Está en la página 1de 12

CHARLA Taller sobre

Limites

"Educad a los niños y no será necesario


castigar a los hombres.“
 Pitágoras
Por qué es necesario hablar de los límites?
 A PARTIR DE DIFERENTES EMERGENTES OBSERVADOS EN ENTREVISTAS CON
PADRES Y MADRES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES, PACIENTES DEL CENTRO DE
SALUD SURGIÓ LA PREOCUPACIÓN POR LA PRESENCIA DE DIFICULTADES
EN CUANTO AL ESTABLECIMIENTO DE LOS LIMITES. ALGUNOS EJEMPLOS:

 NO PODER DECIR QUE NO, O DAR TODO LO QUE EL NIÑO PIDE; LUEGO NO
PODER ACOMPAÑAR LA ESCOLARIDAD DEL NIÑO EN CUANTO A SU
CONDUCTA (6 AÑOS). “SI ME PIDE LA MAMADERA, ¿POR QUE NO SE LA VOY
A DAR?, CON TODO LO QUE LE PASÓ”.
 PASAR DE LA INDIFERENCIA AFECTIVA AL CASTIGO EXCESIVO ANTE LOS
DESAFÍOS DE UN ADOLESCENTE (15 AÑOS). “COMO SE RATEÓ DE LA
ESCUELA, NO LO DEJO SALIR A NINGÚN LADO POR UN MES”.
 NO GUARDAR COHERENCIA ENTRE LO QUE SE LE PIDE Y LO QUE SE HACE.
(10 AÑOS). “MIS PAPÁS ME DICEN QUE DEJE DE JUGAR CON LA COMPU Y
HAGA LA TAREA, PERO ELLOS ESTÁN TODO EL TIEMPO CON EL CELULAR”.
¿Qué es un Límite?
Acciones que los padres realizan para regular la conducta de sus
hijos, determinando que es aceptable y que no, de acuerdo al
contexto cultural y social.

Por lo general están determinados por la conducta socialmente


aceptada, que está orientada a mejorar la convivencia entre las
personas.

Es preciso que el limite apunte hacia la conducta, no a las


emociones; es normal sentir enojo o frustración ante algo que no
podemos hacer y deseamos pero se debe enseñar a manejar las
emociones, respetando los limites.
¿Porqué son importantes? ¿Cuáles son las posibles consecuencias de
su falta?

Rechazo y/o
Transgresión- abuso de las
falta de respeto a personas a
los otros. su
Falta de alrededor.
límites

Sentimien-
tos de enojo
y
frustración.
¿Cómo se estructuran?
Es un proceso que se va generando, desde los primeros días de vida, a partir de la convivencia con los otros
significativos (Padres, familiares, maestros, etc.) ya que se aprenden cuáles y cómo son los límites de
acuerdo a lo que el niño ve como ejemplo de los demás. En este sentido, el otro es un espejo para el niño.

Por ejemplo: pedir permiso, saludar y despedirse, mantener orden en sus cosas, respetar tiempos de juego
y tareas, colaborar en actividades domésticas. Son conductas deseables en nuestra cultura y normas que se
espera que los niños cumplan.

Es importante, considerar el lugar que se le da a ese niño desde el discurso familiar, incluso antes de que
nazca. Como se decodifican sus primeras manifestaciones, que se dice sobre ese bebé. Muchas veces se les
da un lugar desde lo inconsciente que no favorece al niño. O se le adjudican características de otros
familiares, lo cual en si mismo es no respetarlo como sujeto individual, al hacer eso, sin darse cuenta se
está orientando su manera de conducirse hacia una posible transgresión, en especial cuando destacamos
rasgos negativos.
Por ejemplo: “Va a ser caprichoso como el hermano”; “¡mirá como se enoja!, que carácter!”. “Este nene no
puede esperar, es ansioso como el padre!”

Hay que tener en cuenta que el niño cuando nace necesita del otro para sobrevivir, no solo desde las
necesidades biológicas, sino que apoyada sobre éstas se va armando la demanda hacia el otro. Es
fundamental que la demanda del niño sea acompañada por los adultos, poniendo palabras allí,
posibilitando la espera, la tolerancia a la frustración. Y es con los otros como va formándose su estructura
de personalidad.
¿Cómo se logran?
Sabemos que los límites están establecidos
(Introyectados) cuando:

 La persona es capaz de autorregular sus emociones y


como las manifiesta.

 Puede manejar su tiempo adecuadamente.

Respetar las normas que ya conoce (límites) sin


necesidad de constantes regaños y recordatorios.
Estilos de crianza o tipos de educación
Autoritario: “Porque yo lo digo.”
Puede haber violencia física, psicológica y emocional.
Implica un grado de comunicación bajo y control alto.

