Está en la página 1de 10

Cuadro

sinóptico
Profesor: Eréndira Viridiana Bautista T.
Expresión Oral y Escrita I.
GDD0612
Integrantes:
• Natalie Paola Rangel Armenta
• José Ricardo Paredón Matehuala
¿Qué es?
• Representación gráfica de ideas o conceptos.

• Estrategia para organizar conocimientos de una manera


simple y clara.

• Se basa en una temática en particular y sus diversas


relaciones.

• Resultan muy útiles para analizar un tema o una teoría.


¿Para qué sirve?
• Herramientas más útiles.
• Volcar la información más importante
de un texto.
• Permite visualizar fácilmente
conceptos.
Cuadro sinóptico en el ámbito
escolar.
• Herramienta para estudiar de una
manera organizada y sintética.
• Sirven de ayuda mental para memorizar.
Características de un cuadro sinóptico

1 2 3 4 5

Manera horizontal, Realizados a Destacar las


Representación Se desprenden otros vertical y otros
mano o ideas
gráfica. subtemas. como lluvia de
ideas. digitales. principales.
Tipos de cuadros sinópticos
01 Cuadro sinóptico de llaves.

 Están constituidas cargadas electrónicamente


llamadas iones.
Compuestos  Son sólidos de alto punto de fusión.
iónicos.  Son de elevada dureza.
 Cuando se eleva la temperatura, los iones aumentan
sus vibraciones.

Propiedades de los
compuestos.
 Tienen los electrones de su último nivel
muy poco ligados al núcleo.
 La conductividad eléctrica producida por
Compuestos los electrones se desplaza a través del
metálicos. metal.
 Todos los metales son sólidos a
temperatura ambiental, excepto el
mercurio.
02 Cuadro sinóptico de diagrama.

Épocas literarias.

Antigüedad Moderna Contemporánea

Edad Romanticismo Modernismo Contemporánea


Romana
media
Se centraba
en Era una forma
Influencia Su tema central sentimientos de ver la Abarca todas
en Grecia, es teocentrismo, que se subjetividad las ideas del
que abarca se representaba de forma arte.
expresaba en
desde el generalmente con
poesía, lírica.
canciones
siglo III crónicas y fabulas. novelas y
a.C. dramas.
03 Cuadro sinóptico en red.

Forma definida.
Sin forma definida.
Sólido.
Forma del recipiente Líquido.
que lo contiene. Partículas unidas
por fuerzas muy
intensas.
Estados de la
Sus moléculas aumentan materia.
la velocidad de vibración. No puede dejar sus
posiciones fijas.
Pueden vibrar
No tiene forma Gaseoso. ligeramente.
definida.
Se mueven a
Partículas muy gran
Ocupa completamente el
separadas velocidad.
volumen del recipiente que lo
contiene. unas de otras.
¿Cómo elaborar un cuadro sinóptico?

Leer e interpretar Identificar ideas Redactar la oración


el material. principales. tópica.

Agrupar los Ideas principales,


conceptos. secundarias y detalles.
Bibliografía
Equipo editorial, E. (2020). Cuadro sinoptico. Argentina : concepto. Recuperado el 20 de 10 de 2021, de
https://concepto.de/cuadro-sinoptico/

Robles, D. S. (s.f.). ¿Qué es un cuadro sinóptico? prixz. Recuperado el 20 de 10 de 2021, de


https://prixz.com/salud/sirve-cuadro-sinoptico/

Tres tipos de cuadros sinópticos: de llaves, de diagrama, en red. (s.f.). Cuadro comparativo. Recuperado el
20 de 10 de 2021, de
https://cuadrocomparativo.org/tres-tipos-decuadros-sinopticos-de-llaves-de-diagrama-en-red

También podría gustarte