Está en la página 1de 3

Curso Complementario: Administración de medicamentos por Vía

Intramuscular de acuerdo con prescripción


médica y normativa de salud.

 
Marisol Sepúlveda Naranjo
  
Tecnología en Regencia de Farmacia, Servicio
Nacional de Aprendizaje
2162674: Administrar Medicamentos X Vía I.M.
Ins: Martha Cecilia Alvarez Escamilla

Medellín, 08 Noviembre del 2021


POLITICA FARMACEUTICA NACIONAL -PFN Objetivos
1. Disponer públicamente información técnica, confiable
y oportuna sobre acceso, precios, uso y calidad de
medicamentos.
Debilidades en el sistema de rectoría y Específicos 2. Establecer incentivos a la oferta, la innovación, el
Suministro y vigilancia; incumplimiento de las buenas desarrollo y la producción de medicamentos estratégicos
dispensación Ausencia de y promover el desarrollo de una agenda de investigación
prácticas de calidad en la cadena de
insuficiente información y desarrollo para el aprovechamiento del potencial
comercialización y la deficiencia en la
vigilancia de post comercialización  Política competitivo de la industria farmacéutica nacional.
3. Definir y disponer las herramientas de regulación que
contribuyan a reducir las distorsiones del mercado
Farmacéutica farmacéutico y a mejorar la eficiencia en el uso de
recursos financieros del Sistema General de Seguridad
Nacional- PFN Social en Salud – SGSSS, en función de los resultados
en salud.
Diagnostico 4. Adecuar la oferta y las competencias del recurso
humano del sector farmacéutico al cumplimiento de los
Objetivo central objetivos de la PF.
Objetivo de 5. Incrementar la eficiencia de la rectoría y del sistema
largo plazo Contribuir al logro de los resultados en de vigilancia en salud incorporando el enfoque de
Contribuir al salud de la población colombiana a gestión de riesgos.
Uso irracional Ineficiencia en el través del 6. Promover la adopción de estándares armonizados,
de gasto, explosión de mejoramiento pertinentes y taxativos, focalizados sobre la garantía de
del estado de la acceso equitativo a medicamentos la calidad de medicamentos y de los servicios
medicamentos gasto de efectivos y la prestación de servicios
salud de la farmacéuticos.
; debilidades en medicamentos NO farmacéuticos de calidad, bajo el 7. Propiciar el desarrollo de redes de SF articuladas a
el recurso POS, información y población las redes de servicios de salud y centradas en la
colombiana principio de corresponsabilidad de los
humano, monitoreo en el promoción del uso racional de medicamentos.
sectores y agentes que inciden en su 8. Diseñar programas especiales de acceso a
ausencia de UPC, Debilidades en cumplimiento. medicamentos de impacto sobre la eficiencia del
formación o la selección de los SGSSS.
información , medicamentos del 9. Promover el fortalecimiento, coordinación y
falta de control plan de beneficios de coherencia en la gestión institucional inter e intra
sectorial para el cumplimiento de los objetivos de la PF,
en la salud incluido el compromiso con la sostenibilidad ambiental.
dispensación

Estrategias

1. Información confiable,
oportuna y pública sobre
3. 5. Fortalecimiento de la 7. Adecuación de la oferta de
9. Diseño de redes de
acceso, precios, uso y  Adecuación de la oferta y las rectoría y del sistema de servicios farmacéuticos
competencias del recurso humano vigilancia con enfoque de medicamentos a las necesidades de
calidad de medicamentos salud nacional y regional
del sector farmacéutico gestión de riesgos

4.  Instrumentos para la 6. 10. Promoción


 2. Institucionalidad eficaz, Compromiso con la 8. Desarrollo e implementación del Uso Racional
regulación de precios de sostenibilidad ambiental y el de programas especiales de
eficiente y coherente de
medicamentos y aprovechamiento de la acceso a medicamentos Medicamentos
monitoreo del mercado biodiversidad
Es el conjunto de elementos estructurales, procesos,
Objetivos
SEGURIDAD DEL PACIENTE EN
instrumentos y metodologías basadas en evidencias
científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo LA ADMINISTRACIÓN DE - Identificar fallas o errores comunes en la administración
de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o MEDICAMENTOS de medicamentos
de mitigar sus consecuencias. - Identificar los factores que contribuyen en mayor parte la
aparición del riesgo en la administración de los
medicamentos
INDICIO DE ATENCIÓN INSEGURA
Un acontecimiento o una circunstancia que puede alertar acerca del
incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.

EVENTO ADVERSO:  Es el resultado de una atención en FACTORES CONTRIBUTIVOS


FALLA DE LA ATENCIÓN EN SALUD:
salud que de manera no intencional Son las condiciones que predisponen una acción insegura (falla
produjo daño. activa). Los factores contributivos considerados en el Protocolo de
Falla latente: Son acciones u omisiones que se dan Londres son:
durante el proceso de atención en salud por
Evento adverso
miembros de los procesos de apoyo (Personal
administrativo)
prevenible: Evento adverso NO •Paciente 
Resultado no prevenible: •Tarea y tecnología (documentación y equipos)
deseado, no Resultado no •Individuo (personal de salud)
intencional, que se deseado, no •Equipo de trabajo (deficiencias en las conductas)
Falla activa o acción insegura: Son acciones u habría evitado intencional, que se •Ambiente
omisiones que tiene el potencial de generar daño o mediante el presenta a pesar •Organización y gerencia (políticas, recursos)
evento adverso. Es una conducta que ocurre durante cumplimiento de los del cumplimiento •Contexto institucional (situaciones externas 
el proceso de atención en salud por miembros del estándares del de los estándares         que afectan)
equipo misional de salud (enfermeras, médicos, cuidado asistencial del cuidado
regente de farmacia, fisioterapeuta, bacteriólogos, disponibles en un asistencial.
auxiliares de laboratorio, auxiliar de enfermería, momento
odontólogos etc.) determinado
INCIDENTE: EVENTO CENTINELA:
Es un evento o circunstancia que Se define como un “Hecho
sucede en la atención clínica de inesperado, no relacionado
un paciente que no le genera con la historia natural de la
COMO SE EVITA daño, pero que en su ocurrencia enfermedad, que produce
se incorporan fallas en lo la muerte del paciente, una
•Protocolos, los 5 correctos
procesos de atención. lesión física o psicológica
•Directrices institucionales para el manejo de medicamentos de alto riesgo
grave o el riesgo de sufrirlas
(identificación visible, dosificación y prescripción) a futuro”
•Detección de alergias
•Guía o manual de abreviaturas autorizadas 
•Prácticas de doble chequeo
•Adecuado proceso de inducción y entrenamiento al personal

También podría gustarte