Está en la página 1de 23

Alumna: Guadalupe Gonzalez Tellez

Presentación : Barreras de la comunicación


Materia : Herramientas Tecnólogas y de trabajo
Maestra :Marina Reverte
Introducción

Este trabajo permitirá una mejor explicación sobre lo es las barreras


de la comunicación así tendremos una mejor explicación de este
tema .
Este tema es de sum importancia ya que algunas veces en nuestra
vida cotidiana se presentan algunos problemas para entender lo que
nos dicen otras personas y entendemos otras cosas o modificamos el
mensaje que se nos emite y muchas veces entender cosas que no son
por culpa de las barreas de la comunicación ya sea de
estatica,físicas,fisologicas ,psicológicas, administrativas.
Barreras de la comunicación
2-.Indice
3-.¿Que son las barreras de la comunicación?
4-.¿Que son las barreras de la comunicación?
5-Barreras semánticas
6-. Barreras fisiológicas
7-.Barreras psicológicas
8-.Barreras físicas
9-.Barreras Administrativas
10-.Diagrama del proceso de la comunicación
11-. Video de las barreras de la comunicación
12-. Video de las barreras de la comunicación
13-.La comunicación es
14-. Comunicación e Información
15-. •Comunicación  Verbal y no verbal
16-.Escucha Activa
17-.Tenemos una boca y dos oídos …”
18-. •Barreras Propias del Emisor
19-.Dificultades y Barreras para conseguir una buena comunicaciónDiapositiva
19
¿Que son las Barreras de la comunicación. ?

Se entiende por tal a todos aquellos factores que impiden la


comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el
proceso general de aquella.
¿Cuales son las barreras de la comunicación ?
Pueden ser: Barreras semánticas, Barreras fisiológicas, Barreras psicológicas, Barreras
físicas, Barreras administrativas.
Barreras semánticas.
Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no
precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y
así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su
contexto cultural le indica.
Barreras fisiológicas.
Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del
receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial.
Ej. Sordera - deficiencias foniátricas (sordomudos)
Barreras psicológicas.
Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.

Algunos de ellos son:

No tener en cuenta el punto de vista de los demás Sospecha o aversión Preocupación o emociones ajenas al trabajo
Timidez Explicaciones insuficientes Sobre valoración de sí mismo. Todos estos factores influyen en la persona que
escucha para que acepte o rechace las ideas que le han sido comunicadas. A una persona generalmente es necesario
explicarle, convencerla. Observar su actuación y también dejar que ella le hable a usted.

Algunas de las causas que contribuyen a formar barreras psicológicas son:

Alto estatus Poder para emplear o despedir Uso del sarcasmo actitud despótica críticas punzantes uso de
conocimientos precisos y detallados facilidad en el uso del lenguaje maneras demasiado formales apariencia física
imponente Interrumpir a los demás cuando hablan.
Barreras físicas.
La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, así como las interferencias en
el radio o en el teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo más posible.
Barreras administrativas.
Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los
canales.
Pueden salvarse mediante:
a) Aclaración anticipada de toda idea, antes de comunicarla.
b) Interés en la retroalimentación, para verificar si el mensaje se recibió bien o no, si la reacción del receptor es la
deseada.
c) Especificación de la verdadera finalidad de la información a comunicar.
d) Conocimiento del significado preciso de los conceptos, para eliminar malos entendidos.
e) Utilización del lenguaje sencillo y directo.
f) Empleo de múltiples canales de comunicación, a fin de asegurarse de que la información llegue hasta donde nos
hemos propuesto.
g) Aprovechamiento oportuno de las situaciones para transmitir el mensaje, pues las circunstancias emotivas en las
que se encuentra el receptor puede alterar el contenido del mensaje.
h) Refuerzo de las palabras con los hechos. Por lo general, este punto se descuida sobremanera.
Ruido Ruido
Emisor
Mensaje Retroalimenta Mensaje
ción
Diagrama del proceso
de la comunicación Codificaci
on

Receptor
Mensaje

Canal

Decodificación
La comunicación es
La verdadera comunicación no comienza hablando si no escuchando. La principal condición del buen
comunicador es saber escuchar.

La verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla receptor que escucha, si no por dos o
mas seres o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos,
sentimientos (aunque sea a distancia  a través de medios o canales artificiales). Es a través de ese proceso
de intercambio como los seres humanos establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual
aislada a la asistencia social comunitaria…
Comunicación e Información
•Comunicación No Verbal
•Comunicación  Verbal •La expresión facial:
     •Para una comunicación eficaz: •Mirada y sonrisa
     •Concreción de ideas. •Gestos con las  manos y los brazos
     •Adecuación del tono. •Posturas corporales
   •Hablar de modo que el receptor entienda •Los desplazamientos
•La paralingüística
a medida que oye.
•Volumen  - pronunciación
     •Usar palabras exactas •Entonación  - velocidad
•El espacio y el aspecto físico
Escucha Activa
“Pero si tenemos, que poner la máxima atención
de aquellos que dependen de nosotros y estos
no son pocos. Nosotros mismos al producir
nuestro mensaje, podemos ser fuente de miedos.
Y este hecho nos exige permanecer en contacto
estado de alerta”.  

“Tenemos una boca y dos oídos …”


•Barreras Propias del Emisor
•Perturbaciones e inferencias:
•Salidas de contextos
•Redundancia
•Ruidos
•Actitudes

•Barreras propias de Receptor


•Diferencia de código lingüístico
• Estereotipos
• Tendencia a Evaluar
• Inferencia 
Dificultades y Barreras para conseguir una buena comunicación

}Es preciso ser consiente de:


◦ Nuestra capacidad de procesamiento es limitada.
◦ Somos subjetivos; interpretamos “a nuestra manera” el mensaje que estamos
recibiendo
◦ Hacemos continuas inferencias y suposiciones
◦ No sabemos si la persona que nos escucha no ha entendido y en caso
afirmativo, qué ha entendido.
◦ Hay inferencia en el canal no verbal 
Cómo podemos vencer esa dificultades y barreras?
1.Siendo preciso en nuestra exposiciones
2.Comprobando si hemos comprendido bien, y si han entendido lo que
queremos transmitir (Retroalimentación)
3.Reiterando la información cuando tengamos dudas
4.Estando muy atento a la comunicación  
Bibliografía
http://www.academica.mx/blogs/barreras-la-comunicaci
%C3%B3n

http://comunicacionoralyescritatramoi.blogspot.mx/p/la-
comunicacion-las-barreras-de-la.html
Conclusión

En la comunicación existen muchas tipos de barreras que modifican el


mensaje que emite el emisor provocando que las barreras no dejen que
el mensaje llegue completo o como en realidad es al receptor y esto es
una gran problemática porque no permite que las personas tengan una
buena comunicación .

También podría gustarte