Está en la página 1de 13

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

 SOBERANIA Y DEMOCRACIA

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


1
INTEGRANTES:

-ARIZA GARCIA JHONNER JESSID


-ARMELLA USTA JOSE FABIO
-ARPUSHANA PUSHAINA OVIDIO
-ARREDONDO PAEZ ARMANDO JOSE
-ARRIETA ALVIZ EIDER ALEXANDER
-ARRIETA JULIO HERMES DAVID
-ARRIETA RODRIGUEZ JESUS CALEB
1 SOBERANIA
SOBERANIA
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
Definición

La soberanía es la autoridad
más elevada en la cual reside
el poder político y público de
un pueblo, una nación o un
Estado sobre su territorio y
sus habitantes. Es también la
independencia de cualquier
Estado para crear sus leyes y
controlar sus recursos sin la
coerción de otros Estados.

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
TIPOS DE SOBERANIA

La soberanía popular: es la autoridad ejercida por el pueblo o grupo de


ciudadanos que hacen vida en un territorio determinado. Esta forma de soberanía
implica el ejercicio de la voluntad individual expresada a través del voto, con el que
se toman decisiones de interés público y se elige a los representantes del gobierno.

La soberanía nacional: es la autoridad que ejerce una nación ante los ciudadanos
que la conforman y ante otras naciones. Se considera a una nación como un
entramado de instituciones en los que el poder se ejerce en representación del
pueblo, en vez de la suma de las voluntades de sus ciudadanos.
Soberanía interna o política
La soberanía interna o soberanía política: es la capacidad que tiene un Estado
para ejercer la autoridad dentro de su territorio, según lo establecido en su
constitución y sus instituciones formales.

La organización del poder (ejecutivo, legislativo y judicial) y el código civil son


expresiones de la soberanía interna de una nación para ejecutar acciones, ordenar
leyes o tomar decisiones.

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
TIPOS DE SOBERANIA

Soberanía alimentaria: es la facultad que tiene cada Estado para definir las
políticas que tienen que ver con la producción de sus alimentos.

Soberanía económica: es la autoridad de un Estado para crear e implementar


medidas relativas a su moneda (valor de la moneda, tasa de cambio, tasas de
interés, etc.).
Soberanía militar: se refiere a la capacidad del Estado para proteger sus fronteras
utilizando a sus propias Fuerzas Armadas, sin necesidad de requerir la intervención
de otros Estados.
La soberanía externa: es la que un Estado ejerce en el ámbito internacional con
otros Estados. Se expresa a través de la diplomacia y los tratados internacionales, y
sus límites están regulados por el derecho internacional.

El ejemplo más claro de soberanía externa es cuando una nación protege su


territorio contra agresiones extranjeras. Al defenderse, está haciendo uso de su
soberanía para impedir que otra nación tenga injerencia en su territorio.

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


SOBERANIA
2 DEMOCRACIA
¿QUE ES DEMOCRACIA?

•La democracia es una forma CARACTERISTICAS DE LA DEMOCRACIA

de gobierno del Estado donde el Respeto por los derechos humanos


consagrados por la Organización de las
poder es ejercido por el pueblo, Nacionales Unidas;
mediante mecanismos legítimos
Igualdad ante la ley; Libertad de
de participación en la toma de
prensa y opinión.
decisiones políticas.
Presencia de múltiples partidos
políticos; Distribución del poder en
diferentes actores sociales...

Representatividad; Apego al Estado de


derecho consagrado en una
Constitución, Carta Magna o Ley
Suprema.
TIPOS DE DEMOCRACIA

La democracia representativa: también llamada indirecta, es aquella donde los


ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos
mediante el voto, en elecciones libres y periódicas. De este modo, el ejercicio de los
poderes del Estado y la toma de decisiones deberá expresar la voluntad política que
los ciudadanos han hecho recaer sobre sus dirigentes.

La democracia directa: es el modelo original de la democracia, practicado por los


atenienses en la Antigüedad. Se dice que existe una democracia directa o pura
cuando son los mismos ciudadanos, sin intermediación de representantes, participan
directamente en la toma de decisiones de carácter político.

Dicha participación se ejerce a través del voto directo, el plebiscito, el referéndum y


la iniciativa popular, entre otros. Hoy en día, este tipo de democracia es inviable
como sistema nacional debido a la masificación de la sociedad.
Sin embargo, este modelo inspira el funcionamiento de pequeñas organizaciones
comunitarias como parte de una realidad local y puntual. Por ejemplo, asambleas
vecinales o ciudadanas.
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
TIPOS DE DEMOCRACIA

La democracia participativa: es un modelo de organización política que pretende


otorgar a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de
intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter público mediante
mecanismos adicionales al voto.

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


DEMOCRACIA
POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA

GRACIAS
Intendente Jefe JHON HAROLD DORIA GUZMÁN
Responsable redes para la Convivencia y Seguridad Ciudadana

www.policia.gov.co Dirección de Seguridad Ciudadana


13

También podría gustarte