Está en la página 1de 12

AYUDA AL DIAGNOSTICO EN GINECO-

OBSTETRICIA
ISOINMUNIZACION Rh
Protocolos de tratamiento preventivo

DR. ALEJANDRO GONZALEZ CASTILLO


BASES DE LA TERAPEUTICA EN GINECO-
OBSTETRICIA
CAPACIDAD:
Evalúa protocolos terapéuticos de complicaciones del embarazo y de
enfermedades concurrentes

ISOINMUNIZACION Rh
Protocolos de tratamiento preventivo

Sesión 7
2021-2
ISOINMUNIZACION Rh
Prevención
CLASIFICACIÓN DE EMBARAZAS RhD (-):
1. No sensibilizadas
2. Sensibilizadas en el embarazo
. 3. Sensibilizadas antes del embarazo con o sin historia de Enfermedad Hemolítica Perinatal (EHP) previa

En un mujer que en su primera consulta


Pre Natal es tipificada como Rh
Negativa
Primer paso a seguir

Definir el RIESGO de SENSIBILIZACIÓN


Buscar anticuerpos anti-D
IgM
No pasa Segunda exposición
Primera exposición

IgG
Si pasa

Antígeno D
Prevención
Inmunoglobulina Anti-D

Responsable de la
disminución de la
mortalidad perinatal
por Enfermedad
Hemolítica Perinatal
en aprox. 100 veces

Tratamient
o
La incompatibilidad Rh produce
alteraciones graves en el producto, desde
hidropesía fetal hasta kernícterus
Inmunoglobulina anti-D
Evita que la madre Rh negativa forme anticuerpos
contra los eritrocitos Rh positivos del feto, que pueden
pasar a la circulación materna durante el nacimiento o
el aborto

La inmunoglobulina anti-D previene la producción de anticuerpos si se


administra durante las primeras 72 h siguientes al desprendimiento
placentario

Carece de efecto una vez que la madre ha formado anticuerpos anti-D

Solución estéril de globulinas, principalmente inmunoglobulina G, obtenidas del plasma o del suero de
donadores d-negativos que han sido inmunizados contra el antígeno D
CONDICIONES PARA QUE SE ESTABLEZCA LA EHP

1. Que el GLÓBULO ROJO FETAL posea el ANTÍGENO y


4. Que el ANTICUERPO MATERNO sea
pase a circulación materna.
ESPECÍFICO para el antígeno fetal.
2. Que la madre desarrolle una RESPUESTA INMUNE
5.Que el anticuerpo sea una
contra el antígeno del glóbulo rojo fetal.
GAMMAGLOBULINA la que una vez unida al
3. •Que el ANTICUERPO MATERNO (IgG) sea capaz de
antígeno del glóbulo rojo fetal pueda provocar
atravesar la BARRERA PLACENTARIA y éste pase a la
su AGLUTINACIÓN y posterior HEMÓLISIS.
circulación fetal.
USO DE PROFILAXIS CON IgG ANTI D: Recomendaciones

1. Embarazada RhD negativo, con progenitor del feto RhD (+) y CI* negativo: DOSIS COMPLETA a las 26-28 sem.
2. Toda madre RhD negativo con RN RhD (+), con Cooms D** negativo de sangre de cordón: DOSIS COMPLETA
independientemente del status ABO del RN.
3. Toda madre RhD negativo no sensibilizada con mortinato que imposibilite conocer el Grupo, Rh y CD del
producto: DOSIS COMPLETA.
4. Síntoma de aborto, aborto espontáneo o inducido: DOSIS COMPLETA.
5. Embarazo ectópico o mola: DOSIS COMPLETA.
6. Amniocentesis: DOSIS COMPLETA.
7. Cordocentesis: DOSIS COMPLETA.
*CI: PRUEBA DE Coombs Indirecta. **CD: Prueba de Coombs
Directa

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v76n3/art10.pdf
Profilaxis ante-parto planificada.

Profilaxis ante-parto por complicaciones del embarazo, incluyendo aborto o


amenaza de aborto, embarazo ectópico o mola hidatídica, muerte fetal
PROFILAXIS ANTEPARTO intrauterina.

Hemorragia transplacentaria como consecuencia de una hemorragia preparto,


amniocentesis, toma de muestras de las vellosidades coriónicas.

Intervenciones ginecológicas, como versión cefálica externa, intervención


invasiva, cordocentesis, trauma abdominal o intervención terapéutica fetal.

PROFILAXIS POSTPARTO Nacimiento de un niño/a Rh(D) positivo


DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Solamente para uso intramuscular; no administre por vía intravenosa.

Contiene anticuerpos específicos IgG contra el antígeno D (Rh) de eritrocitos humanos.

DOSIS por Fco.: 300 μg (1500 UI)

• Después del parto:


Si el recién nacido es Rh positivo. Administre el fármaco en las 72 horas posteriores al parto.

• Antes del parto:


• Profilaxis a las 26–28 semanas de gestación.
•A las trece semanas de gestación o después: administre el fármaco en el plazo de 72
horas en caso de exposición presunta o comprobada a glóbulos rojos Rh positivos como
consecuencia de procedimientos invasivos, traumatismo abdominal o manipulación
obstétrica, embarazo ectópico, terminación real o inminente del embarazo.

También podría gustarte