Está en la página 1de 8

TEMA: Describir la naturaleza del

espíritu emprendedor e
intraemprendedor

Docente: Dr.Aley Ale Herrera Domínguez

Integrantes:

Ayaucan Ruiz Julián


Bruno Bravo Patricia Nicol
Callo Espirilla Jhon José
Rivas Huamán María
Santaria López Estefany
Villalta Nestarez Valeria
AMBIENTE ORGANIZACIONAL PARA EL
ESPIRITU EMPRENDEDOR E
INTRAEMPRENDEDOR
Frecuentemente se requiere hacer ajustes organizacionales
para promover y utilizar el espíritu emprendedor , esto solo
se aplicaría a pequeñas empresas. Pero hoy muchos autores
amplían el concepto a organizaciones grandes y a los
gerentes que desempeñan las funciones
intraemprendedoras. En lugar de ello debería buscarse un
compromiso con la innovación sistemática, una actividad
específica de los emprendedores.
INTRAEMPRENDEDOR
Persona que trabaja dentro de una empresa y que es
la encargada de generar nuevas ideas innovadoras y
de gestionar los proyectos derivados de esas ideas.
VENTAJAS
1. Aumento
1. Aumento de
de la
la productividad
productividad
INTRAEMPRENDEDOR EMPRENDEDOR

Un intraemprendedor es un Un emprendedor trabaja


2. Mejora
2. Mejora de
de la
la eficiencia
eficiencia de
de la
la
trabajador por cuenta ajena, por cuenta propia en su empresa
empresa
cobra un salario de una empresa proyecto empresarial.

Las ideas innovadoras que Las ideas de un


genera un intraemprendedor emprendedor le 3. Incorporación
3. Incorporación de
de la
la
benefician a la empresa donde benefician a él mismo y a innovación
innovación
trabaja. su negocio.

El intraemprendedor suele ser Un emprendedor también


una persona muy creativa y que tiene ese rasgo de la
apuesta por los valores de la creatividad, pero es él el 4. Aumento de la motivación
empresa donde trabaja. que crea la cultura de su
empresa.

El coste y la seguridad de un Un emprendedor parte


intraemprendedor son más casi de cero. 5. Apertura de nuevos mercados
reducidos porque ya cuenta con
una estructura empresarial que
le respalda
EL EMPRENDEDOR
Los emprendedores, tienen la capacidad de ver una oportunidad, obtener el capital, la mano de
obra y demás insumos necesarios, para luego unirlos en una operación exitosa.
El término emprendedor designa a una persona creativa e innovadora que puede trabajar tanto
dentro como fuera de una organización previamente establecida.

El perfil de este tipo de personas incluye rasgos como


total confianza en la idea, capacidad de convicción,
PERFIL búsqueda clara de resultados, dedicación intensiva y
gran capacidad para vender ideas.
CREAR UN AMBIENTE PARA EL ESPÍRITU EMPRESARIAL

Crear un ambiente para que un grupo logre sus metas de


manera eficiente, efectiva y, por consiguiente eficaz es una
responsabilidad gerencial, los administradores deben
promover las oportunidades para que los emprendedores
utilicen su potencial de innovación

Las personas innovadoras a menudo tienen ideas contrarias


a la prudencia, por lo que ni son apreciadas por sus colegas
ni sus contribuciones son bien aceptadas en la mayoría de
los casos.
Por eso, para hacer frente a este creciente interés por el espíritu emprendedor, más universidades han empezado a
impartir materias y programas que ponen en práctica su visión para los negocios en varias competencias universitarias de
planes de negocio, donde un panel integrado por empresarios e inversionistas exitosos se encarga de realizar la
evaluación
Requisitos importante para convertirse en emprendedor son:

Experiencia en el
producto

Tener confianza en si Buena educación


mismo general

Disposición a trabajar
Recursos financieros
con intensidad
INNOVACIÓN Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Peter Drucker sugiere que la


innovación se aplica no sólo a
compañías de alta tecnología, sino
también a las de baja tecnología. La
innovación notable no es sólo cuestión
de buena fortuna: para obtener
resultados se requiere, en primer lugar,
de un trabajo sistemático y racional
bien organizado y administrado.
CONCLUSIONES

• La planeación debe hacerse de una manera menos burocrática, y un


análisis frecuente del medio ambiente y una rápida respuesta a los
cambios son esenciales.
• El desarrollo de nuevos productos requiere perseverancia para
convertir una idea en realidad, incluso en aquellas compañías que
cuentan con una política que promueve el espíritu emprendedor y la
innovación.
• El intraemprendimiento hace organizaciones resilientes, un entorno
abierto a la innovación, a error y al desarrollo de nuevas soluciones
es uno que permite trabajar en equipo y que, en general, permite
desarrollar nuevas habilidades laborales y de liderazgo.

También podría gustarte