Está en la página 1de 8

ENSAYO CRÍTICO

CARACTERÍSTICAS

• Texto libre.
• Reflexión personal sobre un tema.
• Descripción, interpretación, análisis y valoración crítica sobre los elementos del tema
sugerido.

ESTRUCTURA:
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusiones
INTRODUCCIÓN

• Contexto y tema
• Pregunta
• Tesis (afirmación, perspectiva sobre el tema)
• Breve explicación de lo que el lector encontrará en el escrito.
DESARROLLO

• Responder la pregunta del ensayo  Describir los elementos.


• Análisis de cada elemento presentado, juicio o valoración crítica  Valorar o calificar los
elementos.
• Presentar la perspectiva propia argumentada  Convencer de la validez de lo que se afirma.
• Un párrafo por elemento.
¿QUÉ ES UNA VALORACIÓN O JUICIO
CRÍTICO?
¿QUÉ ES UNA VALORACIÓN O JUICIO
CRÍTICO?
¿CÓMO HACER UNA VALORACIÓN CRÍTICA?

1. Describir: Señalar o mencionar los elementos.


2. Analizar: Dar un adjetivo o cualidad al elemento que se está evaluando.
Ejemplo: Es pertinente, es oportuno, es contraproducente, es relevante/irrelevante, es
fundamental/insignificante, es conveniente/perjudicial, favorece el proceso o
desarrollo/supone un retroceso en el desarrollo…
3. Justificar: Explicar por qué se dio ese adjetivo o cualidad al elemento analizado.
CONCLUSIÓN

• Recoge de manera sintética las ideas expuestas en el desarrollo.


• Responde a la pregunta presentando su perspectiva propia ya desarrollada.
• Cierra el texto: no incluye información nueva, puede dejar una pregunta o propuesta.

También podría gustarte