuario final.

Kotler y Armstrong 2008: 300


Canales de distribución:
Niveles
Canal Directo

Canales Indirectos

Mientras más intermediarios involucrados:

a) Mayor complejidad en general: Conflictos


b) Menor control
* Merchandising
• conjunto de actividades que se relacionan con la
promoción del producto en el punto de venta
* Merchandising
• Incluye la forma en que está expuesto el
producto, la disposición de las estanterías.
* Merchandising
• El diseño y contenido del material publicitario que
va a estar disponible en el punto de venta
Marketing directo:
• Está dado por la relación directa entre el
productor y los consumidores finales en forma
directa, sin pasar por los intermediarios.
Marketing directo

conformado por:
• campañas publicitarias
: personalizadas
• números de Servicio de
Atención al Cliente.
• ventas por teléfono a una base
de datos, venta por Internet,
Bibliografía:

KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary (2008)


Fundamentos de Marketing. 8ª.ed. México D.F.: Pearson Educación

También podría gustarte