Está en la página 1de 30

DESARROLLO

DENTAL Y
ESTRUCTURAS DE
SOPORTE

A L E X A N D R A A LVA R A D O C R U Z
El primer signo del
desarrollo de los APARECEN DOS CAPAS -EPITELIO BUCAL
dientes aparece al GERMINATIVAS
inicio de la 6 semana -ECTOMESENQUIMA
de la V.I.U
EPITELIO BUCAL

ORIGEN
Ectodérmico que
reviste el estomodeo Da origen al ESMALTE
o cavidad bucal
primitiva
ECTOMESENQUIMA

Son células de Da origen a: - -


LIGAME
-HUESO
origen de la NTO
DENTIN -PULPA CEMENT ALVEOL
PERIOD
cresta neural que A O
ONTAL
AR
han migrado a la
región cefálica.
PROCESO DE FORMACIÓN DENTARIA

OCURRE EN DOS FASES:

MORFOGÉNESIS HISTOGÉNESIS
Desarrollo y formación de los Formación de los distintos tipos de
patrones coronarios y radiculares. tejidos dentarios.
ECTODERMO ORAL O BANDA EPITELIAL PRIMARIA
Compuesta por :
CUBRE LA CAVIDAD ORAL
• Capa de epitelio oral 2-3 cel de
espesor

• Formando banda continua epitelio

• Cubre la boca

Forma herradura futuros arcos


dentarios
DESARROLLO DEL PATRÓN CORONAR
INTERACCION EPITELIO -MESENQUIMA INDUCE AL ECTODERMO A
PROLIFERAR
FORMANDO LAMINA DENTAL
LAMINA LAMINA
VESTIBULAR DENTARIA

Da origen al
vestíbulo oral.
Aparece en la 8
semana v.i.u (10
crecimientos
epiteliales , los
Se ubica cuales corresponden
externamente de la a los
lamina dentaria. -20 dientes deciduos
-32 gérmenes de
los dientes
permanentes
Su proceso de
desarrollo es más
lento que el de la
lamina dentaria.
Dentaria
LO
OL
R R
S A
D E
EL
D
A S
A P AL
ET ENT
D
ETAPA DE YEMA O DE BROTE

Etapa morfológica inicial del desarrollo dental.

Las células epiteliales de la lámina


dental proliferan dentro del
ectomesénquima.

Esta proliferación adquiere una


forma redondeada.

“ESTADO PROLIFERATIVO DE LAS CÉLULAS EPITELIALES ORALES Y LAS


CÉLULAS MESENQUIMALES ADYACENTES.”
ETAPA DE CASQUETE
-ORGANO DAN LUGAR A :
GERMEN
FORMADO POR DENTAL -ESMALTE
DENTARIO
-PAPILA
DENTAL -DENTINA
-PULPA Y
FOLICULO -CEMENTO
DENTAL -LIGAMENTO
-HUESO
ALVEOLAR

EL BROTE PROLIFERA
DESIGUALMENTE Y
DETERMINA UNA
CONCAVIDAD EN SU CARA
PROFUNDA QUE ENCIERRA
LA FUTURA PAPILA
DENTARIA QUE ORIGINA EL
COMPLEJO DENTINOPULPAR.
ETAPA DE CAMPANA

El órgano dental en su proceso de desarrollo va adquiriendo una forma de


campana, es decir cada vez se hace más profundo y aumenta el tamaño del
órgano dental y la papila dental.
Las células en la
periferia dental
se diferencian en
odontoblastos.
DESARROLLO DE LA PULPA DENTAL

La cámara pulpar central, encerrada


por la dentina, se halla ocupada por un
tejido conectivo blando (PULPA)

Crecimiento es aposicional (periodos


de actividad y reposo)

Se da inicio a la histogénesis dentaria


mediante dentinogenesis y
ameleogenesis
Histológicamente, se pueden distinguir cuatro zonas:

1. ZONA ODONTOBLÁSTICA : en la periferia


pulpar.

2. ZONA ACELULAR: Por debajo de los


odontoblastos, es muy visible en la pulpa coronaria.

3. ZONA CELULAR; Tejido pulpar donde la densidad


celular es alta.

4. CORAZÓN DE LA PULPA; Presencia de vasos


sanguíneos y nervios de la pulpa.