Permisivo: “No lo quiero regañar para que no se enoje conmigo.”


Exceso de tolerancia a conductas negativas.
Implica control bajo y comunicación deficiente.

Negligente: “No le pasa nada, todo esta bien” (desinterés total por su
hijo)
 No hay límites, el niño puede incluso estar en riesgo físico, emocional y
social.
 No hay control ni comunicación.
Estilos de crianza o tipos de educación
 Sobreprotector: “Tu no puedes solo, te ayudo…no quiero que te pase
nada malo nunca.”
 El niño se convierte en el centro de la dinámica familiar.
 “El hermano favorito”
 No se le permite aprender por si mismo, ni experimentar nuevas
situaciones por temores de los padres.

 Democrático: “La consecuencia de tus actos es la siguiente…”


 Control alto, comunicación alta y adecuada, afecto alto.
 Se establecen límites claros con sanciones correspondientes
previamente acordadas.
 No hay violencia de ningún tipo (ni de padres a hijos ni de los hijos a los
padres).
 Se ajusta a la edad y capacidad de cada hijo.
Limites y época.
Es necesario considerar que así como las conductas deseables para los niños
y adolescentes varían según el contexto histórico social, también lo hacen
los estilos de crianza, de los cuales se derivan las distintas formas de poner
límites.

En este sentido, en general, se ha pasado de un estilo autoritario, donde el


limite es extremo; a un estilo permisivo, concibiendo al limite como algo
negativo, que coarta la libertad de los niños.

Es importante destacar que ninguno de los dos estilos promueve un


desarrollo psíquico sano en los niños ni en los adolescentes; y que suele ser
un proceso dinámico, en el cual las familias suelen pasar por diferentes
momentos, en los cuales predomina algún estilo y en otros momentos otro.
Sanciones, no castigos.
Antes de aplicar una sanción es importante averiguar ¿Qué paso? ¿Cómo pasó?
¿Porqué paso?

 Un castigo es algo valorado como negativo, como algo malo que me sucede y fomenta la CULPA.

 Una sanción esta relacionada con la RESPONSABILIDAD que tiene la persona sobre un hecho que realizó
u omitió. RESPONSABILIDAD NO ES CULPA. La responsabilidad remite al poder hacerse cargo cuando
uno se equivocó y buscar alguna forma de reparación.

 Las sanciones deben estar establecidas con anticipación y el niño o adolescente debe conocerlas y si es
posible, aceptarlas.

 Se deben aplicar en el momento y estar relacionas con el hecho u omisión (limite transgredido). Deben
ser realistas, es preferible poner una sanción pequeña pero que sea posible de cumplir, de lo contrario se
transforma en una amenaza irrealizable que hace que el adulto desacredite sus propias palabras.

 Respetar la sanción acordada, si reincide, incrementar la sanción, con el fin de que se cumpla el acuerdo,
si no funciona será necesario rever la sanción y cambiarla.

 Ante el: “no me importa” mantener la postura firme, no ceder. Siempre esta postura debe estar
acompañada del diálogo, que el hijo pueda también expresar lo que le pasa con eso. Dar el espacio para
que puedan poner en palabras sus emociones es un aspecto importante, que muchas veces puede ayudar
a destrabar el conflicto.
Recomendaciones
Tener objetivos claros de lo que pretendemos cuando educamos¿Para que quiero que
haga tal cosa?, ¿En que le beneficia?

Tener límites flexibles Ajustarlos según sea necesario pero siempre teniendo límites.

Poner límites de acuerdo a las posibilidades del niño/adolescente y dar tiempo de


aprendizaje.

Inspirar Confianza No gritar ni insultar, escuchar tranquilamente antes de regañar.

No dar sermones explicar de manera clara el porqué de las cosas, sino se pierde la
esencia de lo que se quiere transmitir.

Reconocer los errores propios pedir disculpas si es necesario y explicar porqué nos
equivocamos.

Dar amor responsable, no la sobreprotección. El limite es pensado como contención, es


una forma de expresar amor, ya que implica que el adulto se interesa por el hijo y lo
cuida.
Recomendaciones en pareja
Acordar previamente con la pareja que respuesta se le dará al hijo. Si
no sabemos que decir en una situación, esperar a que lo hablemos con
la pareja.

Nunca desacreditar al otro.

No decir “lo que diga tu mamá (o papá)” ni tampoco “ya verás cuando
venga tu padre” ya que de esa manera, se enseña que uno es el malo,
que no hay un trabajo en equipo y que uno manda más que el otro por
lo que se puede perder el respeto por la opinión del papá o mamá.

Recordar que el trabajo en equipo permite retroalimentación y mayor


comprensión de los hijos y de lo que es adecuado hacer.

Evitar la violencia de cualquier tipo.

También podría gustarte