Está en la página 1de 30

Mecanizado

Se da forma a la pieza a base de arrancar material


(procesos secundarios)

MECANIZADO O CONFORMADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

Buenos ajustes dimensionales, Ejecución de pequeños y


estrechas tolerancias y bajas complejos detalles difíciles de
rugosidades superficiales conseguir por otros métodos

Aleaciones metálicas
Operaciones
Plásticos
muy
versátiles Cerámicas
Compuestos
Procesos de mecanizado

Distintos tipos y máquinas de mecanizado


La herramienta

Se traslada Gira Es estacionaria

Taladrado
(drilling)
Torneado
(turning)

Fresado
Operaciones de mecanizado (milling)
Procesos de mecanizado

Profundidad de corte Avance Velocidad de corte

Velocidad de arranque de material = profundidad de corte x


(mm3/s) avance x velocidad de corte
Procesos de mecanizado

OPERACIONES DE MECANIZADO

Desbaste primario Acabado

Se utilizan para arrancar Se emplean para alcanzar


grandes cantidades de las dimensiones, tolerancias
material de la forma más y rugosidades finales
rápida posible exigidas

Procesos lentos
Altos costes (maquinaria y mano de obra)
Procesos de mecanizado

RECTIFICADO
Muela cerámica
Procesos de mecanizado

Fusión
Metalurgia de
polvos
Deformación
plástica

Mecanizado

Tabla 7.1 Tolerancias dimensionales y rugosidades de los procesos de conformado


Tolerancia ≥ 2 Rugosidad

Procesos de
Mecanizado

↑ Requisitos de
tolerancia y tenacidad

↑ Costos de manera
casi exponencial

Gráfico tolerancia-rugosidad
Procesos de mecanizado

ELECTROEROSIÓN

•Proceso lento
•Solo aplicable a materiales conductores
Efecto de las operaciones de
mecanizado sobre los materiales
Velocidades de

Operación de Fuerte desprendimiento deformación


mecanizado de calor
Grandes deformaciones
plásticas

Energía de deformación
necesaria para formar una viruta = calor
80% viruta
+
~20% pieza-herramienta

Bruscos aumentos locales de temperatura


en la intercara pieza-herramienta Acumulaciones
de calor
f( velocidad de arrancado)

Problemas especialmente graves en polímeros y cerámicos en


virtud de su baja conductividad térmica
Efecto de las operaciones de mecanizado sobre los materiales

A mayor velocidad de corte o mayor dureza


del material  mayores valores de
temperatura
T(ºF)
(intercara
pieza-
herramienta)

Uso de fluidos de corte: corte


disminuyen la fricción y reducen
el aumento de la temperatura en
la zona de corte  aumento de la
vida de la herramienta, mejora el
acabado sperficial de la pieza
Herramientas de corte

↑ productividad  ↑ velocidad de corte

herramientas capaces de realizar el corte a temperaturas cada vez


mayores  materiales que mantengan su dureza y rigidez a altas
temperaturas

Propiedades que se requieren a la hora de seleccionar los materiales


más adecuados para fabricar herramientas de corte son:
son
-dureza, especialmente a altas temperaturas
-resistencia al desgaste, para aumentar la vida de la herramienta
-tenacidad, para evitar su fractura en sobrecargas súbitas
Herramientas de corte

Limitan la pérdida de dureza


a altas temperaturas
Aceros rápidos
Importante proporción de
elementos carburizantes
(Ej. : 1%C-18%W-4%Cr-1%V)

Carburos cementados, Utilizan como aglomerante cobalto (3-12%)


cermets o widias: 2000-3000HV
Herramientas de corte

Duras, rígidas y con buena resistencia al calor


Cerámicas: Al2O3 Si3N4
Frágiles y de conductividad térmica baja

Material más duro y de mayor conductividad térmica


Diamante
8000HV

Producto sintético
Nitruro cúbico de boro
4000-5000HV
Puede medirse:
Maquinabilidad
- Por el número de piezas que es posible
mecanizar por unidad de tiempo
Facilidad de - Por el coste de mecanizar un componente
mecanizar un - Por la calidad superficial final obtenida
material

MAQUINABILIDAD

Depende de los siguientes factores:


-Vida de la herramienta (volumen de material mecanizado por una herramienta,
trabajando en condiciones estandarizadas hasta su deterioro)

-Máxima velocidad de arranque de material permitida


-Fuerza y potencia requeridas para ejecutar el corte
-Acabado superficial logrado
-Forma de la viruta (preferibles cortas)
La dureza es una de las
propiedades del material que más
influyen en su maquinabilidad

Se define un índice
relativo de
maquinabilidad (IM)
que tiene cierta
relación con la dureza
del producto
Maquinabilidad

La microestructura también tiene una notable


influencia en la maquinabilidad

A los aceros de alta maquinabilidad se les añade S y Mn (para


formar MnS) y Pb (aparece en estado libre al ser un metal insoluble)
con el propósito de romper la viruta y facilitar y mejorar el corte.

Esto permite aumentar la velocidad de corte hasta un 100% en


relación al mismo acero de bajo S o sin Pb

Estos aceros se utilizan para la producción masiva de


componentes que se mecanizan en máquinas automáticas
Los parámetros tecnológicos fundamentales que hay que considerar en
el proceso de fresado son:

•Elección del tipo de máquina, accesorios y sistemas de fijación de


pieza y herramienta más adecuados.
•Elección del tipo de fresado: frontal, tangencial en concordancia o
tangencial en oposición.
•Elección de los parámetros de corte: Velocidad de corte (Vc),
Velocidad de giro de la herramienta (n), Velocidad de avance (Va),
Profundidad de pasada (p), Ancho de corte (Ac),...)
Máquina Característica  
Fresadora La fresa se coloca sobre un eje La limitación de esta máquina es
horizontal horizontal,  que se ubica en el husillo la profundidad a la que puede
principal. Realiza trabajos de desbaste o trabajar la máquina, ya que ésta
acabado en línea recta, generando dependerá de la distancia de la
listones o escalones. La herramienta periferia de la herramienta, al eje
trabaja con su periferia de la máquina.
Fresadora La fresa se coloca en un husillo vertical, La limitación de esta máquina es
vertical éste al girar produce el movimiento la fuerza perpendicular a la que
principal. La herramienta trabaja con su se puede someter la fresa por la
periferia y con la parte frontal mesa de trabajo, para lograr el
avance.
Fresadora Es la combinación de una fresa Su limitación es el costo y el
Universal horizontal y una vertical. Tiene un tamaño de las piezas que se
brazo que puede utilizarse para ubicar pueden trabajar.
fresas en un eje horizontales y un
cabezal que permite las fresas
verticales.
RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE
MECANIZADO

1) Centrado herramienta 2) Cilindrado 3) Torneado cono superior

4) Torneado cono inferior 5) Rotación basculante 6) Desbaste


RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE
MECANIZADO

7) Acabado
Fresadora CME BF-05
Fresadora MAHO MH800C
Fresadora CNC FULLAND FMC-B1
Torno FULLAND TURNCR AFT
510
Torno CNC MORI SEYKI
Fresadora LAGUN FTB-2S
Torno COLCHESTER MASTER 2500
Torno GENESIS GE5-650S

También podría gustarte