Está en la página 1de 28

UNIDAD N°3:

GEOMETRÍA

SÉPTIMO AÑO 2021


CONTENIDOS DEL AÑO
LOS POLÍGONOS.
ÁREA Y PERÍMETRO
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
LOS POLÍGONOS
 SON FIGURAS FORMADA POR LA UNIÓN DE LÍNEAS RECTAS .
 LOS POLÍGONOS SE CLASIFICAN EN:
 POLÍGONOS REGULARES: SON AQUELLOS QUE TIENEN SUS LADOS DE IGUAL
MEDIDA.
POLÍGONOS IRREGULARES
 SON AQUELLOS CUYOS LADOS SON DE DIFERENTES MEDIDAS.
NOMBRE DE LOS POLÍGONOS
 LOS POLÍGONOS SE NOMBRAN DEPENDIENDO DEL NÚMERO DE LADOS QUE
TENGAN.
ACTIVIDAD PRÁCTICA DE POLÍGONOS
 PRÓXIMA SEMANA TRAER BOMBILLAS O PAJITAS DE BEBIDAS , LANA ,
PEGAMENTO, TIJERAS, CARTÓN Y ETIQUETAS CON LOS NOMBRES.
 HACER CON LAS BOMBILLAS Y UNIÉNDOLAS CON LANA, POLÍGONOS
REGULARES.
 FECHA DE INICIO: 19
 FECHA DE ENTREGA :26.
 PAUTA DE EVALUACIÓN:
 RESPONSABILIDAD: 5 ptos
 CREACIÓN: 32 ptos (4c/u)
IDENTIFICACIÓN CORRECTA: 8 puntos
TOTAL: 45
EL TRIÁNGULO
IDENTIFICANDO EL TRIÁNGULO
 EL TRIÁNGULO SE IDENTIFICA DE ACUERDO A LAS LETRAS QUE FORMAN SUS
VÉRTICES.
 EJEMPLO: TRIÁNGULO ABC
 A

 B C
CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN
LA MEDIDA DE SUS LADOS
CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN
LA MEDIDA DE SUS ÁNGULOS
IDENTIFICANDO TRIÁNGULOS
 RESUMIENDO, DIREMOS QUE CADA TRIÁNGULO RECIBE DOS NOMBRES . UNO DE
ACUERDO A LA MEDIDA DE SUS LADOS Y LA OTRA DE ACUERDO A LA MEDIDA DE
SUS ÁNGULOS.
 EJEMPLO:
 TRIÁNGULO ISÓSCELES RECTÁNGULO

 TRIÁNGULO EQUILÁTERO ACUTÁNGULO


LOS CUADRILÁTEROS
 SON POLÍGONOS FORMADOS POR CUATRO LADOS Y SE CLASIFICAN EN:
LOS PARALELÓGRAMOS
 SON AQUELLOS QUE TIENEN SUS LADOS OPUESTOS PARALELOS.
EJEMPLO:

 A AB//CDB BC//AD
 AC//BD AB//DC

 A C

 D
 C D
LOS TRAPECIOS
 Son cuadriláteros que tienen sólo un par de lados paralelos.
 Un trapecio tiene dos bases una mayor y una menor.
 CLASIFICANDO TRAPECIOS:
 A) TRAPECIO ISÓSCELES:
 Es aquel cuyos lados no paralelos tienen la misma longitud (AB=DC).
 Sus ángulos de las bases tienen igual medida.
B) TRAPECIO RECTÁNGULO:
 Uno de los lados no paralelos forma un ángulo de 90º con las bases. Así, dos
de sus ángulos internos son rectos, uno es agudo (menor a 90º) y el otro es
obtuso (mayor a 90º).
C) TRAPECIO ESCALENO
 Sus lados no paralelos tienen diferente longitud, y sus ángulos internos
también miden diferente.
TRAPEZOIDES
 Cuadriláteros que NO tienen lados paralelos.
 Se clasifican en:
LOS ÁNGULOS INTERNOS DE UN
CUADRILÁTERO
 LA SUMA DE LOS ÁNGULOS INTERIORES ES 360°
 Ejemplo:
ROMBO Y ROMBOIDE
 TIENEN LOS ÁNGULOS NO CONSECUTIVOS DE IGUAL MEDIDA.
ÁNGULOS INTERIORES DE UN TRAPECIO
 EN UN TRAPECIO RECTÁNGULO:

 ??????? 130°

 50°

 DEBEMOS SUMAR 90 + 90 + 50 = 230°


 RESTAR A 360 – 230 = 130°
EN UN TRAPECIO ISÓSCELES, DEBO RECORDAR QUE LOS ÁNGULOS BASALES SON DE IGUAL MEDIDA AL IGUAL QUE LOS
ÁNGULOS DEL LADO PARALELO

60° 60°
RESTO 360 _120= 240
DIVIDO 240:2 = 120°
EN UN TRAPECIO ESCALENO, TODOS LOS
ÁNGULOS SON DISTINTOS

 X 12127°

 63° 53°
 SUMO LA MEDIDA DE LOS ÁNGULOS CONOCIDOS.
 63+53+127 = 243
 RESTO = 360 – 243 = 117°
PERÍMETRO Y ÁREA DE POLÍGONOS
 CUADRADO

 PERÍMETRO: CORRESPONDE A LA MEDIDA DEL CONTORNO DE LA FIGURA

 4a
 Ejemplo:
 8 4 x 8 = 32 cm

EL RECTÁNGULO: a
b
 PARA CALCULAR SU PERÍMETRO, SUMAMOS LA MEDIDA DE TODOS SUS LADOS.
 EJEMPLO:
 12
 4

 PERIMETRO: 4 +12+4+12= 32 cm
EL ROMBO Y EL ROMBOIDE
 PARA EL ROMBO, NECESITO CONOCER SÓLO UNA MEDIDA DE SUS LADOS.
 6 PERÍMETRO: 4 X 6 = 24 cm

 EN EL CASO DEL ROMBOIDE, DEBO CONOCER SÓLO DOS MEDIDAS, LA DEL


LARGO Y LA DE ANCHO.

 8

 10
 PERÍMETRO: 8+10+8+10 = 36 cm
EL TRAPECIO
 DEBEMOS CONOCER LAS MEDIDAS DE SUS LADOS PARA PODER CALCULAR EL
PERÍMETRO.
 5

 6 6

 8
 PERÍMETRO: 6+6+8+5 = 25 cm

También podría gustarte