Está en la página 1de 5

EDADES QUE

COMPRENDEN LA VEJEZ
• De 60 a 70 años - senectud
• De 72 a 90 años - vejez
• Más de 90 años- grandes ancianos
• Actualmente hay una tendencia de utilizar el criterio socio-laboral para definir la vejez, es decir a par
de la jubilación, que ahora la mayoría de los casos se encuentra entre los 65 y los 67 años. Pero tambié
este concepto es relativo, ya que incluso la edad de jubilación está cambiando, y parte es debido a q
somos conscientes de que las personas conservan sus capacidades físicas, psíquicas y cognitivas m
allá de los 65 o 67 años.
Formas de envejecer

• Envejecimiento patológico: cuando los procesos degenerativos y las enfermedades dificultan a


la persona su adaptación al entorno.
• Envejecimiento fisiológico: los procesos degenerativos o las enfermedades no le impiden
adaptarse a su entorno parte de la evolución natural. la persona envejece de manera positiva, a
pesar de los cambios que se puedan producir, se va adaptando a su nueva situación por
ejemplo: velocidad más reducida. 
• Existe un tipo de envejecimiento denominado óptimo donde existe una elevada funcionalidad
física, mental y social, que nos permite envejecer con buena salud física y mental y una
implicación activa con la vida. no suele haber enfermedad grave ni dependencia pero sí el riesgo
de padecerlas por la edad.
• Dentro del envejecimiento óptimo intervienen factores personales (como la salud, nivel
económico, nivel educativo) así como factores circunstanciales (familia, relaciones sociales,
proximidad a los recursos). de la misma forma que a los niños se les enseña y se les prepara
para la vida adulta, debemos aprender a envejecer, en las distintas etapas de la tercera edad.
DESARROLLO
COGNOSCITIVOS EN LA
EDAD ADULTA TARDÍA
• LOS ADULTOS MAYORES SE DESEMPEÑAN MEJOR EN LA PARTE VERBAL QUE EN LA PARTE DE
DESEMPEÑO DE LA ESCALA DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS DE WECHSLER.
• EL ESTUDIO LONGITUDINAL DE SEATTLE REVELÓ QUE EL FUNCIONAMIENTO COGNOSCITIVO EN LA
ADULTEZ TARDÍA ES SUMAMENTE VARIABLE. POCAS PERSONAS MUESTRAN DETERIORO EN TODAS O LA
MAYORÍA DE LAS ÁREAS, MIENTRAS QUE MUCHAS DE ELLAS MEJORAN EN ALGUNAS. LA HIPÓTESIS DE
LA PARTICIPACIÓN TRATA DE EXPLICAR ESAS DIFERENCIAS.
• LOS ADULTOS MAYORES SON MÁS EFICACES PARA RESOLVER PROBLEMAS PRÁCTICOS QUE TIENEN
RELEVANCIA EMOCIONAL PARA ELLOS.

También podría gustarte