Las células principales de la pulpa son: Odontoblastos,


fibroblastos, células mesenquimales indiferenciadas y
macrófagos.
1.DENTINOGENESIS

Comienza en
estadio tardío
de campana

El sitio indica donde se


desarrollara la cúspide
Formación de dentina
se extiende hacia el
declive de la cúspide

En dientes multicuspideos, la
formación de la dentina es
independiente en cada cúspide y
se extiende hasta que se fusiona
con las otras
ETAPAS DE LA DENTINOGÉNESIS

Elaboración de la
matriz orgánica  Precipitación de las
Compuesta por sales minerales Maduración de la
tramo fibrilar y un (calcificación o matriz
componente mineralización).
fundamental amorfo.
DENTINA

Tejido conectivo especializado

Soporta el esmalte y compensa su fragilidad

Es un tejido avascular , duro, elástico, blanco


amarillento, que encierra una cámara pulpar central

70% mineralizado por cristales de la hidroxiapatita


COMPONENTE ORGÁNICO Colágeno
2. AMELOGENESIS
Proceso de
Thomes es esa 2 Partes:
parte del -proximal PREAMELOBLASTOS
ameloblasto, -Distal (rodeada
apical y basal a la por matriz de DIFERENCIAN
barra terminal esmalte)
apical.
CONVIERTEN EN AMELOBLASTO

MIGRAN EXTERNAMENTE

BARRAS TERMINALES BASALE

PROCESO DE TOMES
ESMALTE
Tejido ectodérmico que cubre la corona anatómica del
diente

AMELOBLASTO
Células formadoras de esmalte, de diferencia
dentro del epitelio dental interno como una parte de
órgano dental

AMELOGENESIS
Deposito de esmalte que se da inmediatamente
después de la dentinogénesis
FORMACIÓN DEL ESMALTE
1. INFORMATIVO-
- Secrecion de matriz orgánica
- Mineralización casi instantánea
- 65% Agua
20% Material orgánico (Proteína)
15% inorgánico (apatita)
TIPOS DE PROTEINAS:
Amelogeninas
2. MADURACION
Enamelinas
-Alcanza su total grosor
Tuftelina
-Altamente mineralizado, pero muy poroso
Ameloblastina
-Crecimiento de cristales de mineral
-Perdida de agua y proteínas de bajo p.m

3. ESTADIO
-Agregado de mas mineral
-Perdida de porosidad
FORMACIÓN DE LA RAÍZ

La lamina radicular
de Hertwing es la
inductora y Se inicia la
modeladora de la raíz diferenciación de los
Longitud odontoblastos a partir
de las células de la
Curvatura
periferia dental
Grosor
Numero de raíces
A medida que las células de la lamina continúan creciendo y se
alejan de la corona

Se doblan en su extremo y hacia la pulpa en un ángulo de 45°


(estructura semejante a un disco)

DIAFRAGMA EPITELIAL

Rodea apertura principal de la pulpa

Esta apertura se convertirá en AGUJERO APICAL


RESTOS EPITELIALES DE MALASSEZ

Una vez se deposita la 1ra capa de


dentina radicular la vaina de
Hertwing pierde su continuidad , se
fragmenta y forma los restos
epiteliales.
FORMACIÓN DE TEJIDO DE SOPORTE DENTARIO

MIENTRAS SE ESTAN FORMANDO LAS RAICES TAMBIEN SE ESTAN FORMANDO


LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE , A PARTIR DEL FOLICULO DENTAL
1. LIGAMENTO PERIODONTAL

Tejido conectivo que rodea la raíz y la conecta


con el hueso
FIBRAS PERIODONTALES

Elementos mas
Son de colágeno
importantes del L.P

L.P esta en
continuo
remodelación , en
el desarrollo y en la
vida del diente
2. CEMENTO
CEMENTOGENESI
S
Desarrollo del cemento
comienza justo antes
de la degradación de a
lamina epitelial

CEMENTO
INTERMEDIO (Capa
amorfa y mirenalizada)

CEMENTO
CELULAR (Cubre la
raíces y funciona para
anclar las fibras del
L.P)
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CEMENTO

-SUSTANCIA INORGANICA: 45% / 50%

Calcio, Fosfato, Carbonatos

-SUSTANCIA ORGANICA 22%

Colageno tipo I y Poliscaridos proteicos, aa: Glisina y Prolina

-Agua 33%
3. PROCESO ALVEOLAR

8 semana de v.i.u
Hueso alveolar se desarrolla a medida que el
diente se desarrolla.

Porción del maxilar y la mandíbula que forma


y sostiene a los alveolos dentarios (Tabla
externa de hueso cortical, la pared interna del
alveolo y trabéculas esponjosas)
HUESO ALVEOLAR

El estimulo para la
formación de los
bordes alveolares
lo proporcionan
los dientes en
crecimiento to.

La pared ósea de
los alveolos
comienza su
desarrollo al
completarse la
corona e iniciarse
el crecimiento de
la raíz.

También podría gustarte