Está en la página 1de 21

Infecciones

en Mano
01
Generalidade
s
Infecciones de la Mano
Los mecanismos de producción de las lesiones cutáneas son
diversos (Punción, herida, mordedura, quemadura, incisión
quirúrgica, etc.), así como su grado de afectación.
Epidemiología
★ La incidencia reportada de infecciones de mano puede llegar a 30%
de los pacientes admitidos en los servicios de cirugía de mano.
★ Aproximadamente 60% de los casos son secundarios a trauma, 25%
a mordedura humana, 10% a inmunocompromiso y 5% a mordedura
de animales.
★ En los últimos años se ha descrito a nivel mundial un aumento de la
incidencia de infecciones de piel y partes blandas producidas por S.
aureus meticilinresistente adquiridas en la comunidad.
02
Anatomía
Anatomía
03
Factores de
Riesgo
Factores de Riesgo
★ Edad avanzada.
★ Inmunocompromiso.
★ Enfermedad renal, hepática y vascular.
★ El mecanismo de lesión (trauma u otros) o exposiciones
específicas.
★ Diabetes mellitus.
★ Hospitalizaciones prolongadas.
★ Mordeduras de animales.
★ Profesión.
04
Enfermedade
s
Paroniquia
★ Absceso formado en el pliegue del
eponiquio o que afecta a los tejidos que
se encuentran inmediatamente por
debajo de la uña.
★ Suele localizarse en uno de los ángulos
de la uña, pero puede extenderse bajo
esta hacia el lado opuesto.
★ Factores de riesgo son onicofagia, el uso En función del tiempo de evolución se
de uñas artificiales o surgir a partir de distingue la paroniquia aguda (menos de
una lesión cutánea tipo «padrastro». 6 semanas de evolución) de la
paroniquia crónica (más de 6 semanas).
Paroniquia
★ El germen más frecuentemente
implicado en este proceso es
Staphylococcus aureus, seguido por
Streptococcus pyogenes.
★ Antibioterapia oral con Amoxicilina y
Ácido Clavulánico; en infecciones por
Staphylococcus Aureus resistente a la
Meticilina (MRSA), la Clindamicina o El tratamiento quirúrgico se reserva para
el Trimetoprim Sulfametoxazol serán la pacientes en los que ha fracasado el
primera opción. tratamiento anterior o tienen ya un
absceso que justifica el drenaje
quirúrgico.
Panadizo
★ Es una infección de la parte distal del
pulpejo generalmente debida a una
herida punzante.
★ Principal agente etiológico es
Staphylococcus aureus.
★ El pulpejo está dividido por tabiques
fibrosos que se extienden de la piel al El tratamiento consiste en la incisión y el
hueso formando pequeños drenaje rápidos y la terapia antibiótica con
compartimentos estancos, los proceso una cefalosporina y en áreas en con MRSA
inflamatorio supone un aumento de debe utilizarse Trimetoprim
presión que desencadena importante Sulfametoxazol, Clindamicina, Doxiciclina
dolor. o Linezolida.
Celulitis
★ El agente etiológico suele ser
estreptococo betahemolítico del grupo
A.
★ Suele producirse por una pérdida de la
integridad de la epidermis.
★ Se localiza con mayor frecuencia en
los miembros inferiores y es
Placa indurada, tumefacta, caliente, roja y
generalmente unilateral. brillante de bordes sobreelevados debido a
★ El cuadro clínico suele ser brusco, con la importante afectación linfática la placa
fiebre, malestar general y astenia. presenta un aspecto en piel de naranja.
Celulitis
★ En general debe evitarse en lo posible la incisión de
una celulitis en ausencia de pus; pero si existe la
sospecha razonable de infección en un espacio cerrado
de la mano, es mejor abrir que arriesgarse a un
desbridamiento tardío con el proceso ya muy
evolucionado.
★ Este principio rige también para las tenosinovitis, los
panadizos y los abscesos ungueales.
★ Amoxicilina-Clavulánico.
Tenosinovitis
★ El dolor a la palpación a lo largo de la
vaina del tendón flexor y con
estiramiento pasivo es el hallazgo
clínico más confiable.
★ Se justifica la descompresión
temprana si los síntomas no se
resuelven. Kanavel
★ El manejo quirúrgico con irrigación 1. Inflamación fusiforme del dedo.
2. Postura semiflexionada del dedo
con vaina es efectivo, con riegue hasta
3. Dolor con extensión pasiva del dedo.
que el efluente dentro de la vaina sea 4. Sensibilidad a lo largo de la vaina del
transparente. tendón flexor.
Tenosinovitis
★ Suele deberse a una punción directa sobre la palma o cara
anterior del dedo; con frecuencia sobre el pliegue de flexión de
la articulación interfalángica proximal (IFP) o articulación
interfalángica distal (IFD), donde la vaina tendinosa es más fina
y próxima a la piel.
★ Comenzando empíricamente con una cefalosporina;
posteriormente con cultivos, en áreas en las que existe MRSA
es prevalente debe utilizarse Trimetoprima Sulfametoxazol,
Clindamicina, Doxiciclina o Linezolida.
Fascitis Necrotizante
★ Es una infección de rápida progresión que
afecta a la piel, al tejido celular subcutáneo y a
la fascia muscular.
★ Frecuentemente es de origen polimicrobiano,
aunque uno de los gérmenes más
frecuentemente implicados es Streptococcus
pyogenes. Inicialmente se manifiesta con
★ La radiografía simple puede detectar la equimosis, dolor y formación de
presencia de gas en los tejidos. ampollas, para posteriormente ir
★ Desbridamiento quirúrgico intenso asociado a adquiriendo la piel una coloración
antibioterapia de amplio espectro. parduzca que desembocará en la
necrosis cutánea.
Herida por Mordedura
★ Las más frecuentes son las producidas
por perros, humanos y gatos, y las zonas
más afectadas son las manos y los
antebrazos.
★ Suelen ser infecciones polimicrobianas
por gérmenes de la boca mordedora y de La mordedura humana por estreptococos,
la piel del herido. estafilococos y Eikenella corrodens, son
★ En las mordeduras por perros o gatos es frecuentes a nivel del dorso de la
frecuente la pasteurellas, estafilococos, articulación metacarpofalángica, con
estreptococos, enterococos y diversos elevado riesgo de afectación del aparato
anaerobios. extensor, la cápsula dorsal y la cabeza del
metacarpiano.
Herida por Mordedura
★ Si se presentan síntomas en el lugar de la herida en las
primeras 6-12 h (eritema, inflamación, dolorimiento y
emisión de alguna secreción) es muy probable que se trate
de una infección por pasteurellas.
★ Si la manifestación, inicialmente en forma de celulitis, se
produce pasadas las 24 h, es probable que sea debida a
estafilococos o estreptococos.
Infecciones del Espacio Profundo
★ La mano presenta tres espacios potenciales definidos
anatómicamente y un espacio potencial en el antebrazo: tenar,
hipotenar, mediopalmar y parona (antebrazo).
★ Por lo general son causadas por una herida puntiforme o por
continuidad de una infección a otro sitio de la mano.
★ La infección de la región tenar es la infección más frecuente del
espacio profundo, causa edema importante con dolor intenso a la
palpación, dejando el pulgar en abducción y dificultando el
movimiento de oposición.
★ En todos los casos se debe hospitalizar al paciente y el tratamiento
consiste en drenaje de absceso con antibiótico intravenoso.

También podría gustarte