Está en la página 1de 16

The Gains from Trade

de Matt Ridley

Profesor: Fernando Monterroso V.


Law and Economics
Escuela de Negocios
Universidad Francisco Marroquín
Tercer Ciclo 2020
Un sistema sofisticado
• Los aborígnes Yir Yoront viven en la
desembocadura del Río Coleman en la
Península York en el norte de Australia.
Hasta hace poco, vivían en la Era de Piedra.

• Sin embargo, tenían algo que


consideramos moderno, un asunto que
normalmente consideramos que no puede
llevarse a cabo sin el Estado, sin un Sistema
Judicial y sin poder escribir. Esa cosa es un
sofisticado sistema de comercio.
El arbitraje

• El comercio es de hombre-a-hombre, cada individuo


tiene un contraparte en la tribu vecina. Funcionó, no
porque los Yir Yoront tuvieran un plan sofisticado sino
por un simple asunto de precio.
• Un individuo podía comprar un hacha de su vecino al
sur e intercambiarla por una dozena de lanzas. Podía,
entonces, hacer una utilidad en el negocio así que
pasaba las hachas hacia el norte.
• La mayoría de las personas por las cuales pasaban las
hachas y las lanzas, ninguno de ellos las hacía.
• Habían descubierto el arbitraje: comprar algo donde
es barato y venderlo donde es caro.
El comercio es la expresión de la división del trabajo

• El sistema de comercio de los Yir Yoront no


era inusual para un hombre de la Edad de
Piedra. Pero nos ilustra dos cosas de gran
importancia.
• Primero, el comercio es la expresión de la
división del trabajo. Si cada uno hace aquello
en lo cual es mejor e intercambia por lo que
necesita, ambos están mejor.
• Y tambien lo estarán los intermediarios entre
los dos.
La prosperidad en la economia antigua y moderna

• La vida, como lo hemos dicho antes, no es un juego


de suma cero –eso es que no tiene que haber un
perdedor por cada ganador.
• La segunda lección de la historia de los Yir Yoront es
que no hay nada moderno sobre el comercio. Por
todas las protestas y alegatos de Karl Marx y de Max
Weber, la idea sencilla de las ventajas del comercio
subyace en el corazón de la economía moderna y
antigua, no el poder del capital.
• La prosperidad es la división del trabajo del
comercio ; no hay más que eso.
El intercambio para beneficio mutuo

• El intercambio para beneficio mutuo ha sido una


parte de la condición humana por lo menos desde
que Homo Sapiens ha sido una especie.
• No es un invento moderno.
• El comercio es el beneficio de vivir en grupo.
• La gente de diferentes bandos se juntan para
intercambiar bienes, información y comida, además
de pelear.
• Los bienes que intercambian son los que son
escasos o su disponibilidad incierta.
Las alianzas para beneficio mutuo

• Los Yanomamo han estado cultivando y cazando en


el Amazonas por un período relativamente corto,
probablemente menos de 10,000 años mientras
que los Aborígenes de Australia han estado por lo
menos seis veces más tiempo.
• Sin embargo, hay similitudes muy grandes en los
patrones de comercio de ambos miembros de la Era
de Piedra, incluyendo especialmente la asociación
entre el comercio y los festejos recíprocos que
después ayudarán en caso de guerra.
• Asi como los chimpancés y los delfines tienen éxito
al hacer alianzas, de igual forma los grupos
Caucasian Yanomano Indians
humanos tienen éxito al hacer alianzas entre ellos. of Venezuela and Brazil
Cúal es primero: el comercio o la ley?
• Si el comercio antecede a la ley, entonces todo una mano de cartas
(filosóficas) colapsa.
• Gobierno, ley, justicia y política no sólo son bastante más recientes que el
comercio, sino van dónde va el comercio.
• Vamos atrás a la Europa del siglo XI. La productividad agrícola había
aumentado gracias a varias innovaciones; el resultado fue que la mano de
obra excedente había dejado la tierra y migrado hacia a los pueblos para
trabajar en la manufactura de bienes y no sólo en comida.
• Intercambiar estos bienes hechos por los artesanos a cambio de comida
sembrada por los agricultores beneficiaba a ambos y le daba una vuelta más
al motor de la prosperidad.
El nacimiento de la lex mercatoria
• Por primera vez, el volumen de comercio creaba una nueva
clase de mercaderes prósperos y profesionales.
• A medida que continuó la expansión económica, algunos de
estos mercaderes empezaron a buscar oportunidades en el
extranjero para explotar las ventajas comparativas entre
países.
• Pero los mercaderes en el extranjero no tenían recurso a su
soberano si eran engañados y no tenían confianza que los
mismos estandares existirían ahí que en su país. Asi que
empezaron a juntarse y a diseñar las reglas del juego.
• Nacía la lex mercatoria. No tenía reconocimiento del
estado. Era voluntariamente producidad, voluntariamente
adjudicada y voluntariamente impuesta. Eran como las
costumbres de un club.
El castigo del ostracismo y el nacimiento de las cortes
voluntarias

