Está en la página 1de 10

ADAPTACIÓN DE

LOS TEST

Margarita Pérez
Vanessa Mora
Ángela Suarez
Jasón
Gustavo Ramírez
Estudios
comparativos
interculturales

No puede ser
directamente
utilizado en
cualquier otro
país

Nuevo proceso
de validación
FASES DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN

• Analizar la equivalencia del constructo,


para comprar los resultados obtenidos
• Un mismo constructo tiene un significado
distinto
• Construcción de las distintas versiones del
1.CONTEXTO test
• Distintas técnicas estadísticas para abordar
el problema de la equivalencia del
constructo en las distintas versiones

AFE AFC EM
2. COSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DEL
TEST
Comprobar
Que mida un Traducción del fiabilidad, validez y
mismo constructo Test llevar acabo la
estandarización

1. Diseño de grupo
Comprobar el 2. Diseño de grupos
separado
sesgado de los ítems bilingües
monolingües

3. Diseño de un solo
grupo monolingües
IMPACTO SESGO Y FUNCIONAMIENTO
DE LOS ITEMS

• Impacto
• Funcionalidad
Cuantitativo diferencial

Cualitativo • Sesgo
PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS
DEL FDI
 Son condicionales ya que
las comparaciones entre
los grupos de personas se
 Teoría de respuesta de los asumen igualados en la
ítems actitud medida por el test.
 Mantel Haenszel  Dan resultados fiables y
 Regresión Logística validos siempre y cuando
el tamaño de la muestra
sea el apropiado
3. APLICACIÓN

Los aplicadores deberán


seleccionarse entre las personas, Recibir un entrenamiento
pertenecientes a la población a la sobre la forma de aplicación
que se aplica el test

Las características de
administrador, puede influir en el
resultado de la medición.
(aplicación individual)
INTERPRETACIÓN DE LAS
PUNTUACIONES
 El manual del test Interpretar las
Llevar a cabo diferencias entre
deberá incluir ERROR
un proceso de las puntuaciones
adaptación no de la muestra
información riguroso como si fuesen
exhaustiva de todo el autenticas

proceso de
adaptación.
 Información acera del
proceso de adaptación
del test
Hay que ser muy cautelosos a la hora
de interpretar los resultados
obtenidos en diferentes poblaciones
• Poner en una escala común las puntuaciones obtenidas a partir de
diferentes versiones de un test.
• Mediante la utilización de grandes muestras y potentes modelos
estadísticos
( HAMBLENTON Y • Las puntuaciones de diferentes versiones idiomáticas de un test no
COL 1991)
siempre están equiparadas, pero pueden hacer cierto tipo de
comparaciones

• Las puntuaciones obtenidas en distintas versiones de un test para su


comparación no ha sido de interés para los psicómetras hasta los
ochenta.
Muñiz • La causa del interés se debió a la utilización de los test para llevar acabo
(1998) estudios a gran escala.

• la equiparación es un proceso que consiste en desarrollar un sistema que


permita convertir las unidades de un test a las de otros.
• Al final del proceso de equiparación se obtendría una ecuación de
Angoff
equivalencia o una tabla de conversión.
(1984)
2. La ecuación de equivalencia
1. Todos los test deben debe ser independiente del
medir el mismo constructo grupo de sujetos utilizado en su
construcción

4. Las puntuaciones de los test


3. La equiparación debe ser
deben ser totalmente
simétrica
intercambiables

También podría gustarte