• El único y final castigo contra un


transgresor de las costumbres era el
ostracismo lo cual puede ser un arma
potente. Un mercader con fama de
tramposo ya no podía llevar a cabo su
comercio.
• Los mercaderes formaban sus propias
cortes, las cuales eran más eficientes y
uniformes que las cortes reales y
estatales de la época.
El surgimiento de instrumentos financieros

• Para el siglo XII, los intermediarios comerciales estaban


usando el nuevo concepto de crédito. Los banqueros
habían empezado a surgir, junto con la idea de hipotecas,
contratos, pagarés y letras de cambio. Todos estos
instrumentos eran gobernados por la ley mercantil, no la
ley del gobierno.
• Los gobiernos no habían despertado a lo que estaba
sucediendo. Un sistema de intercambio formal, privado y
voluntario se había desarrollado.
• Los mercados, los intercambios y las reglas pueden
desarrollarse antes que el gobierno o cualquier otro
monopolista haya definido las reglas. Ellos definen sus
propias reglas porque han sido parte de la naturaleza
humana por millones de años.
La ley de Gresham en acción

• Por esta época empezaron a surgir las


cruzadas y el intercambio de
monedas.
• Algunos empezaron a falsificar el
contenido de las monedas,
especialmente las de oro que venían
de los países árabes. Tal y como lo
presagia la Ley de Gresham, la
moneda mala desplazó a la buena.
La ley de ventaja comparativa

• Hay una sola proposición en toda la ciencia social


que no sólo es cierta sino que no es trivial. Es la
Ley de Ventaja Comparativa de David Ricardo. Es
contra-intuitiva, porque lleva a la conclusión que un
país puede tener ventaja comparativa en algún
producto aún si es menos eficiente que el país
contraparte.
• Aunque una tribu se especialice en hachas y la otra
en lanzas, ambas tribus están mejor si no tratan de David Ricardo
ser auto-suficientes.
• David Ricardo era un hombre de éxito. Su truco era
ganar del hecho que la gente y los inversionistas
sobre reaccionan a las noticias.
Las virtudes de la especialización a nivel de grupo

• Las implicaciones de su ley de Ventaja Comparativas


son obvias para la política de comercio. Aún si Japón
es mejor que Gran Bretaña en hacer todo, aún así
habrá cosas que le convienen a Japón comprar en
Gran Bretaña porque Japón puede obtener más si se
dedica sólo a aquello donde es mejor que si trata de
hacerlo por su cuenta.
• Si la ley de ventaja comparativa se conoce desde
1817, porqué, se preguntarán, lo está anunciando
(Ridley) como si fuera algo nuevo? Mi objetivo es, sin
embargo, no resaltar los argumentos en contra del
proteccionismo y a favor del libre mercado sino
enfatizar las virtudes de la especialización a nivel de
grupo y no sólo a nivel individual.
Razones para la división del trabajo entre grupos

• Hay muchas razones teóricas para creer que la


división del trabajo entre grupos es aún más
productiva que dentro del grupo.
• Compartiendo entre individuos reduce el riesgo de
escasez que cada individuo enfrenta. Pero los
recursos es muy probable que fueron más escasos
para un grupo que para el otro grupo por razones de
clima o por especializaciones diferentes de
actividades.
• Los argumentos viejos de Adam Smith de la división
del trabajo aplican con igual fuerza entre grupos que
dentro del grupo.
La división del trabajo entre grupos

• Simplemente no hay otro animal que explote la


ley de ventaja comparativa entre grupos.
• Dentro de grupos, como hemos visto, la división
del trabajo es explotada perfectamente por las
hormigas, ratas y los pájaros Huia. Pero no entre
grupos.
• David Ricardo explicó un truco que nuestros
ancestros habían inventado hace muchos, muchos
años.
• La ley de ventaja comparativa es uno de los ases
ecológicos de la especie.

También podría gustarte